Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Renovables
Home›Renovables›Fabricantes locales cerrarían sus plantas si el gobierno no garantiza un piso de actividad

Fabricantes locales cerrarían sus plantas si el gobierno no garantiza un piso de actividad

By webmaster
9 junio, 2020
412
0
Compartir:
El Ejecutivo rechazó la propuesta de empresas y fabricantes del sector eólico que establecía un incentivo como el barril criollo para el sector de renovables. Ante la “falta de perspectivas”, las compañías podrían cerrar sus plantas.

Generadoras eléctricas con presencia en el sector de energías renovables y empresas que instalaron en los últimos años plantas para ensamblar este tipo de tecnología le propusieron al directo nacional de Energías Renovables, Guillermo Martín, establecer un incentivo como el barril criollo de la industria petrolera pero para el sector de energías renovables. Ante la negativa que recibieron por parte del gobierno, las empresas evalúan cerrar sus fábricas.

La reunión se realizó hace algunas semanas, pero no se conocía la agenda de temas que se conversó. Participaron las principales empresas y fabricantes de energía eólica y, por parte de las autoridades, además de Guillermo Martín Martínez estuvieron Marcelo Kloster, asesor del ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, y Esteban Kiper, gerente general de Cammesa, la compañía administradora del mercado eléctrico mayorista.

Allegados al director de Energías Renovables indicaron a Econojournal que la propuesta “fue un comentario informal de algunas empresas, pero hoy estamos pensando en otra cosa para el sector”.

Fuentes privadas que participaron de esa reunión aseguraron a este medio que si no hay una perspectiva a futuro “no tiene sentido seguir, si no hay un mínimo nivel de actividad no tiene sentido mantener la capacidad productiva”.

La propuesta

En concreto, la propuesta de las compañías eólicas, que tienen a cargo los mayores proyectos de energía renovable del país, contemplaba un plan de incentivo equivalente al barril criollo petrolero pero para garantizar entre 600 y 700 MW anuales como actividad mínima para el desarrollo del sector. Además, fijaba la venta de energía al precio promedio que hoy tiene Cammesa.

Según fuentes del sector privado, la respuesta oficial a las empresas eólicas fue que “el gobierno no tiene capacidad ahora para generar más políticas de incentivo al sector”. “Se está estudiando establecer en un futuro algunas pautas para incentivar a la demanda (de los grandes usuarios) a comprar energía renovable”, añadieron.

«Descartaron llevar adelante políticas del gobierno anterior en renovables, en particular el programa Renovar. La visión del gobierno es liberar toda la capacidad en los casos de los proyectos que no avanzaron del Renovar y pasarlo al formato de contrato entre privados (Mater) para que el propio mercado lo estructure”, sostuvieron. Además, indicaron que “el gobierno está trabajando para que a mediano plazo la demanda de los grandes usuarios de energía traccione a las energías renovables”.

Sobre esta negativa, desde el sector eólico creen que “no va a haber mercado concreto más allá de lo que ya está adjudicado y avanzando”. Y agregó que “no tenemos ninguna claridad de qué va a pasar con el sector ni tenemos perspectivas que haya algo en el futuro”. Además, remarcaron: “se está intentando mantener las capacidades por unos meses, pero no se ve un panorama nada bueno. Es posible que se cierren las plantas si no cambian las perspectivas, aunque no hay una decisión tomada”.

Fuente: Econojournal.

Tagsenergia eolica
Artículo previo

Científicos del Conicet desarrollan un cañón de ...

Próximo artículo

La jurisprudencia de la Corte que complica ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Claudio Jurdana: «Poner impuestos a la energía eólica es básicamente trabar su desarrollo»

    3 agosto, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    AEROGENERADORES EN ARGENTINA: PROVINCIA A PROVINCIA

    17 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Gobierno y empresarios argentinos acordaron conformar mesa nacional para destrabar desarrollo de energía eólica

    14 mayo, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    La Cámara Eólica Argentina a la expectativa que este mes comience la ‘Mesa de Trabajo’ que dinamizará el sector

    12 junio, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Orgullo esperancino: SICA acordó con General Electric y exportará 100 torres eólicas a Estados Unidos

    30 abril, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Cómo llegó Regina al mapa de las renovables

    27 enero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    OPEP: continúan con la producción en medio de una escalada del conflicto en Medio Oriente

  • Gas

    Qatar le brindara gas a China por 27 años

  • Petróleo

    Para Carreras, el proyecto sobre hidrocarburos impulsa la inversión en petróleo convencional

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.