Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

actualidad
Home›actualidad›Fabricantes de equipos de GNC advierten sobre medidas oficiales que podrían “romper el mercado”

Fabricantes de equipos de GNC advierten sobre medidas oficiales que podrían “romper el mercado”

By Mónica Matassa
10 noviembre, 2022
584
0
Compartir:

El Ministro de Economía Sergio Massa anunció una flexibilización del acceso a los dólares para las PyMES que necesiten importar bienes e insumos. Empresarios del sector alertan sobre operaciones especulativas.

Si bien los cilindros y una gran cantidad de componentes de los equipos de GNC son nacionales, existen implementos sustanciales que se fabrican en el exterior, especialmente aquellos que integran el sistema electrónico.

Al respecto, el presidente de la Cámara de Fabricantes de equipos de GNC, Horacio Magrath, dijo a surtidores.com.ar que este tipo de decisiones sectoriales del Gobierno pueden beneficiar a un sector, pero perjudicar a otro.

Más precisamente expresó su temor a que la habilitación por parte de la autoridad monetaria para obtener hasta 50 mil dólares con el objetivo de importar insumos, traiga aparejado un incremento en la operatoria de algunos actores que no forman parte de la industria del GNC, pero que pueden aprovechar la oportunidad de “romper el mercado”.

¿Cómo sería esto? El dirigente explicó que la parte electrónica con más garantía de seguridad del GNC proviene de Italia y de Polonia, a precios acordes a la calidad de los productos. Pero advirtió que si se facilita la importación, se fomentaría el ingreso de los mismos productos pero de origen chino a muchísimo menos precio.

De esta manera, Magrath consideró que afectaría seriamente no solo la competencia sana entre los fabricantes y talleristas con cierto prestigio y confiabiabilidad del rubro, sino también sobre la seguridad de los insumos que se vayan a instalar en los vehículos.

Aclaró que “los repuestos de la electrónica de quinta generación se pueden vender sin que estén homologados en la Argentina porque otros componentes relacionados que se fabrican localmente, tampoco requieren aprobación, lo que le permite a cualquiera que no sea sujeto del sistema que incursione en la comercialización a menor valor del común del mercado”.

CAIDA DE CONVERSIONES

Por otra parte, Magrath llamó la atención sobre la baja del nivel de nuevos vehículos a GNC e informó que el bajo precio de la nafta y la autonomía de los nuevos automóviles medianos, se convirtieron en factores contrarios a la intención del posible usuario de gas automotor por invertir en una conversión.

Explicó que la caída es muy abrupta ya que del promedio habitual de 800 conversiones diarias, se derrumbó la estadística hasta la actualidad con 300 por día, de las cuales, 150 se hacen con equipos usados.

Fuente: Surtidores

TagsenergíaGasGNC
Artículo previo

Baréin descubre dos nuevas fuentes de gas ...

Próximo artículo

Mendoza sigue impulsando la industria hidrocarburífera y ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • eventos

    Impulsando transiciones energéticas justas para América Latina y el Caribe

    11 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Avanza el financiamiento de Techint para la segunda fase del gasoducto de Vaca Muerta

    19 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Argentina espera para el próximo año inversiones récord por 7.000 millones de dólares en el sector de hidrocarburos

    23 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Primera reunión de la OFEPHI con la Secretaría de Energía

    30 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Gas

    Puerto Deseado: Nación invierte 250 millones de pesos para extender la red de gas

    16 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • hidrocarburos

    Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

    11 agosto, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Paraguay impulsa la construcción de un gasoducto de 1.500 millones de dólares con la Argentina y Brasil

  • Petróleo

    Saudi Aramco recuperó instalaciones cruciales

  • Electricidad

    Gobierno ya convocó a empresas eléctricas para definir subas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.