Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Renovables
Home›Renovables›Extienden crédito de u$s170 millones para energías renovables en regiones rurales

Extienden crédito de u$s170 millones para energías renovables en regiones rurales

By webmaster
16 noviembre, 2020
305
0
Compartir:
El contrato del PERMER II se firmó en octubre de 2015 con vencimiento el último día octubre de 2020, aunque tuvo un alto nivel de subejecución entre 2016 y 2019.

La Secretaría de Energía de la Nación confirmó la prórroga hasta junio de 2022 el plazo del préstamo para el Programa Energías Renovables en Mercados Rurales II (PERMER), cuyo monto total es de 170 millones de dólares.

El secretario Darío Martínez, quien impulsó las gestiones ante los representantes del Banco Mundial junto al subsecretario de Coordinación Institucional de Energía, Santiago Yanotti, expresó que “estamos contentos por haber acordado la extensión del crédito. El PERMER es un programa muy importante, que nos va a permitir llegar a miles de argentinos y argentinas de todas las regiones rurales más vulnerables que tienen problemas de acceso a la red de energía”.

El PERMER II es un programa que permite realizar proyectos energéticos en las regiones rurales más vulnerables del país, que hoy no cuentan con acceso al suministro eléctrico por la falta de la instalación necesaria para acceder a la red.

“La profundización de la pandemia nos demostró que llegar a esos sectores es más importante que nunca”, señaló el secretario de Energía.

Con este programa se propone energizar hogares, escuelas, postas sanitarias y Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) que hoy no cuentan con acceso al sistema interconectado, mediante la instalación de equipos fotovoltaicos. Del mismo modo, apunta a conectar a poblaciones regionales, a través de mini y micro redes de generación fotovoltaicas, eólicas e hidráulicas. A través del programa también se desarrollarán energías renovables en las zonas de los Parque Nacionales, en los sectores donde no se pueda acceder a través de la red eléctrica tradicional.

El contrato del PERMER II se firmó en octubre de 2015 con vencimiento el último día octubre de 2020, aunque tuvo un alto nivel de subejecución entre 2016 y 2019, ya que durante ese período se utilizó sólo el 15% de los recursos destinados para el desarrollo energético rural.

Los objetivos planteados desde la Secretaría de Energía son los de consolidar la mesa federal del PERMER, para que las decisiones se tomen con perspectiva regional; avanzar con la erradicación de la pobreza energética nacional; estudio y análisis de la eficacia del programa, en vista al nuevo PERMER III, que haría foco en el acceso al agua y en las economías productivas regionales; y fortalecer la articulación con los Ministerios de Educación (escuelas), de Salud (CAPS), de Agricultura, Ganadería y Pesca (usos productivos) y de Ambiente y Desarrollo Sostenible (parques nacionales).

Fuente: ámbito.com

Artículo previo

Genneia neutralizó la huella de carbono de ...

Próximo artículo

Provincia tensa la negociación con las eléctricas ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Jorge Dosil sobre energías renovables en Uruguay: “Es preciso adecuar la normativa para discriminar el uso de las redes de ...

    18 marzo, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Desde la Cámara Santafesina de Energías Renovables piden ayuda al gobierno nacional

    10 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    El Parque Eólico Cañadón León generará energía desde abril

    20 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Webinar de CADER mostrará oportunidades para las energías renovables en Tucumán, Salta y Jujuy

    9 junio, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Se triplicaron las inversiones globales en energías renovables

    17 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Pequeños proyectos solares impulsan la transición energética en Argentina

    19 mayo, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    SANTA FE: CON LA LLEGADA DE CAÑOS A LA CIUDAD DE CHABÁS, AVANZA LA AMPLIACIÓN DEL GASODUCTO REGIONAL SUR

  • Petróleo

    Producción petróleo EEUU bajará en 2020 más que lo proyectado previamente

  • Gas

    Llegarian tres barcos con gas importado para que se resuelva el desabastecimiento de gasoil

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.