Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

actualidad
Home›actualidad›Explotación Offshore. La necesidad de contar con mano de obra local capacitada

Explotación Offshore. La necesidad de contar con mano de obra local capacitada

By Mónica Matassa
26 abril, 2023
328
0
Compartir:

Remarcaron la importancia de tener mano de obra local marplatense para llevar adelante la exploración offshore.

La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, presidió la segunda Mesa de Trabajo Offshore, de la cual participaron representantes de empresas productoras y de servicios petroleros, el clúster de energía de Mar del Plata, sindicatos y el sector público, en la que remarcaron la importancia de capacitar a trabajadores para tener mano de obra local calificada.

Los participantes además plantearon la necesidad de relevar cuáles son los bienes y servicios necesarios para el desarrollo de la actividad a gran escala, la cual Royón estimó que podría “cambiar la fisonomía de Mar del Plata”.

La funcionaria nacional destacó en la apertura de la mesa de trabajo que “el desarrollo offshore es parte de nuestras políticas de transición energética y estamos comprometidos con su crecimiento”. El objetivo principal de la reunión fue articular el trabajo de todos los sectores de la cadena, para lo cual acompañaron a Royón la subsecretaria de Coordinación Institucional, Florencia Álvarez Travieso, la subsecretaria de Industria Priscila Makari, y la asesora legal de la Secretaría de Energía Verónica Tito.

Ya en el mes de marzo, la propia secretaria de Energía, había recorrido diversas empresas, donde mantuvo reuniones con sectores que dan abiertamente su apoyo al desarrollo de la actividad petrolera en Mar del Plata, luego que la Cámara de Apelaciones habilitara la exploración offshore.

Participaron del encuentro representantes de la CGT, miembros de la Clúster de Energía Mar del Plata, compañías que brindan servicios para la industria del petróleo y gas, además de las principales involucradas como lo son YPF, Equinor y Shell, como así también miembros del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas.

Del mismo modo, formó parte de la mesa la empresa Total Energies, quien a través de sus representantes compartieron la experiencia de la compañía en la Cuenca Marina Austral, donde la actividad está presente desde hace 45 años y donde próximamente se pondrá en marcha el proyecto denominado “Fénix”.

En el transcurso del encuentro se destacó la necesidad de capacitar a los trabajadores marplatenses, para que de ese modo se pueda fomentar la creación de mano de obra calificada, aprovechando la mesa de diálogo para discutir sobre los bienes y servicios esenciales para el desarrollo a gran escala de la actividad.

Coincidieron en la relevancia de poder avanzar en la planificación de las acciones necesarias para el desarrollo de la cadena de valor local y en continuar con las tareas de la mesa con miras a las oportunidades y desafíos de la exploración offshore.

Extraoficialmente, PESCARE pudo acceder a información relevante sobre el tema capacitación para los futuros cuadros dedicados a la explotación offshore, y nos informaron que la UTN Regional Mar del Plata avanza con un plan de estudios acorde a las necesidades del sector, que proximamente saldra a luz apenas ese organismo tenga una reunión de trabajo con autoridades de las empresas extractivas, de modo de adoptar el mejor perfil para los futuros trabajadores.

Fuente: Pescare

TagsoffshorePetróleo
Artículo previo

CNEA llama a concurso público para cubrir ...

Próximo artículo

Cuál es la diferencia entre Petroperú y ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • La Mirada

    La geopolítica detrás del transporte petrolero

    13 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    “Vaca Muerta, oportunidad para pymes”

    3 marzo, 2020
    By webmaster
  • internacional

    Promocionando la producción petrolera de EE.UU.

    1 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Figueroa anunció 700 millones de dólares en infraestructura

    10 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Medio Ambiente: Formulan cargos por contaminación con el lavado de maquinaria petrolera

    10 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Se viene el 7º Congreso de Producción y Desarrollo de Reservas

    5 noviembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Tierra del Fuego: Nuevos recursos en contrapartida de la gran generación de energía eléctrica para la provincia

  • Gas

    Nación “actualiza” el texto del Plan Gas 4

  • Gas

    Quién es quién en el mercado del gas en Argentina

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.