Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Exploración en Necochea: Tres buques en búsqueda de petróleo

Exploración en Necochea: Tres buques en búsqueda de petróleo

By Mónica Matassa
26 octubre, 2023
428
0
Compartir:

Una ambiciosa empresa conjunta impulsada por la gigante energética noruega Equinor, en asociación con YPF y Shell, ha lanzado una flotilla de exploración en busca de recursos preciosos en el lecho marino del Océano Atlántico Sur.

Esta misión se ha puesto en marcha con la partida de tres buques, cada uno desempeñando un papel crucial en la búsqueda de lo que podría convertirse en un activo invaluable para la independencia energética y la producción de petróleo en Argentina.

La flotilla está compuesta por tres embarcaciones de vanguardia: el “BGP Prospector” un buque de investigación de última generación, la embarcación de suministro “Geo Service I,” y el remolcador “Candela S.”

Esta travesía marítima llevará a los tres buques más de 300 kilómetros mar adentro desde la costa de Necochea, en una misión destinada a explorar las profundidades del océano en busca de indicios de hidrocarburos, tan valiosos como el petróleo.

El enfoque principal de esta empresa conjunta es rastrear las huellas del “oro negro” en el lecho marino de la Cuenca Argentina Norte, específicamente en el bloque CAN 100. Este proyecto representa una inversión significativa en recursos, tecnología y experiencia, marcando un hito en la búsqueda de recursos energéticos estratégicos.

La exploración en curso implica una meticulosa operación de exploración sísmica que utiliza un método intrincado. Los expertos desplegarán una serie de “streamers” de un kilómetro cada uno, equipados con hidrófonos que operan bajo el agua, a lo largo de una línea predefinida, a una distancia de 200 metros entre cada uno.

Además, el barco liberará ondas de sonido en las profundidades marinas utilizando sifones de aire comprimido, captando las respuestas de estas ondas mediante extensos hidrófonos de 12 kilómetros de largo. Este proceso generará un mapa detallado del lecho marino que requerirá aproximadamente seis meses para su análisis completo.

La exploración no se limita al bloque CAN 100, ya que los bloques CAN 108 y 114 también están en el foco de atención de esta empresa conjunta. Ubicados a distancias considerables de las costas argentinas, estos bloques se unen a la búsqueda del preciado recurso en las profundidades del océano.

El próximo paso en esta empresa es la perforación del pozo exploratorio “Argerich-X1,” ubicado en el bloque CAN 100, a unos 300 kilómetros de Necochea. Esta perforación alcanzará una profundidad de 1.500 metros y proporcionará información detallada sobre el subsuelo, lo que podría tener un impacto significativo en la producción de petróleo en Argentina. Se espera que esta etapa crítica comience en enero próximo, y la interpretación de los datos recopilados se extenderá durante aproximadamente 90 días adicionales.

El presidente del Cluster de Energía de Mar del Plata, Marcelo Guiscardo, ha señalado que aunque la probabilidad de encontrar petróleo en esta área es un desafío significativo, esta empresa conjunta representa un paso audaz hacia la independencia energética y el aumento de la producción de petróleo en Argentina.

El éxito de la perforación del pozo exploratorio Argerich-X1 determinará en gran medida la continuación de esta búsqueda en las profundidades del océano. Con proyecciones económicas que podrían llegar a los 100.000 millones de dólares, esta empresa conjunta representa una oportunidad impresionante para la economía argentina y la industria del petróleo en el país.

Fuente: Chilila Online

TagsoffshorePetróleo
Artículo previo

Tres proyectos clave para el sector energético ...

Próximo artículo

La promoción de los hidrocarburos convencionales

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: ¿Cuándo llegará al millón de barriles de crudo diarios?

    13 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • offshore

    Petróleo en el mar: empieza la búsqueda de Equinor e YPF por “otra Vaca Muerta” frente a Mar del Plata

    30 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacionales: El país sudamericano con la mayor reserva de petróleo enfrenta un desafío histórico

    12 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • palermo aike

    El potencial de producción de Palermo Aike

    17 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    El petróleo volvió a u$s100 y es una buena señal para los mercados

    28 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    La OPEP prevé una caída de casi el 7% en la producción de hidrocarburos líquidos en Rusia

    12 mayo, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    La CEB es una de las tres distribuidoras del país sin deudas

  • Gas

    Audiencia por el gas: Enargas publicó las propuestas de las licenciatarias para la adecuación transitoria de las tarifas

  • Gas

    Aprueban asistencia por $ 438,2 millones para empresas de la cadena de gas en garrafas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.