Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Exploración costa afuera: una política para el autoabastecimiento y la soberanía

Exploración costa afuera: una política para el autoabastecimiento y la soberanía

By webmaster
2 mayo, 2022
424
0
Compartir:
La producción de hidrocarburos en el mar argentino es una actividad que cuenta con antecedentes en el país, pero aún tiene un enorme potencial por desarrollar. Las tareas de exploración que YPF y otras empresas encabezarán en aguas profundas, a la altura de la provincia de Buenos Aires son el primer paso para que la industria pueda multiplicar en miles de millones de dólares la producción actual de hidrocarburos y sostener el proceso de soberanía energética y económica de la Argentina.

Nuestro país cuenta con una de las fronteras exploratorias más extensas del mundo. La exploración de hidrocarburos offshore (costa afuera) es el primer paso para que la Argentina pueda ampliar su capacidad de producción y dinamizar el conjunto de la actividad económica.

En términos materiales, se estima que, si se desarrollara la producción en aguas oceánicas de nuestra plataforma continental, el país estaría en condiciones de sumar en el primer yacimiento 200 mil barriles/día de petróleo duplicando la producción actual de YPF, que a valores de hoy significan unos 7000 millones de dólares al año. Pero, las previsiones de los geólogos de YPF, estiman que existen varios yacimientos más de la misma característica, con los cuales se podría multiplicar varias veces ese volumen inicial.

Hay que destacar que, el avance en la producción de hidrocarburos offshore (costa afuera), implicará para la Argentina múltiples beneficios, que no se circunscriben solo al plano monetario, también repercutirá en el conjunto de la matriz energética, al poner al país en condiciones garantizar su autoabastecimiento en gas y contar con recursos para financiar los procesos de transición energética a mediano y largo plazo.

Al mismo tiempo, la proyección de la industria hidrocarburífera nacional en nuestra plataforma continental, ratifican y consolidan nuestros derechos soberanos sobre el mar argentino.

Actualmente del 17% al 20% del gas natural producido en la Argentina se extrae del subsuelo marino, sin antecedentes de ningún incidente ambiental irreparable.

El sector de los hidrocarburos es el mayor multiplicador de empleo en la economía. Se calcula que por cada puesto directo en hidrocarburos se crean de 5 a 6 puestos indirectos, impulsando un conjunto de actividades que van desde la industria y transporte, de alta tecnología hasta los servicios como comercio y hotelería.

¿Qué es?

La exploración offshore consiste en las tareas de búsqueda y producción de gas y petróleo en áreas oceánicas a través de diversos tipos de plataformas y/o buques acondicionados especialmente.

A pesar de ser una actividad que cuenta con décadas de experiencia en nuestro país en las Cuencas Argentina Norte (CAN), Golfo San Jorge, y Austral (actualmente productiva, en Santa Cruz y Tierra del Fuego), la plataforma continental de la Argentina ha sido muy poco explorada.

Hasta el momento se perforaron un total de 187 pozos, de los cuales 36 se encuentran en actividad. Actualmente el 20% del gas natural producido en la Argentina se extrae del subsuelo marino, sin antecedente de inconvenientes ambientales.

Beneficios

El crecimiento de la actividad hidrocarburífera, en particular la de carácter offshore (costa afuera), repercute en sectores claves para el agregado de valor y el empleo industrial como lo son la siderurgia, la metalmecánica y la logística de transporte.

Hoy existen casi 10.000 empresas proveedoras de la cadena del gas y el petróleo, en particular el 80% son pymes distribuidas en las 24 provincias. El sector de los hidrocarburos es el mayor multiplicador de empleo en nuestra economía, impulsa la generación de miles de puestos de trabajo y motoriza al conjunto de las economías provinciales.

El sostenimiento de la actividad exploratoria y productiva en el mar argentino requerirá de servicios profesionales calificados de diverso tipo, así como del impulso a la industria naval y de cadenas de comunicación y aprovisionamiento de personal y combustible.

Proyecto Argerich

Por sus características geológicas compartidas, el reciente descubrimiento de petróleo offshore en las costas de Namibia y Sudáfrica es un indicador muy positivo respecto de las posibilidades concretas de hallar el petróleo en zonas costeras de la provincia de Buenos Aires.

La petrolera de bandera YPF se ha asociado con Equinor y Shell para la primera perforación en aguas profundas en la costa argentina en el Proyecto Argerich, el primer pozo exploratorio de aguas profundas en la Cuenca Argentina Norte (CAN 100).

Las actividades se organizan en tres fases: exploración, desarrollo y producción. En este momento se plantea la culminación de la fase exploratoria, con la perforación del pozo Argerich, para determinar la existencia o no, de hidrocarburos con valor comercial.

El pozo exploratorio Argerich, está situado a 307 km de la ciudad de Mar del Plata, y 320 de Necochea, sin posibilidad de afectar la visibilidad de la costa turística. Además, por la característica del flujo de las corrientes marinas en ese sector, ante la poco probable eventualidad de un derrame, este sería orientado hacia el interior del océano sin afectar la costa bonaerense.

Cabe destacar que, con antelación al inicio de las operaciones de exploración, desarrollo y producción, se realiza un estudio de impacto ambiental, sometido a la aprobación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.

¿Por qué?

La exploración offshore (costa afuera) es necesaria para el crecimiento económico de la Argentina, donde ya es una realidad el incremento de la producción no convencional de gas y petróleo en la formación de Vaca Muerta. La importancia de estos estudios radica en que permitirán confirmar la potencialidad de la costa bonaerense en materia de hidrocarburos.

La exploración y producción del mar argentino generará decenas de miles de millones de barriles de petróleo, los que permitirán insertar a la Argentina en una posición favorable dentro del proceso de transición energética mundial.

Por este motivo resulta estratégico para nuestro país aprovechar la actual ventana de oportunidad para colocar los excedentes generados en un contexto internacional que seguirá demandando gas y petróleo durante muchos años.

Artículo previo

Autorizan el primer anticipo económico para que ...

Próximo artículo

Salta: El 70% de las personas que ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Starlink de Elon Musk promete revolucionar la conexión satelital en áreas de energía y minería

    12 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    La petrolera argentina Roch solicita un concurso preventivo de acreedores

    6 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Neuquén: El gobernador Gutiérrez recibió a autoridades de ExxonMobil

    14 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Empresas: Socotherm presenta nuevas mantas termocontraíbles

    15 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    ADECCO ARGENTINA ANUNCIA EL LANZAMIENTO DE SU DIVISIÓN MINERÍA

    29 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Repsol reestructura sus filiales mientras busca un socio para el negocio de renovables

    9 agosto, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Iberdrola gana un 4,7% más y compra una eléctrica en EEUU por 3.663 millones

  • Petróleo

    Chubut fue este año la principal exportadora de petróleo crudo

  • Electricidad

    Nación suspendió la licitación de una nueva línea de alta tensión

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.