Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Explora Vaca Muerta: la historia del yacimiento

Explora Vaca Muerta: la historia del yacimiento

By webmaster
4 marzo, 2022
1961
0
Compartir:
Jimena Grandinetti recorrió de una forma distinta la reserva de petróleo y gas no convencional más grande de la Argentina. En el primer capítulo, repasamos la historia de Vaca Muerta.

Vaca Muerta es una formación geológica de shale situada en la cuenca de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Mendoza. La extensión del yacimiento es de 30 mil kilómetros cuadrados y sus reservas la convierten en el segundo recurso más importante del mundo en gas no convencional y el cuarto en petróleo no convencional.

La importancia para el desarrollo energético de la Argentina ha convertido a este yacimiento en noticia permanente durante los últimos años. El ciclo Explora.Vaca Muerta busca en 4 capítulos conocer más sobre el tema pero desde un punto de vista diferente: con la conducción de Jime Grandinetti, indaga sobre su historia pero también sobre sus trabajadores, sobre la tecnología que se utiliza, sobre el impacto en la comunidad local y sobre el vínculo con otras áreas productivas y académicas.

En el primer capítulo, se abordó la historia de este yacimiento que entre sus rocas alberga las reservas más importantes del país de gas y petróleo no convencional.

Un poco de historia

Vaca Muerta fue descubierta por el geólogo estadounidense Charles Edwin Weaver en 1931. Sus investigaciones fueron retomadas y confirmadas por YPF en 2011. Y al día de hoy, se estima que sus reservas alcanzan los 27 mil millones de barriles de petróleo, lo que equivale a multiplicar por diez el stock argentino hasta el momento. En 2013, comenzó la explotación del yacimiento y a partir de 2014 la producción empezó a crecer exponencialmente.

Como relata Luciano Monti, gerente de Estudios de Desarrollo de YPF, “todo comenzó allá por 2007 y 2008 con los equipos de exploración. Primero, revisando antecedentes y luego, ya perforando los primeros pozos exploratorios”.

Todavía era una etapa de especulación pero también de mucha esperanza. “Vaca Muerta era una promesa, sabíamos que el potencial estaba. Teníamos estudios de la roca que indicaban que tenía muchísima riqueza pero había que lograr traer el petróleo y el gas a superficie para demostrar que el proyecto era viable” explica Monti.

Los primeros años fueron de inversión, fundamentalmente en tecnología. El principal obstáculo residió en que gran parte de las herramientas necesarias para explotar la formación no se encontraba en el país. Por eso, YPF buscó romper esta inercia y convencer, a través de exploración e inversión, para que el resto de las empresas de servicios con tecnologías adecuadas mudaran algunas de sus unidades a la Argentina. En este sentido, YPF fue pionero y líder en el desarrollo de Vaca Muerta con el objetivo de lograr la soberanía energética.

A partir de este primer impulso, la siguiente etapa fue escalar la explotación y generar cada vez más pozos. La recuperación de YPF en 2013 permitió agregar valor a Vaca Muerta y trabajar en pos del autoabastecimiento energético clave para el desarrollo del país. En 2014, esta estrategia se consolidó y la producción comenzó a crecer a un ritmo cada vez más vertiginoso.

Sus trabajadores, parte fundamental del proyecto, expresaron durante el ciclo Explora lo que significa participar de Vaca Muerta. Carina Tormo, Company Representative de perforación de YPF, resaltó que “es un orgullo estar produciendo algo propio. Dejamos de importar gas de Qatar y lo empezamos a producir acá. Es muy lindo sentir que uno aporta algo al crecimiento de su país”.

De esta manera la historia de Vaca Muerta se configura como una acumulación de esfuerzos empresariales y personales para lograr desarrollar un área clave para el futuro de la Argentina: la energética. En los próximos capítulos de Explora.Vaca Muerta, se conocerá más sobre este yacimiento y lo que involucra una explotación de su magnitud.

Fuente: TN

Artículo previo

Ya se habla del petróleo a US$ ...

Próximo artículo

¿Qué plan tiene en mente Nación en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Petroleros: CEOPE se alineó a CEPH y ya se aplica el acuerdo

    14 enero, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Monteiro: “Esperamos más empresas perforando en enero”

    24 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    El Plan B para el shale gas de Vaca Muerta

    18 enero, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Las pymes piden un lugar en la Ley de Hidrocarburos

    29 enero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    ¿Cuánto vale un acre con potencial en Vaca Muerta?

    6 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Las áreas de Vaca Muerta que mayor producción sumaron en un año

    5 septiembre, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    YPF alcanza un nuevo hito en el desarrollo del GNL

  • Gas

    La adenda del contrato de importación de gas de Bolivia quedó postergada

  • Gas

    Para integrar el Gasoducto Norte con Vaca Muerta, TGN ha completado dos proyectos esenciales con una inversión total de $3 mil millones

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.