Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Renovables
Home›Renovables›Experto en derecho energético desmitifica riesgos de pesificación de tarifas y motiva a suscribir PPAs con renovables en dólares

Experto en derecho energético desmitifica riesgos de pesificación de tarifas y motiva a suscribir PPAs con renovables en dólares

By webmaster
25 noviembre, 2019
812
0
Compartir:
Nicolás Eliaschev, socio en TRSyM Abogados compartió su lectura respecto a la continuidad del desarrollo de las energías renovables en el país y brindó claridad a grandes temas en debate.

En vísperas de la asunción de un nuevo Gobierno surge gran cantidad de interrogantes en el sector energético. Aún no hay claridad sobre la postura y medidas políticas que se seguirán estratégicamente el próximo cuatrienio.

La falta de certeza en este momento de transición no obliga a proyectar un porvenir negativo. No obstante, algunas señales recibidas desde el empresariado dedicado a las energías renovables no serían auspiciosas.

Según trascendió el último mes, asesores del espacio político Frente de Todos habrían mostrado una tendencia en «apostar por el desarrollo de Vaca Muerta» y la «pesificación de tarifas».

Para desmitificar el impacto que puede recibir el sector energético renovable de aquellas posibles consideraciones de la nueva administración, especialistas compartieron su lectura durante el último AIREC Week llevado a cabo la semana pasada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

“Creo que hay una confusión. En el sector eléctrico, las tarifas ya están pesificadas. La demanda no paga en dólares como se pagaba en 1999. La gente hoy paga en pesos”, introdujo Nicolás Eliaschev, socio en TRSyM Abogados.

Sobre las tarifas es preciso recordar que la demanda paga un precio estacional ya fijado en pesos –que debería seguir el precio spot, de acuerdo a lo definido históricamente–, paga además Valor Agregado de Distribución (VAD) e impuestos.

“Lo que no quita es que para atraer financiamiento (tanto en los gobiernos anteriores como en este gobierno) se haya recurrido a la herramienta de firmar un contrato de largo plazo en dólares, tanto para térmico como para renovables. Y esa es una política que debería continuar”, consideró el abogado especialista en derecho administrativo y energético.

En aquel sentido, Eliaschev explicó que los contratos denominados en dólares donde CAMMESA es el off-taker serían una política de Estado que se mantiene desde 2004 con el paso de los gobiernos. Aquel pago sería en realidad un pago en dólar «liqui»; es decir que, son pesos convertidos al tipo de cambio mayorista vigente en cada momento y no es que se esté pagando divisa.

Durante el panel moderado por el periodista Gastón Fenés, denominado «Retos y Oportunidades para el crecimiento del Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (MATER)», el abogado precisó que este es un gran nicho de oportunidades para la continuidad de las energías renovables.

“El mercado entre privados tiene la capacidad de movilizar energías renovables hasta que haya definiciones de largo plazo que tendrán que ver con infraestructura de transmisión y licitaciones”, consideró Eliaschev.

En este sentido, para el referente de TRSyM Abogados, las energías renovables ocuparían un lugar estratégico junto al respaldo a Vaca Muerta y a la minería como actividades productivas generadoras de divisas.

Desde la Ley nacional 27.191, la “innovación más disruptiva”, según Eliaschev es la posibilidad y hasta obligación de grandes usuarios de contractualizar demanda con energías renovables para llegar a cumplir el 20% de la matriz con estas fuentes de generación en 2025, dejando claro que uno de los pilares de la industria de energías renovables en Argentina serían los PPA entre privados.

Para que aquello suceda, agregó: “si bien, hay que estabilizar la macroeconomía, el financiamiento se puede acomodar sobre todo para grandes usuarios que como off-takers resulten atractivos y sujetos de crédito interesantes. Incluso en los momentos complejos de Argentina, siempre ha habido un crédito disponible para empresas privadas de buena magnitud”.

Fuente: Energía Estratégica.

Tagstarifas
Artículo previo

¿Cómo haría Alberto Fernández para “blindar” Vaca ...

Próximo artículo

Las energéticas incrementaron un 1000% sus ingresos

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • combustibles

    Combustibles: recesión y aumentos se traducen en fuerte caída de la demanda

    11 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    El Gobierno convocó a audiencia pública para definir el aumento de la tarifa del gas

    17 febrero, 2021
    By webmaster
  • Gas

    El plan de Bernal para reducir hasta un 22% las tarifas residenciales de gas

    24 julio, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    La Provincia oficializó el congelamiento de la tarifa de electricidad hasta fin de año

    28 agosto, 2020
    By webmaster
  • Gas

    “Resulta impostergable”: una empresa controlada por el Estado mostró la crítica situación de las empresas que distribuyen gas por el ...

    23 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Imputaron a Juan José Aranguren y otros seis ex funcionarios por dolarizar las tarifas de gas

    21 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    El carbón, el combustible más caro tras colapso del petróleo

  • Gas

    AOYPF: “LA HOMOLOGACIÓN DE PICOS DE ALTO CAUDAL ES UNA NECESIDAD DE TODO EL SECTOR DE GNC”

  • Gas

    Por intermedio del decreto 91/2022 publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno autorizó ajustes para distribuidoras y transportadoras de gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.