Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Economía
Home›Economía›Expendedores piden agilizar los cobros por tarjeta de crédito

Expendedores piden agilizar los cobros por tarjeta de crédito

By webmaster
15 abril, 2020
343
0
Compartir:
Buscan que Banco Central reduzca la acreditación de los pagos de 10 días a 48 horas de realizada la transacción. Aseguran que las ventas por este medio superan el 50 por ciento de la facturación.

A través de Expendedores Unidos, la mesa integrada por las cámaras y federaciones del sector (Cecha, Fecra, CEGNC, AES y AOYPF), empresarios del sector le enviaron una carta el presidente de Banco Central de la República Argentina, Miguel Pesce, en la que pidieron que se reduzca el plazo de cobro para las ventas por tarjeta de crédito.

En detalle, el pedido es que, al menos por los próximos 90 días o lo que dure el aislamiento obligatorio, se baje la acreditación de las compras de combustibles por tarjetas de crédito a 48 horas realizada la transacción. Argumentan que buscan contar “lo antes posible” con más capital de trabajo para poder afrontar el pago de sueldos, servicios, impuestos y proveedores y poder sobrellevar el “extraordinario momento, inédito en nuestra historia”, dice la carta.

Actualmente la acreditación por este medio de pago es a 10 días hábiles y a veces se extiende hasta 15 días debido a fines de semana o feriados. 

De logran avanzar con el pedido, la medida tendría impacto nacional por lo que las estaciones de la región también se beneficiarán.

Desde el sector confirmaron que las ventas con tarjetas de crédito ya superan el 50 por ciento de la facturación de las estaciones de servicio.

En este contexto inflacionario y de crisis sanitaria, cada día en la demora produce un efecto totalmente perjudicial a las EE. SS.”

Expendedores Unidos.

Volvieron a remarcar que las ventas de combustibles líquidos y de GNC cayeron un 90% con respecto al mes anterior y aseguran que los costos siguen en alza. “Más allá de la posibilidad para ingresar al Programa de Emergencia de Asistencia a la Producción, la situación del sector es crítica. Sinceramente, cuando todo este termine no sabemos cuántas estaciones estarán abiertas”, expresan desde Expendedores Unidos.

Agregaron además que la mayoría son pymes con un promedio de 10 a 15 empleados por estación, sumando unos 60.000 trabajadores en todo el país. “Contar con dinero en efectivo mucho antes sería una herramienta vital de alivio para la continuidad de nuestros negocios”, sumaron.

Fuente: Río Negro.

Artículo previo

Kulfas propone a Guillermo Martín como Director ...

Próximo artículo

Reactivan la obra de la estación eléctrica ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Canon petrolero: ya rigen los nuevos valores y Santa Cruz sumará $ 500 M

    5 octubre, 2020
    By webmaster
  • Economíainversiones

    Fondo Saudí visitará la Argentina para definir inversiones

    17 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Jalil: “Hidrocarburos y minería darán las divisas necesarias para equilibrar la macroeconomía”

    22 agosto, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Carteras conservadoras y audaces para encarar el post canje de deuda

    12 agosto, 2020
    By webmaster
  • Economía

    El cepo pega en Vaca Muerta: anticipan parálisis inminente de las operaciones por las restricciones a los importados

    25 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Con eje en desarrollo e inversiones, Massa se reunió en Houston con representantes de las principales compañías energéticas

    12 septiembre, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: CGC acuerda con VenOil Energía la cesión de Piedras Coloradas y Cacheuta con inversiones para revitalizar ambas áreas

  • Petróleo

    Petróleo: YPF se convirtió en el principal exportador de crudo de Argentina

  • Petróleo

    ¿Qué hacer con el “barril criollo”?

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.