Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

minería
Home›minería›Exitosa prueba de 2.000 kilómetros de vías ferroviarias para el litio y el cobre

Exitosa prueba de 2.000 kilómetros de vías ferroviarias para el litio y el cobre

By Mónica Matassa
23 febrero, 2024
249
0
Compartir:

Trenes Argentinos Cargas completó una prueba operativa de circulación con insumos para la minería desde Buenos Aires a Salta.

La empresa Trenes Argentinos Cargas (TAC) completó una prueba operativa de circulación con insumos para la minería desde Buenos Aires hasta las estaciones salteñas de Olacapato y Laguna Seca, con la expectativa en el desarrollo de la industria del litio y el cobre, pero también en la promoción de sectores productivos.

La empresa precisó que el recorrido incluyó el tránsito de la formación por el emblemático ramal C14, en línea con la estrategia comercial de la compañía para brindar servicios intermodales conectando los puertos del Atlántico con los proyectos mineros del Noroeste Argentino.

En esta oportunidad, y con un tráfico de 2.000 kilómetros, una formación ferroviaria cargada con carbonato de sodio partió desde distintas localidades bonaerenses hacia la puna salteña.

En el recorrido, y como parte del ensayo, el tren acopló un vagón en el Nodo Logístico y Puerto Seco Güemes, una nueva infraestructura que permitirá la multimodalidad optimizando los tiempos de carga y descarga de productos, lo que otorgará mayor competitividad a las economías regionales del NOA.

En estas pruebas, TAC convocó a diversos representantes de los proyectos mineros y empresas de servicios logísticos con quienes viene trabajando para el desarrollo de soluciones logísticas para la industria minera.

La infraestructura actual de la red ferroviaria, especialmente en el ramal C14, tramo que une las estaciones de Güemes y Socompa, se constituye como una oferta estratégica, eficiente y competitiva para transportar la producción del NOA y sus proveedores, se destacó en el reporte de las autoridades de TAC.

El tren tiene la capacidad de facilitar el abastecimiento de materiales para la construcción y de insumos para la producción.

Infraestructura estratégica

«Entendemos que el fomento de la industria minera impactará directo sobre el sistema ferroviario de cargas argentino y es por eso que estamos enfocándonos en este sector, que no solo es estratégico por la proyección a nivel mundial, sino también por el impacto que puede generar en la economía local», se explicó.

A su vez señalaron que «estas pruebas permitieron demostrar el funcionamiento del ferrocarril en la Puna y su integración intermodal para cubrir la demanda de las empresas del rubro donde, en un esquema de acuerdos de largo plazo, existe una capacidad de transporte ferroviario de 700.000 toneladas anuales».

El crecimiento de la minería de litio en los próximos años en las provincias del NOA demandará la concreción de obras de infraestructura destinadas a mejorar y ampliar la red vial y ferroviaria, y potenciar la multimodalidad en un proceso beneficioso para otras industrias relevantes de la región, de acuerdo a un informe elaborado por el Banco Mundial.

Las proyecciones de la industria del litio en Catamarca, Salta y Jujuy, permiten estimar que la producción del mineral se sextuplicará al 2026, al pasar de las 37.500 toneladas registradas al cierre de 2022 a un volumen de 260.000 toneladas que se estiman por la incorporación de proyectos y ampliaciones, con un crecimiento sostenido para lo que resta de la década.

En ese crecimiento también cobran gran importancia dos mega proyectos mineros cupríferos que entrarán en producción, como son Taca Taca, en la provincia de Salta, y Minera Agua Rica Alumbrera (Mara), en Catamarca, además de otras iniciativas metalíferas que se encuentran en marcha y en etapa de análisis.

Fuente: Poder Local

 

TagsLitiominería
Artículo previo

Un tribunal inglés falló en contra de ...

Próximo artículo

Avanza la obra del proyecto “Duplicar”: ya ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • minería

    Fuertes expectativas de crecimiento de la minería en Mendoza a partir de “la vuelta” del cobre

    27 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Sergio Massa dijo que uno de los desafíos de Argentina es industrializar el litio

    10 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    El cobre tiene importancia para la generación más joven de inversores argentinos

    6 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Actualidad Empresarial: Bridgestone y Larocca Minería refuerzan su presencia en Oil & Gas Neuquén 2024

    25 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Mansfield Minera presentó al gobernador Sáenz nuevas inversiones en la Puna por unos US60 millones

    18 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: las experiencias de Canadá, Australia y Perú, claves para el desarrollo de la actividad en Argentina

    5 agosto, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    YPFB no puede vender a Argentina debido a escasez de gas para consumo propio

  • Gas

    Bolivia incumple los envíos de gas a Argentina

  • Gas

    Se están construyendo tres Estaciones de Servicio a GNL y avanzan gestiones con Brasil para desarrollar la ruta azul

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.