Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

eventos
Home›eventos›Eventos: La Armada analizó la nueva búsqueda de petróleo frente a Mar del Plata

Eventos: La Armada analizó la nueva búsqueda de petróleo frente a Mar del Plata

By Mónica Matassa
28 noviembre, 2024
143
0
Compartir:

Se llevó a cabo una jornada interna en la Base Naval, a cargo de la Dirección de Interés Marítimos de la Armada. Se destacó el rol de la fuerza en la preservación, el control y la explotación sostenible de los recursos marítimos. La prospección se hará a unos 200 kilómetros de la costa.

De cara al inminente inicio de una nueva exploración sísmica en busca de petróleo frente a las costas marplatenses, la Armada Argentina reafirmó su rol en la protección y gestión de los intereses marítimos nacionales durante una jornada recientemente celebrada en la Base Naval Mar del Plata.

La charla fue organizada por la División de Intereses Marítimos del Área Naval Atlántica, se llevó a cabo semana en el comedor de personal de la Base Naval, y tuvo como uno de sus ejes principales la exploración de hidrocarburos en el mar, considerado por la misma fuerza como “un recurso estratégico” para el país.

La actividad estuvo encabezada por el Capitán de Fragata Alejandro Gottifredi, jefe del Departamento Pesca de la Dirección de Intereses Marítimos de la Armada, quien presentó un análisis detallado sobre la misión y competencias de dicha dirección.

A su vez, destacó la relevancia de la Armada Argentina en la preservación, control y explotación sostenible de los recursos marítimos, además de subrayar su papel en la vigilancia de los espacios de interés nacional.

Uno de los temas centrales de la jornada fue la exploración offshore de hidrocarburos, un tema que ganó fuerte relevancia en en la ciudad pero también a nivel nacional, ante la posibilidad de hallar petróleo en la Cuenca Argentina Norte, ubicada a unos 200 kilómetros frente a las costas de Mar del Plata.

Tal como informó LA CAPITAL, la empresa Shell, en conjunto con Qatar Petroleum, realizarán trabajos sísmicos 3D en las áreas CAN 107 y CAN 109, con el objetivo de evaluar el potencial de hidrocarburos en el lecho marino. Esta actividad, que se extenderá por aproximadamente tres meses, será una etapa de prospección previa a futuras perforaciones.

En este sentido, la Armada Argentina reafirmó que cumple un importante papel tanto en el monitoreo de las operaciones, como en la protección de los espacios marítimos nacionales. “Es un recurso estratégico para el desarrollo energético y económico del país, oportunidades y desafíos que plantea esta actividad, sus aspectos técnicos, regulatorios y medioambientales”, precisaron durante la jornada.

Cabe señalar en que recientemente arribó al puerto de Mar del Plata la embarcación Pxgeo2, con bandera de Bahamas y 100 metros de longitud, que será la encargada de realizar la prospección sísmica en la zona. Además, se espera la llegada del Sunrise G, un barco que brindará apoyo logístico y abastecerá a la tripulación del Pxgeo2 durante la duración de la operación.

Aunque los primeros intentos de perforación en el Mar Argentino, como el pozo Argerich X1 explorado por la empresa Equinor en junio, no arrojaron resultados positivos, los expertos advierten que un solo pozo no es suficiente para descartar el potencial de la zona.

Esta nueva prospección sísmica será, por tanto, otro paso importante para conocer en detalle las características del lecho marino y las posibilidades de hallar petróleo en las aguas nacionales.

Por otro lado, en la charla de la Armada también se abordó el tema de las áreas marinas protegidas, las cuales juegan un rol clave en la conservación de la biodiversidad marina y en la protección de los recursos que sustentan la economía argentina.

La actividad, según informó el medio oficial Gaceta Marinera, buscó “reflexionar, actualizar y profundizar los conocimientos sobre la importancia de proteger y gestionar los recursos marítimos en beneficio del país, reafirmando el compromiso de la Armada Argentina con la defensa de la soberanía y los intereses marítimos nacionales”.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: La Capital MDP

TagsarmadaHidrocarburosMar del PlataoffshorePetróleo
Artículo previo

GAS: SHELL DESPLAZARÁ A PETRONAS EN EL ...

Próximo artículo

Inversiones: Santa Cruz y Suecia abren diálogo ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Lucas Michelou, abogado ambientalista: “En febrero habrá novedades sobre el pedido de inconstitucionalidad de la ley de hidrocarburos”

    4 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Proyectos y Obras

    Neuquén anunció el proyecto de Circunvalación Petrolera con el apoyo de Vista en su lanzamiento

    6 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Impulsó un superávit de USD 680 millones en enero

    21 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Hidrocarburos: La Dirección de YPF aprobó la liberación de 55 “maduros”, incluido el de Chubut

    4 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Royon inauguró un nuevo oleoducto que amplía la capacidad de transporte desde Vaca Muerta

    15 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Esta semana se inaugura la reversión del Gasoducto Norte, que llevará el gas de Vaca Muerta a siete provincias

    8 octubre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Por diferencias en el precio del barril se dilata la crisis petrolera

  • Gas

    Energía San Luis lanzó un plan para que los usuarios regularicen deudas

  • Petróleo

    Petroleras: sectores productivos del puerto y gremios advierten que se pone en riesgo “una oportunidad histórica”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.