Eventos: AOG 2025; se viene una nueva edición de la exposición petrolera más importante de la región

El evento que se realizará del 8 al 11 de septiembre en La Rural será clave para pensar el desarrollo de Vaca Muerta, el offshore y la inserción global del país como productor energético regional.
Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, se desarrollará del 8 al 11 de septiembre en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales actores del sector público y privado vinculados a los hidrocarburos, la infraestructura, la tecnología energética y la transición hacia fuentes más limpias.
En su edición 2025, la exposición ocupará más de 35.000 metros cuadrados y contará con la presencia de más de 400 empresas nacionales e internacionales provenientes de áreas clave como exploración, perforación, transporte, servicios especiales, refinación, comercialización, logística y soluciones tecnológicas.
Se estima la llegada de más de 25.000 profesionales del sector, entre ellos ejecutivos, técnicos, representantes gubernamentales, académicos y consultores.
Según datos de los organizadores, más del 80% del espacio expositivo ya está reservado, una señal del fuerte interés que despierta esta edición. Las compañías del sector ven en la AOG una plataforma clave para posicionarse, captar oportunidades de negocios e intercambiar conocimiento en un contexto de transición energética y recuperación económica.
La edición 2025 de la AOG se dará en un momento bisagra para la industria energética argentina.
Con un gobierno que apuesta a la desregulación del sector, pero con señales aún contradictorias sobre el rumbo de las políticas energéticas, el evento se vuelve un termómetro clave para medir el clima de inversión.
Las empresas miran con atención los avances en infraestructura de transporte (como gasoductos y oleoductos), los posibles marcos regulatorios y las oportunidades de exportación hacia Brasil, Chile y otros mercados. A la vez, la revolución tecnológica en torno a la eficiencia, la digitalización, la descarbonización y los nuevos desarrollos offshore, también serán protagonistas en esta edición.
Una agenda con claves del sector
Entre las actividades destacadas figuran:
El 14° Congreso de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos, con foco en la evolución de Vaca Muerta, nuevos hallazgos, técnicas de recuperación mejorada y análisis de cuencas no convencionales y offshore.
La 9° Jornada Jóvenes Oil & Gas (JOG), una propuesta pensada para las nuevas generaciones de ingenieros, geólogos y técnicos, que buscan desarrollarse en la industria.
El Innovation Day, con el lema “Inspirar la transformación: innovación y colaboración en la industria”, reunirá a expertos nacionales e internacionales que mostrarán avances en inteligencia artificial, robótica, automatización, ciberseguridad energética y energías limpias.
La Plaza de Máquinas, que por primera vez se montará en Buenos Aires, será una exhibición a cielo abierto de maquinaria pesada y tecnología aplicada, con demostraciones en vivo que mostrarán el músculo operativo del sector.
Una de las grandes apuestas de esta edición es la apertura de canales oficiales en redes sociales, que permitirán seguir en tiempo real todas las novedades de la feria, interactuar con contenidos exclusivos y participar de experiencias virtuales. La comunidad AOG también contará con una app oficial, un mapa interactivo, agenda personalizada y conexión directa entre visitantes y expositores.
Desde el IAPG, organizador del evento, señalaron que “la AOG Expo es una oportunidad estratégica para generar confianza, mostrar capacidades locales y conectarse con el ecosistema energético global”.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: Mejor Energía