Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Economía
Home›Economía›Evalúan destinar bioetanol utilizado en combustibles para producir alcohol en gel

Evalúan destinar bioetanol utilizado en combustibles para producir alcohol en gel

By webmaster
23 marzo, 2020
510
0
Compartir:
Desarrollo Productivo les dio un plazo de 48 horas a las empresas para que brinden por escrito detalles sobre capacidad de producción, calidad y precio. Lo que se está evaluando es reducir el porcentaje de corte obligatorio en combustibles.

El gobierno se reunió ayer con productores de bioetanol, en base a maíz y azúcar, para tratar de precisar qué cantidad de alcohol pueden garantizar para incrementar la producción de alcohol en gel. Fuentes oficiales aseguraron a EconoJournal que la reunión fue tensa ya que los representantes de la industria evitaban dar precisiones hasta que finalmente se decidió darles un formulario con carácter vinculante para que todos los productores de bioetanol brinden por escrito en un plazo de 48 horas detalles sobre capacidad de producción, calidad y precio. Lo que se está evaluando es reducir el porcentaje de corte obligatorio del bioetanol en combustibles.

Una vez que las empresas acerquen la información al Ministerio de Desarrollo Productivo, la cual debería estar disponible el lunes, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) y el Instituto Nacional de Vitivinicultra (INV) deberán analizar la composición química de ese alcohol para ver hasta donde se podría incrementar la producción.

Una fuente de la industria sostuvo a EconoJournal que la producción de alcohol para uso medicinal es baja porque la demanda venía siendo baja. Además, remarcó que «no hay forma para convertir el alcohol combustible en alcohol para uso medicinal con las instalaciones disponibles porque tiene una serie de impurezas que no son aptas para el ser humano”.

La Cámara de Bioetanol de Maíz anunció ayer que productores de Córdoba, San Luis y Santa Fe donarán 150.000 litros de este producto a los gobiernos de esas provincias para que puedan incrementar la producción de alcohol en gel y de este modo ayudar a prevenir la expansión del coronavirus. Hay tres plantas de bioetanol en Córdoba (Acabio, Bio4 y Promaiz), una en San Luis (Diaser) y una en Santa Fe (Vicentin). “Las tres provincias donde tenemos platas recibirán las donaciones”, precisó a EconoJournal Patrick Adam, director ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz.

En el gobierno consideran que la oferta es insuficiente y es por eso que evalúan la conveniencia de reducir el porcentaje de corte obligatorio de bioetanol en los combustibles. Desde la industria afirman que no es necesario avanzar en esa dirección. “Nos sobra capacidad de producción. Por lo tanto, esa medida no es para nada necesaria”, aseguró Adam. “Sería un mal precedente avanzar en esa dirección. El corte es del 12% y se tiene que cumplir siempre. Si cambiás el corte tenés que cambiar las especificaciones de las naftas, lo cual no es tal fácil, y las refinerías de petróleo tendrían que adaptarse en poco tiempo, cosa que no pueden”, agregó.

En el gobierno sostienen que, más allá de que actualmente haya capacidad de producción disponible, es necesario trazar distintos escenarios, tomando en cuenta la crisis excepcional que se atraviesa por la expansión del coronavirus y el crecimiento sostenido de la demanda de alcohol en gel. Por eso, está sobre la mesa la posibilidad de reducir el corte de 12% de bioetanol en los combustibles.

El interés oficial está concentrado centralmente en el bioetanol que se produce con maíz, pero los ingenios azucareros también deberán suministrar la información. En ese contexto, el ingenio Seaboard (ex San Martín del Tabacal) emitió el jueves un comunicado donde afirma que “durante la zafra 2019 deshidrató la totalidad del alcohol producido en su complejo agroindustrial y no cuenta con stock de alcohol calidad farmacopea, que es el que se utiliza con fines medicinales. “La compañía es consciente de la importancia de la distribución de alcohol ante la pandemia del coronavirus, por lo cual se encuentra analizando todas las alternativas posibles para contribuir a aportar soluciones para la creciente demanda”, se remarca en el comunicado.

En el caso del biodiesel, que se produce en base a soja, en la industria afirman que lo único que se puede usar para fabricar alcohol en gel es la glicerina, la cual es un subproducto de su fabricación. EconoJournal preguntó a una fuente de esa industria si habían recibido algún pedido formal o informal para incrementar la producción. “No hace falta ninguna sugerencia. La producción normal de biodiesel cubre de sobra la demanda de glicerina como subproducto y hay saldo exportable”, aclaró la fuente. En el gobierno, en cambio, sostienen que no importa tanto cuánto cubre la producción normal de biodiesel porque ese escenario de normalidad está empezando rápidamente a quedar atrás.

Fuente: Econojournal.

TagsBiodiéselcoronavirusprecio
Artículo previo

Coronavirus en Argentina: darán una suma fija ...

Próximo artículo

Gobierno prohibirá el corte de los servicios ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    El petróleo cayó a menos de 30 y sigue bajando

    18 marzo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    EE.UU. llama a moderación en guerra de precios de petróleo

    26 marzo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Weretilneck pidió precio sostén de U$D54 para el barril de crudo

    26 marzo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Economía: Pese a la caída del precio del petróleo, Neuquén mantiene sus obras activas gracias al superávit

    9 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Energías renovables en su máximo apogeo

    24 junio, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    El petróleo también es víctima de la pandemia

    7 abril, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Caída de petróleo puede no ser una maldición para renovables

  • Gas

    La subasta de gas para Cammesa anticipa el uso de combustible para generación

  • Gas

    Buenos Aires: Educación convocó a una reunión de trabajo para el seguimiento de las obras de gas en las escuelas platenses

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.