Europa confirma su interés por el hidrógeno verde argentino

Legisladores nacionales y representantes de delegaciones europeas se reunieron para discutir la agenda del hidrógeno verde de Argentina.
Un encuentro de legisladores con representantes de las delegaciones de la Unión Europea, Alemania, España, Francia y Países Bajos, y referentes del Círculo de Políticas Ambientales se desarrolló en la sede de la Delegación de la Unión Europea en Argentina con el objetivo de discutir la promoción del hidrógeno verde -y sus diversas aplicaciones- y la importancia de avanzar en una ley.
Al evento asistieron nueve legisladores nacionales: las diputadas Lorena Villaverde (LLA-Rio Negro), vicepresidenta de la Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara de Diputados; vicepresidente del Comité de Energía Martín Maquieyra (PRO-La Pampa); y Nicolás Massot (Hacemos Coalición Federal -Buenos Aires).
Participaron Roxana Reyes (UCR-Santa Cruz), José Glinsky (UP-Chubut), Ana Clara Romero (PRO-Chubut), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica – CABA), Juan Manuel López (Coalición Cívica – Buenos Aires) y Nacional. Senadora Edith Terenzi (Juntos por el Cambio-Chubut), quien es presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Senado. Además, estuvo presente Karina Otero, diputada provincial por Chubut.
Desde el punto de vista diplomático, participaron en la Delegación de la Unión Europea en Argentina, representada por el Embajador Amador Sánchez Rico y el Coordinador de Cooperación, Pablo Iglesias Rumbo. Además, estuvieron presentes Peter Neven, ministro de la Embajada de Alemania, y Juan Manuel Albisetti, asesor comercial de la Sección Económica y Comercial de la Embajada de los Países Bajos.
Además, incluyeron a Alejandra Gesto, agregada sectorial del Servicio Económico Regional de la Embajada de Francia; y Stephan Remler, de la Agencia GIZ de Cooperación Alemana; y Mar Serrano, asesora comercial de la Embajada de España.
Juan Carlos Villalonga y Carina Quispe, miembros de la Plataforma H2 Argentina, que lideraron el encuentro, asistieron adicionalmente al Círculo de Políticas Ambientales.
El hidrógeno y su encanto
Un vector energético que posibilita descarbonizar la industria y otros sectores de la economía que no pueden ser electrificados es el hidrógeno verde. Además, presenta una oportunidad de exportar la energía renovable del país a otras regiones. La Unión Europea será uno de los mercados clave para la demanda de hidrógeno verde.
En esa línea, el embajador Amador Sánchez Rico se comunicó: “Vamos en serio con el hidrógeno verde porque necesitamos esta fuente en el marco de nuestra estrategia de transición verde”.
Por su parte, Villalonga señaló que, a nivel local, para el desarrollo del hidrógeno verde “es tan importante el marco regulatorio nacional como lo que suceda en las provincias. En este devenir, estamos ahora procurando tener un texto de propuesta de marco regulatorio que sea adecuado al actual contexto. Lo importante es incorporar otros actores para tener una base de sustentación muy alta, para proponerle a los legisladores algo que tenga fortaleza”.
El hidrógeno verde ofrece una oportunidad para exportar la gran capacidad renovable regada por el país, y también posibilitará en Argentina la integración industrial a la transición energética global.