Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Renovables
Home›Renovables›Europa busca convertirse en la mayor granja de energía eólica del mundo

Europa busca convertirse en la mayor granja de energía eólica del mundo

By Mónica Matassa
26 abril, 2023
272
0
Compartir:

Nueve países europeos aspiran a transformar los 175.000 kilómetros de costa del mar del Norte en la mayor macrogranja eólica, con vistas a convertir esa futura red de aerogeneradores marinos en la primera central de electricidad verde de Europa en 2050. El objetivo primario es instalar al menos 120 gigavatios (GW) de eólica marina en 2030, es decir, electricidad suficiente para abastecer a 120 millones de hogares.

“En los últimos meses hemos visto cuál es el impacto si somos demasiado dependientes de otros para el suministro de energía. Aquí demostramos que trabajando juntos podemos hacer que nuestro sistema de electricidad sea más verde y más independiente”, declaró el primer ministro de Bélgica y anfitrión de la cita en la ciudad costera de Ostende, Alexander De Croo.

Cinco países más (Francia, Luxemburgo, Irlanda, Noruega y el Reino Unido) se sumaron hoy oficialmente a la coalición formada hace un año en la localidad danesa de Esbjerg por Bélgica, Dinamarca, Alemania y Países Bajos para sembrar los mares que rodean a esos países -y Luxemburgo- de aerogeneradores y cables.

El objetivo es instalar al menos 120 gigavatios (GW) de eólica marina en 2030, es decir, electricidad suficiente para abastecer a 120 millones de hogares, y alcanzar los 300 GW a mitad de siglo, doblando así las metas que se marcaron hace un año los cinco Estados que inicialmente formaron la alianza.

El proyecto, alumbrado al calor de la crisis de precios de los hidrocarburos generada por la invasión de Rusia sobre Ucrania, se enmarca en el acelerón de las renovables en el que está inmersa la UE, que ha elevado del 30 al 42,5 % la cuota de consumo de energía renovable en 2030, frente al 22 % de la actualidad.

En cuanto a la eólica, la UE ambiciona pasar de 255 GW instalados actualmente a 451 GW al final de la década, lo que implica sumar unos 30 GW al año, según cálculos de la plataforma sectorial WindEurope, a los que habría que añadir los 50 GW que el Reino Unido espera desplegar para 2030.

“Nos permite, conjuntamente, asegurar las materias primas y desarrollar una red europea de eólica marina” y un mercado europeo “más integrado”, dijo el presidente de Francia, Emmanuel Macron.

A la puesta de largo de esa “gran aventura industrial”, en palabras del primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, asistieron también el canciller de Alemania, Olaf Scholz, y los jefes de Gobierno de Países Bajos, Mark Rutte; Irlanda, Leo Varadkar, Dinamarca, Mette Frederiksen, y Luxemburgo, Xavier Bettel, así como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Sabotaje y espionaje
El macroproyecto, que precisa de sinergias y de inversiones masivas, también representa un desafío en términos de seguridad, especialmente después de los sabotajes -aún sin esclarecer- que sufrieron los gasoductos del Nord Stream el pasado mes de septiembre en el mar Báltico.

“La seguridad es un elemento muy importante también. Sabemos que nuestras infraestructuras del mar del Norte se prestan al espionaje y al sabotaje y trabajar juntos sobre ello en los próximos meses será también muy importante”, declaró el primer ministro belga sobre un proyecto que se apoyará en la OTAN y la UE para protegerse de “las crecientes amenazas tradicionales e híbridas”.

Trabajo en curso
Los trabajos para construir un enjambre de centrales de generación eléctrica y los estudios para alumbrar nuevas sinergias ya han arrancado.

Bélgica está construyendo en esas aguas la primera isla energética artificial del mundo, que debería estar funcionando en 2026 con 3,5 GW de capacidad, y Dinamarca confía en tener un centro similar con una capacidad inicial de 3 GW en 2033, que conectará con Países Bajos y Alemania, mientras que Holanda aspira a dotarse de 21 GW de eólica marina en 2030.

Esas granjas para convertir el viento en electricidad, algunas con turbinas flotantes, ocuparán en torno al 10 % de la superficie, lo que podría generar roces con el sector pesquero.

Industria eólica
El sector de la energía eólica ha advertido en una declaración firmada por un centenar de empresas de que la industria necesita crecer porque “no es lo suficientemente grande hoy en día para cumplir con los compromisos de los nueve gobiernos y satisfacer la creciente demanda”.

“Se necesitan nuevas inversiones importantes en capacidad de fabricación e infraestructura clave”, así como “apoyo público, incluido el apoyo financiero”, recoge un decálogo difundido por WindEurope, que pide también que la reforma del mercado eléctrico que se negocia actualmente en Bruselas facilite la estabilidad y las inversiones.

Los fabricantes europeos de turbinas son líderes mundiales, con el 42 % de un mercado global creciente, que se disputan sobre todo con firmas chinas.

Según la consultora Blackridge, la danesa Vestas fue en 2022 la primera compañía del mundo por cuota de mercado y capacidad instalada, seguida de la hispano-alemana Siemens Gamesa, la estadounidense con sede en Francia GE Wind Energy, las chinas Goldwind, Envision, Mingyang, las germanas Nordex y Enercon y china SeWind.

Fuente: Negocios

Tagsrenovables
Artículo previo

Vaca Muerta: habilitan a exportar más gas, ...

Próximo artículo

Reino Unido: La Justicia revisará la extensión ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    El camino para limitar el calentamiento global a 1,5 °C se ha estrechado, pero el crecimiento de las energías limpias ...

    28 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: Qué empresas son las que impulsan los proyectos renovables en el Mercado a Término

    16 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Córdoba, pionera y líder en generar energías renovables, busca participar en el mercado de créditos de carbono de California

    4 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Gardonio: “Debemos pensar en la energía eólica que posee la provincia”

    4 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    YPF Luz inauguró su primer parque solar en San Juan

    19 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Por qué conviene invertir en energías renovables

    3 junio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El petróleo se estabiliza por encima de 100 dólares luego de la salida de fondos especulativos

  • Petróleo

    Mientras el mundo descubre gas y petróleo, Argentina demora su potencial offshore

  • Gas

    Gas: Vaca Muerta suma avances en la separación

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.