Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: CGC desembarca en Vaca Muerta con una inversión millonaria y apuesta por Palermo Aike

  • Política: La Justicia de Estados Unidos falló a favor de Argentina e YPF y dejó en suspenso la entrega de las acciones

Informes
Home›Informes›Estudio: 19 países tienen hasta el 2034 para poner fin a los hidrocarburos

Estudio: 19 países tienen hasta el 2034 para poner fin a los hidrocarburos

By webmaster
23 marzo, 2022
625
0
Compartir:
Frenar la crisis climática desde un principio de justicia internacional implica poner fin a los combustibles fósiles en diferentes calendarios: 19 países ricos deberán abandonar la producción de hidrocarburos antes del 2034.

Así lo refleja un estudio publicado este martes y elaborado por los especialistas climáticos Kevin Anderson, profesor de energía y cambio climático en las universidades de Manchester (Reino Unido), Uppsala (Suecia) y Bergen (Noruega) y exdirector del Centro Tyndall para la Investigación del Cambio Climático; y Dan Calverley, investigador independiente.

Los expertos advierten de que, en el contexto de calentamiento global actual -el planeta ya es 1,1 ºC más cálido que en la era preindustrial a causa principalmente de la quema de combustibles fósiles- el mundo no se puede permitir aumentar la producción de hidrocarburos, que deberá eliminarse de forma escalonada según la dependencia económica de cada país.

Según sus cálculos, si los 19 países productores más ricos dejan atrás definitivamente a los combustibles fósiles antes de 2034, el mundo tendrá un 50 % de probabilidad de lograr el objetivo de 1,5 ºC. Este es el umbral de calentamiento que según los científicos no se debería superar antes de finales de siglo pero que, según los especialistas en cambio climático de la ONU, se sobrepasará antes del 2040 si las emisiones de gases invernadero se mantienen en los niveles actuales.

Si los 19 países ricos productores del 35 % de los combustibles fósiles terminan con la producción antes de 2031, la probabilidad de conseguir la meta del 1,5 ºC asciende a un 67 %, siempre contando con que las economías más dependientes del sector de los combustibles fósiles tendrían legitimidad para emitir CO2 durante más tiempo en una transición justa. Las sociedades en países enriquecidos “nos hemos beneficiado de la producción de los combustibles fósiles”, explica a Efe Kevin Anderson, y por ello la justicia climática pasa por hacer “enormes transferencias financieras” hacia los países más pobres, “porque les estamos pidiendo que, por favor, no usen sus combustibles fósiles como lo hicimos nosotros”.

Su informe, encargado por el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible, divide a todos los países productores del 99,87 % de hidrocarburos a nivel global en cinco grupos, encabezado por aquellos con un PIB medio per cápita no petrolero de más de 50.000 dólares, que son quienes tienen una mayor capacidad para llevar a cabo la transición verde. Concluye que 19 países (Irlanda, Estados Unidos, Dinamarca, Países Bajos, Austria, Qatar, Noruega, Alemania, Australia, Francia, Reino Unido, EAU, Canadá, Baréin, Corea del Sur, Italia, Japón, Nueva Zelanda e Israel) deberían recortar su producción de combustibles fósiles en un 74 % antes de 2030, y darla por finiquitada en 2034.

Otros 14 países con “gran capacidad” para abandonar las energías sucias sin comprometer totalmente sus economías (Estonia, Polonia, Hungría, Rumanía, Croacia, Turquía, Kuwait, Chile, Arabia Saudita, Brunéi, Kazajistán, Malasia, Rusia y Argentina) deberían disminuir la producción en un 43 % para 2030 y dejar atrás al gas y al petróleo por completo en 2039. Si estos dos primeros grupos, que suman más de la mitad de la producción mundial, siguieran estos calendarios de descarbonización escalonada que proponen Anderson y Calverley, el planeta estaría más cerca de luchar efectivamente contra la crisis climática y cumplir con el Acuerdo de París de 2015. “Es altamente improbable que los países hagan algo parecido a lo que decimos en el informe”, reconoce Anderson, pero lo que es seguro, agrega, es que “si no lo intentamos, es imposible” y, además, “de vez en cuando ocurren cosas improbables”.

A los estados contemplados en los ambos grupos, signatarios del Acuerdo de París, “puede que no les guste” esta solución que proponen los autores, señala el académico, pero “es lo que han firmado, y nuestro trabajo es informarles de lo que tienen que hacer para cumplir”. El grupo de países que más puede demorar el fin de los combustibles fósiles -tienen hasta el 2050- son 25 estados responsables del 11 % de la producción global y engloba, por ejemplo, a India, Venezuela, Irak y Nigeria, entre otros.

Fuente: EFE

Artículo previo

Corrientes avanza en la planificación estratégica en ...

Próximo artículo

Neuquén firmó con Alberta el primer acuerdo ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    LADE comienza a volar a San Julián

    15 enero, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Se realizará el primer encuentro de Secretarios Generales de los Sindicatos Petroleros de Argentina en Neuquén

    29 marzo, 2022
    By webmaster
  • Informes

    La Microletta ya está disponibles para reservas

    9 abril, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Biden pausa los arrendamientos de petróleo, dice candidata a secretaria del Interior

    24 febrero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    El primer superyate del mundo impulsado por hidrógeno

    7 julio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    CULMINÓ LA CUMBRE DE ACADEMIAS DE INGENIERIA Y CIENCIAS TECNOLÓGICAS 2021 (CAETS)

    30 septiembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    El petróleo alcanza su máximo en un mes

  • Petróleo

    Los precios del petróleo siguen con su ola positiva en el mercado internacional

  • Gas

    La Secretaría de Energía habilitó un canal de diálogo con las Estaciones de Servicio

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.