Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Esto piensa BlackRock sobre el país

Esto piensa BlackRock sobre el país

By webmaster
6 mayo, 2022
1053
0
Compartir:
“Para un inversionista global, el acceso al mercado local argentino es difícil por muchos aspectos, desde las restricciones cambiarias que hay hasta el hecho de que muchos inversionistas pivotean en torno a un índice de referencia”, manifestó Axel Christensen, director de Estrategia de Inversión para América Latina de BlackRock,  el principal fondo de inversión del mundo.

Además aseguró que Argentina  “cuenta siempre con oportunidades muy interesantes” en muchas industrias, aunque aclaró que “para un inversionista global, el acceso al mercado local argentino es difícil por muchos aspectos”.

“Yo creo que la Argentina cuenta siempre, siempre ha sido el caso, con oportunidades muy interesantes precisamente en muchas industrias que caen dentro de las materias primas. Hidrocarburos, por cierto explotaciones agroindustriales, etcétera. Creo que los inversionistas nunca hemos perdido la perspectiva y la visión respecto de esas oportunidades”, afirmó el estratega de la mayor gestora de fondos de inversión del mundo.

“Lo que también ha sido un tanto cíclico es la capacidad de poder tener acceso a esas oportunidades de inversión y eso tiene que ver más con las condiciones de mercados financieros en Argentina que con la situación de las industrias”, dijo en una entrevista.

“Para un inversionista global, el acceso al mercado local argentino es difícil por muchos aspectos, desde las restricciones cambiarias que hay hasta el hecho de que muchos inversionistas pivotean en torno a un índice de referencia”, agregó.

“Argentina ya no está en el principal índice. Mucha de esa exposición se ha ido canalizando a través de empresas con domicilio u origen en la Argentina, pero con una cobertura regional muy amplia, que se accede a través de emisiones en los Estados Unidos directamente. Entonces hay maneras de buscar oportunidades en el país”, puntualizó el estratega regional sobre la renta variable.

“A veces, por canales un poquito más indirectos. Una inversión de mayor magnitud requeriría de ir pavimentando una mejor facilidad de acceso financiero teniendo presente que el atractivo de las industrias que finalmente reciban esa inversión sigue siendo muy vigente”, enfatizó.

Al ser consultado sobre si ello se vincula con un proceso de mediano o largo plazo, recuperar la credibilidad y la confianza de los mercados, aseveró: “Por el lado de la deuda pública, el recuerdo del proceso de reestructuración de deuda sigue estando muy fresco. Son elementos que impactan en el apetito y quizás la inmediatez del interés en cuanto a invertir en Argentina”.

“El tamaño de su economía, lo atractivo de sus industrias, siempre la va a poner en el radar. El inversionista ve esas oportunidades. Que ejecute en el corto plazo va a requerir de una mejoría en las condiciones de acceso. Pero, creo que están más presentes que nunca”.

“Se están canalizando a través de canales diferentes, ya sea a través de emisiones en otros mercados o de mercados privados. Se ve en la explosión de inversión que ha habido en el sector de tecnología con varios unicornios de tecnología que se crean y que se desarrollan a partir de la Argentina”, añadió.

“Eso es algo que también inversionistas quizás de otros segmentos, ya no tan cercanos a los que hacemos en BlackRock, inversionistas privados, de capital de riesgo, están mirando con mucha atención. Y creo es un canal que hay que prestarle atención, no solamente los mercados más grandes y tradicionales de renta fija o variable”, siguió Christensen.

Si bien aclaró que no puede “mencionar compañías en particular”, evaluó: “Hay muchas compañías en Argentina, en Brasil. Notoriamente de México también. Y en el resto de la región”.

“Muchas de ellas con historias de éxito explorando segmentos que empresas tradicionales no habían atacado, o explorado con tanta fuerza como ellas. En el campo de las fintechs es increíble ver cómo han permitido incorporar a literalmente millones de personas que antes quizás no podían acceder a los canales tradicionales de la banca. Y su impacto no es solamente económico, sino que también en mejoría de la inclusión, de participación de segmentos más amplios de la población de nuestra región, que siempre ha sido un talón de Aquiles. Es algo que los inversionistas estamos mirando con mucho interés”, declaró para cerrar Christensen.

Artículo previo

Vaca Muerta: Fortín de Piedra marcó a ...

Próximo artículo

Ecuador: Titulares de los Viceministerios de Hidrocarburos, ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    VASA negocia un crédito para construir una planta de vidrio en Buenos Aires

    9 julio, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    YPF se prepara para inaugurar la primera planta del país que despache combustibles y lubricantes a granel

    5 enero, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Volvo Energy: negocio de baterías

    29 enero, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Acuerdo con Exxon privará a Guyana de US$55.000M

    4 febrero, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    El “Super Bowl” energético: las definiciones del presidente de Chevron para evitar una transición dolorosa

    7 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Doris Capurro: “Si YPF quiere ser parte del futuro tiene que despertarse”

    1 febrero, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Neuquén advirtió en la Ofephi por el precio del gas a la baja

  • Gas

    Neuquén: Hidenesa pone manos a la obra para abastecer de gas a la provincia

  • Electricidad

    Más voces piden decirle chau a Edesur

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.