Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: CGC desembarca en Vaca Muerta con una inversión millonaria y apuesta por Palermo Aike

  • Política: La Justicia de Estados Unidos falló a favor de Argentina e YPF y dejó en suspenso la entrega de las acciones

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›ESTIMAN QUE VACA MUERTA RECUPERARÁ NIVELES DE PRODUCCIÓN PREPANDEMIA EN 12 O 18 MESES

ESTIMAN QUE VACA MUERTA RECUPERARÁ NIVELES DE PRODUCCIÓN PREPANDEMIA EN 12 O 18 MESES

By webmaster
25 agosto, 2020
437
0
Compartir:
El ministro de Energía de Neuquén, Alejandro Monteiro, estimó hoy que la recuperación del sector hidrocarburífero podría “demorar de 12 a 18 meses” a los niveles de la prepandemia, e insistió en la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta con la disponibilidad de divisas, la adecuación del sistema impositivo y permisos de exportación en firme.

Monteiro participó esta tarde en la conferencia “La energía en proyección” organizada por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (Amcham), junto con el ministro de Hidrocarburos de Chubut, Martín Cerdá, y la subsecretaria para Asia y la Américas de la Secretaría de Energía de los Estados Unidos, Elizabeht Urbanas.

“La expectativa es que retomar la senda previa a la pandemia llevaría entre 12 y 18 meses mínimo”, afirmó Monteiro al analizar el futuro del sector tras los efectos de la abrupta caída de demanda y de precios.

El funcionario patagónico dijo que “va a llevar un tiempo recuperarse” y que mientras tanto habrá que “generar condiciones para retomar los proyectos de inversión paralizados desde mediados de 2019”.

El ministro explicó que Neuquén tiene una serie de pozos perforados y terminados, no conectados, “que genera un colchón de producción que hace posible demorar la necesidad de incrementar la actividad, y en este momento de restricciones financieras y de capital se va a ir retomando de a poco”.

En ese marco, Monteiro destacó la necesidad de relanzar los proyectos que las empresas tenían previstos hace un año para este 2020, y cuya reanudación “deberá esperar a cómo evoluciona la cuestión sanitaria a nivel mundial y en el país, como es el desarrollo de las condiciones” con las que contará el sector.

El ministro se refirió al decreto 566 que en agosto de 2019 firmó el expresidente Mauricio Macri, que dispuso el congelamiento de precios de combustibles y del barril de crudo, y del cual aseveró que “los proyectos estaban prácticamente lanzados y como una decisión rompió la confianza, lo que sumado a la pandemia llevó a reducir a la mitad la inversión proyectada”.

Sobre el futuro y las condiciones necesarias para retomar esos planes de inversión, el ministro neuquino dijo que primero habrá que “entender que el futuro va a ser distinto con precios de hidrocarburos más bajo, y con una demanda que va a llevar su tiempo en normalizarse”.

“El escenario pospandemia no es el mismo que teníamos hace unos meses, va a ser mucho mas exigente con mercados mas competitivos, con lo cual requiere que todos los sectores de la industria vean cómo mejorar para competir y poder lograr el capital venga a invertir en el país”, agregó.

En ese sentido, insistió en que si se quiere tener un sector que genere una plataforma de exportación “hay que tener un sistema impositivo que sea adecuado en términos comparativos con otros países” con los que compite la industria petrolera Argentina.

“Se viene planteando la disminución lo mas que se pueda de los derechos de exportación” tal como fue contemplado en el decreto que estableció un precio sostén al barril de crudo local que redujo a cero la alícuota en tanto el precio del crudo se sitúe por debajo de os 45 dólares.

Para Monteiro, “a mediano largo plazo lo deseable seria que no este gravada la exportación, además de prever la amortización acelerada y la devolución anticipada de IVA para las ventas externas que concreten las compañías”.

“Para apalancar inversiones es necesario generar mecanismos para otorgar permisos firmes de exportación, ser competitivos y reducir costos de producción pero también generar disponibilidad de divisas”, concluyó.

(Télam)

Fuente: Grupo la Provincia.
Artículo previo

Aggreko ofrece servicios de energía eficiente durante ...

Próximo artículo

Petróleo: preocupa la cotización a futuro y ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta desacelera: cayeron las etapas de fractura

    14 octubre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    “La Bahía de Todos los Puertos”

    27 abril, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    ExxonMobil construirá un nuevo oleoducto en la provincia del Neuquén

    29 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Legisladores de las provincias patagónicas recorrieron Vaca Muerta

    2 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Cuáles son las siete petroleras que compiten por un área en Mendoza

    14 octubre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    En el sector petrolero discuten nuevas normas de seguridad

    12 marzo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Emiratos Árabes puso en funcionamiento un reactor atómico

  • Gas

    Perotti presenció el inicio de los trabajos del gasoducto Gran Santa Fé

  • Gas

    Con el aval de YPF, el gas para usinas se venderá en enero a menos de un dólar

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.