Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Estamos ante una oportunidad

Estamos ante una oportunidad

By webmaster
21 enero, 2020
718
0
Compartir:
Vaca Muerta, el proyecto del que tanto se ha hablado, y analizado. Aquel descubrimiento de recursos de petróleo y gas no convencional que le iban a permitir a Argentina aumentar significativamente sus exportaciones y lograr, así, las divisas, siempre imprescindibles, para desandar el camino de la inestabilidad dándole paso a la estabilidad dentro del escenario mundial y el status de país soberano energéticamente.

La utilización del pretérito imperfecto y del potencial no es casual: tal como está definido el imperfecto se utiliza para hablar de acciones que tuvieron lugar en el pasado pero que aún no han concluido y el potencial se aplica a situaciones y acciones que podrían suceder en el futuro. Este es el estado actual de Vaca Muerta: es un purgatorio, de lo que fue y lo que puede llegar a ser.

Fue el leitmotiv que cerró la grieta o que la atravesó, porque el primero en anunciar el descubrimiento del yacimiento fue el Gobierno de Cristina Kirchner, en una recordada conferencia de la que participó ella, Antonio Brufau y Sebastián Eskenazi, que al poco tiempo terminó con la expropiación del 51% del paquete accionario de YPF, que pasó a manos del Estado Argentino. En segundo lugar continuó con la proclamación del yacimiento por parte de la gestión Cambiemos, donde sostuvieron que Vaca Muerta era un foco para atraer inversiones y darle nuevamente un rol preponderante al país en este nuevo mundo globalizado. Finalmente, el Gobierno de Alberto Fernández tuvo pronunciamientos, en un principio contradictorios, respecto al mismo.

Digo que las declaraciones fueron ambiguas porque en los últimos días, desde el Frente de Todos (FdT) realizaron declaraciones y comentarios off the record, que plantean dudas en torno al mismo. Existirían dos posturas respecto del tema: aquella que sostiene la necesidad de que recobre su impulso a partir de la elaboración y sanción de una ley específica para el sector y por el otro lado un sector que buscaría impulsar la recuperación de pozos ya en funcionamiento y al mismo tiempo impulsar un Green New Deal, es decir, promover la generación de energías renovables.

Estas dudas surgieron a partir de una entrevista que concedió el Presidente a Horacio Verbistky, a quien le dijo que hay una sobreestimación de la importancia del fenómeno no convencional. Además, para contribuir al aumento de las dudas, a comienzos de enero, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, manifestó la intención de promover un “programa verde” que permita el desarrollo de las energías limpias. Si hay algo que sabemos es que los deseos son infinitos pero los recursos son finitos. Por lo tanto, la posibilidad de desarrollar ambos proyectos en simultáneo parece difícil de lograr.

Pero, en Argentina, un día parece una eternidad porque del mano a mano entre el Presidente y Verbistky pasaron pocos días y el revuelo fue enorme. Casi como acto reflejo, el 16 de enero se produjo la primera reunión entre el Gobierno y representantes del sector petrolero para definir cuáles van a ser las pautas de desarrollo de este sector clave, aunque los trascendidos dicen que no hubo mayores precisiones sino un pedido de “poner el hombro” y tratar de no aumentar el precio de venta de los combustibles en las estaciones por los próximos meses.

Gerardo Rabinovich, especialista en energía y vicepresidente del Instituto Argentino de Energía (IAE) “Gral. Mosconi”, tiene una postura respecto al tema y sostiene que Vaca Muerta es una posibilidad y un riesgo que, aunque todavía debe mostrar su factibilidad, debe ser corrido y afrontado por las empresas y capitales privados.

Es decir que la inversión y los millones necesarios a invertir allí deben ser aportados por el sector privado, mientras que el Estado Argentino debe garantizar reglas del juego estables y capitalistas. Vale decir la posibilidad del libre acceso al mercado de cambios para que, llegado el momento, las compañías internacionales puedan girar dólares al exterior o reinvertirlos pero siempre en la misma moneda que iniciaron sus inversiones.

Por otro lado, hay que procurar el acceso a un tipo de cambio estable y previsible para evitar que los dólares sean tomados a distintos valores.

Finalmente y en relación con lo recientemente dicho, la consideración de esta actividad y de esta región con recursos petroleros como una política de Estado, que permita estabilidad respecto de que los cambios de gobiernos no van a generar inseguridad jurídica para los capitales invertidos.

Estamos ante una oportunidad. Esperemos que finalmente nuestra dirigencia se despierte y recuperemos, al menos con un tema, una lógica de desarrollo nacional, soberano y en unidad.

Fuente: El Economista.

TagsOportunidades
Artículo previo

Los despidos en Vaca Muerta deberán esperar ...

Próximo artículo

Arribó a Añelo el nuevo transformador eléctrico ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • minería

    Uranio, otra oportunidad para Argentina

    18 enero, 2024
    By Martin Diaz
  • Vaca Muerta

    Se conocieron las ofertas económicas para dos áreas de Vaca Muerta

    3 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta, a punto de producir más que todo el convencional del país

    9 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Buscan tentar a China

    30 marzo, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Inversiones: alternativas para que superen los u$s 10.000 millones y blindar Vaca Muerta

    14 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Propuesta para la Emergencia Energética circula en Casa Rosada y preocupa a los petroleros

    17 diciembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: Loma Campana superó los 80 mil barriles de petróleo por día y es el bloque más productivo de Vaca Muerta

  • Electricidad

    Más voces piden decirle chau a Edesur

  • Petróleo

    Coronavirus: la OPEP recomienda recortes adicionales en la producción de crudo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.