Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Informes
Home›Informes›Estados Unidos se retira del Acuerdo de París y debilita la lucha contra el cambio climático

Estados Unidos se retira del Acuerdo de París y debilita la lucha contra el cambio climático

By webmaster
7 noviembre, 2019
308
0
Compartir:
La decisión de Donald Trump reavivó la tensión interna en Estados Unidos, donde la coalición “We are still in”, que representa a numerosos actores políticos y económicos, reafirmó su compromiso con el medio ambiente.

Trump lo dijo, Trump lo hizo. El presidente de Estados Unidos es tan coherente como negacionista climático y ya hace dos años había anunciado que el país bajo su mando iba a abandonar el Acuerdo de París, un tratado que en 2016 firmaron casi todos los países del mundo para comprometerse a través de acciones concretas a lograr que la suba de la temperatura del planeta no supere los 2 grados en las próximas décadas.

El gran país del norte es el mayor emisor histórico de gases de efecto invernadero del mundo (el segundo en la actualidad detrás de China) y se convertirá en la única nación en abandonar el acuerdo, una decisión que Trump fundamenta en la necesidad de proteger sus industrias de petróleo, gas y carbón. El anuncio formal fue hecho por el secretario de Estado, Mike Pompeo, quien dijo que el modelo estadounidense de desarrollo “es realista y pragmático”.

Si culmina el proceso, se unirá a los otros dos países que no han aceptado el cambio climático como un problema real y global: Nicaragua y Siria.

Una retirada anunciada

Trump anunció que Estados Unidos iba a dejar de ser parte del acuerdo en junio de 2017, tras lo cual en agosto de ese año el Departamento de Estado de Estados Unidos notificó formalmente su intención de salir del tratado. A pesar de todo esto, romper un compromiso asumido a nivel internacional no es tan fácil ya que ninguna de las partes firmantes podía iniciar el proceso formal hasta tres años después de la entrada en vigencia del Acuerdo de París, lo que ocurrió el pasado lunes 4 de noviembre.

Un dato llamativo es que, como la salida del Acuerdo demora un año, Estados Unidos recién dejaría de formar parte de esta gran alianza el 4 de noviembre del año que viene: un día después de las elecciones presidenciales en ese país.

Rebelión interna

Pero Estados Unidos no es sólo Trump o el gobierno federal. Existe en la sociedad y en buena parte del empresariado y la dirigencia política de ese país una conciencia muy fina del riesgo social y económico que significa un planeta que se calienta hasta límites nunca vistos antes.

Es así que muchos estados, ciudades, corporaciones, universidades y organizaciones avisaron que, a pesar de la decisión de la administración nacional, ellos actuaron y seguirán actuando para enfrentar el cambio climático. Para formalizar esa decisión, armaron la coalición “We are still in” (“Aún estamos dentro”) para fortalecer esa postura.

El dato no es para nada menor, ya que según información suministrada por la ONG argentina “Periodistas por el Planeta” esta coalición de actores representa casi el 70% del PBI de Estados Unidos y el 65% de la población nacional.

Sólo durante este año siete nuevos estados aprobaron legislación a favor de avanzar hacia una generación de energía 100% sustentable, y 62 empresas (entre las que se encuentran gigantes como Apple, Starbucks y Bank of America) se han comprometido a utilizar también energía de origen verde.

El apoyo ciudadano también es clave: se estima que más de tres cuartos (77%) de los votantes registrados apoyan la participación continuada de Estados Unidos en el Acuerdo de París, incluyendo a casi todos los demócratas (92%), tres de cada cuatro independientes (75%) y la mayoría de los republicanos (60%).

Fuente: Aire de Santa Fe.

Artículo previo

Por el congelamiento, Neuquén perdió regalías por ...

Próximo artículo

Arena para fracking genera preocupación en Entre ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    CAF articulará la creación de un mercado del carbono en América Latina y el Caribe

    23 mayo, 2022
    By webmaster
  • Informes

    La OPEP definirá en marzo la política de precios para el trimestre próximo

    1 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Nucleoeléctrica, el refugio elegido por el secretario de Energía Sergio Lanziani

    26 mayo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Kicillof, Ruiz Malec y Milla inauguraron el primer Centro de Formación Laboral en Hidrocarburos y Biocombustibles del país

    7 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Combustible de aviación un 68% más limpio a base de ‘mostaza etiope’

    15 octubre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    La “diplomacia de las mascarillas” de China: 2 objetivos ocultos y la capacidad de quedar a un click de controlarlo ...

    27 abril, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    El Tramo II del Gasoducto Néstor Kirchner y Reversión del Norte

  • Petróleo

    Wintershall anunció dos descubrimientos de petróleo en la costa de México

  • Petróleo

    Senado bonaerense: Durañona presenta los proyectos para impulsar la industria petrolera

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.