Estaciones de GNC avanzan en alternativas para el pago de deudas con las distribuidoras de gas
Dirigentes del sector expendedor participaron de un nuevo encuentro de la Comisión de Pymes del ENARGAS. Coincidieron en revisar los costos de la reserva de capacidad “firme” y reclamaron al Estado que sea el árbitro en la discusión con las licenciatarias.
Las licenciatarias del servicio de gas, siguen siendo el eje de las discusiones dentro del marco de trabajo que el Ente Regulador habilitó de manera virtual para que las pequeñas y medianas empresas, entre las que se encuentran las Estaciones de Servicio encuentren una alternativa ante lo que consideran facturas imposibles de pagar tras los efectos de la cuarentena.
“Estamos armando planes de soluciones a problemas de largo, mediano y corto plazo; en los próximos días, tendremos la reunión de las expendedoras de GNC con las distribuidoras”, dijo el Coordinador de la Comisión Leonardo Bilansky.
En ese sentido, el estacionero de Entre Ríos, Alejandro Di Palma, reiteró el reclamo para que el Gobierno sea quien convoque y administre una sala de debate entre expendedores y comercializadoras, para varios temas que hacen al interés del operador.
En ese caso detalló el dirigente que “venimos acumulando intereses sobre las facturas atrasadas que están en mora, a razón de más del 64 por ciento, claramente superior al de las tarjetas de crédito” y alegó que “somos muchos los colegas de GNC que no pudimos pagar”.
Por ello, el Gerente del ENARGAS, Héctor Maya, solicitó que se eleve por mesa virtual de entradas el cuestionamiento contra las distribuidoras, para que sea tratado de manera individual, al tiempo que destacó que “las compañías están dispuestas al diálogo”.
Además, Maya expresó que se está analizando modificar la reglamentación para impedir el corte de suministro por un plazo indefinido, más allá de los tres meses que rigen actualmente, pero llamó a que quienes pueden asumir deudas, que lo hagan.
Paralelamente a ello, se anunció que el organismo comenzó un proceso de “revisión de la gestión anterior”, con lo cual, invitaron a los estacioneros y demás PyMES a que participen de esta iniciativa de manera de abrir la posibilidad de rediscutir, entre otras cosas, la actual estructura tarifaria. En otro orden de temas, también se consideró la propuesta del representante de la Federación Industrial de Santa Fe, Alberto Rosandi, por la cual, se elabora una fórmula de cálculo matemático para definir el Factor de Utilización de la reserva de capacidad contratada.
La ecuación según la entidad, está dirigida a Usuarios Grandes Demandas comprendidos en Tarifas G, FD y FT servicio de Distribución y TF servicio de Transporte Firme de Transportistas, cuya demanda mensual de gas en el período de ASPO haya resultado inferior al 70 por ciento del volumen asociado a la reserva de capacidad contratada.
Fuente: Surtidores.com