Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Renovables
Home›Renovables›Estacioneros propondrán al nuevo Gobierno la creación de un fondo de incentivos para la compra de paneles solares

Estacioneros propondrán al nuevo Gobierno la creación de un fondo de incentivos para la compra de paneles solares

By webmaster
26 noviembre, 2019
498
0
Compartir:
Pretenden que a partir del impuesto al dióxido de carbono se estimule el uso de estas fuentes de energías renovables que permitan a las Estaciones de Servicio ahorros en la tarifa eléctrica. ¿Cuál es el plazo de amortización actual de estos equipos y a qué apuntan los empresarios?

La Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA) preparó un documento de 15 puntos que presentará a las nuevas autoridades del Frente de Todos tendientes a mejorar el desarrollo de la actividad.

Entre los puntos más destacados, la propuesta incorpora la “creación de un fondo con lo recaudado por el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC) que permita la oferta de financiamiento blando, que pueda ser utilizado – potencialmente con diferimientos impositivos en Ganancias e IVA- para fomentar la instalación de paneles solares en las Estaciones de Servicio”.

“De esta forma se estaría potenciando el incentivo a las energías renovables, objeto también de la creación del IDC”, enfatizaron desde la entidad al medio especializado surtidores.com.ar.

En diálogo con surtidores.com.ar, Guillermo Lego, Gerente de CECHA, destaca que hay “interés” por parte de los estacioneros por instalar fuentes de energías renovables en sus techos o inmediaciones para reducir los gastos en sus tarifas eléctricas pero que les preocupa el plazo de amortización de los equipos.

“Vemos que los ahorros tarifarios a partir de paneles solares son importantes pero el tiempo de repago no es el mejor, porque se demora entre 7 y 8 años para recuperar la inversión”, indica el dirigente.

Para Lego, de generarse un fondo en virtud del Impuesto al Dióxido de Carbono ese plazo podría reducirse y resultar más atractivo para el sector. “La idea es que de alguna manera este incentivo permita desgravaciones para que el empresario utilice este tipo de tecnologías”, observa.

El Gerente de CECHA comentó que una vez que asuman las nuevas autoridades de Gobierno y de la AFIP, la cámara estacionera les hará llegar la propuesta.

Asimismo, reveló que hubo diálogos con empresas proveedoras e instaladoras de paneles solares fotovoltaicos para ir aceitando relaciones.

Según pudo saber este medio, las empresas que estuvieron dialogando con CECHA son Saesa y Sustentator, que en estos momentos sostiene una alianza estratégica con YPF.

Fuente: Energía Estratégica.

TagsPaneles solaresYPF
Artículo previo

Energías renovables en 2020: uno de los ...

Próximo artículo

El embajador de Malasia se reunió con ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    YPF avanza en un proyecto de oleoducto de US$ 2.500 millones tras obtener la aprobación ambiental

    13 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    El tercer anillo productivo de Vaca Muerta, en alerta

    27 enero, 2020
    By webmaster
  • Gas

    UN CAMIÓN SCANIA A GNC TRANSPORTARÁ COMBUSTIBLES YPF

    28 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: YPF reporta ganancias de US$535 millones en el del segundo trimestre

    12 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    YPF vuelve a apostar a la industria nacional y compra 1500 pelotas a fabricantes de Bell Ville

    2 enero, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Exclusivo: La planta de gas licuado de Macri y Dietrich amenaza a YPF con un quebranto de USD 50 millones

    7 agosto, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gas Natural: El Gobierno de San Luis tiene en marcha obras que beneficiarán a más de 9700 familias

  • Petróleo

    El petróleo subió tras recorte de producción de crudo en Rusia

  • Gas

    “El salto de la producción está al alcance de la mano”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.