Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Economía
Home›Economía›Estacioneros acordaron mantener un canal de diálogo abierto con el Gobierno

Estacioneros acordaron mantener un canal de diálogo abierto con el Gobierno

By webmaster
9 diciembre, 2020
357
0
Compartir:
Fue uno de los ejes de la reunión que mantuvieron días pasados con la subsecretaria de Hidrocarburos, Maggie Oporto Videla, el director de Refinación y Comercialización, Francisco Rigou y el director de Inspecciones y Seguridad, Mariano Santillán.

El pasado día viernes, representantes de Expendedores Unidos se reunieron con funcionarios de la Secretaría de Energía para analizar el desarrollo del sector durante la pandemia. Del encuentro participaron la subsecretaria de Hidrocarburos, Maggie Oporto Videla, el director de Refinación y Comercialización, Francisco Rigou y el director de Inspecciones y Seguridad, Mariano Santillán.

Según precisó el presidente de la  Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA), Gabriel Bornoroni, “avanzamos en la creación de la Mesa de Trabajo que permitirá gestionar para minimizar los costos de la comercialización”.

El directivo evaluó el intercambio de ideas como “muy positivo”, ya que permitirá mantener un canal de diálogo abierto y permanente con el gobierno. “Era una premisa que teníamos desde hace mucho tiempo ya que nos habilita para participar del debate de temas específicos que impactan en nuestra actividad”, señaló.

En diálogo con surtidores.com.ar, Bornoroni, narró además que profundizaron sobre el futuro del GNC y repasaron la evolución de ventas en las Estaciones de Servicio. “Planteamos la necesidad de contar con un marco regulatorio que nos brinde previsibilidad”, sostuvo en relación al Plan GasAr.

“Propusimos que se implemente un sendero de precios en pesos y no en dólares para el gas destinado al GNC, y que para el caso del norte del país intervenga (la energética estatal) IEASA como comercializadora”, explicó el dirigente.

Asimismo, los empresarios exigieron mantener la vigencia de los contratos actuales hasta su finalización (30 de abril en la mayoría de los casos), y que no caduquen a fin de año cuando entre en vigencia el Decreto 892/2020 de Estímulo a la Producción de Gas.

“No pedimos subsidios ni ningún tipo de ayuda estatal, simplemente que nos garanticen estabilidad, no solo para el desenvolvimiento de las Estaciones de Servicio, sino para los más de un millón y medio de usuarios de este combustible, la industria y los talleres de montaje”, concluyó Bornoroni.

Fuente: Surtidores.com

Artículo previo

Pensar en verde: el Gobierno apuesta al ...

Próximo artículo

La CFE invertirá 3.000 millones de dólares ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    El crecimiento de la renta interanual rondará el 22 por ciento

    30 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Economía

    AFIP crea un régimen especial para controlar triangulaciones en la exportación de hidrocarburos y metales

    21 octubre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    “Gracias presidente”, el mensaje de Alicia Kirchner a Alberto Fernández por el acuerdo de la deuda externa

    5 agosto, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Guzmán: “La economía argentina está transitando una sólida recuperación”

    11 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    BEI y el BID acuerdan acelerar financiamiento para proyectos en América Latina y el Caribe

    27 abril, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Renta inesperada: cuántos impuestos se crearon o aumentaron desde 2019, uno por uno

    21 abril, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    El anuncio sobre la reactivación del gasoducto NEA, genera expectativas favorables en los estacioneros

  • Gas

    Gas: El Gobierno autorizó los primeros envíos de gas de Vaca Muerta a Brasil

  • Gas

    YPF Construirá un gasoducto que beneficiará a los habitantes de Añelo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.