Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Establecerían un esquema de retenciones móviles para el petróleo

Establecerían un esquema de retenciones móviles para el petróleo

By webmaster
27 diciembre, 2019
507
0
Compartir:
El gobierno evalúa establecer un esquema móvil de derechos a la exportación de crudo que parta de una alícuota del 5%. Lo que cobra el Estado aumentaría en función cuán elevado sea el precio del petróleo.

La Ley de emergencia económica —denominada de Solidaridad Social y Reactivación Productiva— fijó las retenciones a la exportación de hidrocarburos en un 8% del precio de venta. La decisión implicó una baja con relación a la alícuota original del 12% que estaba incluida en el texto que se aprobó la semana pasada en el Congreso. Sin embargo, en comparación con lo que pagaban las petroleras hasta la sanción de la Ley (un 6,5%), la medida significó un alza de 1,5 puntos porcentuales.

A raíz de eso, cuando visitaron la semana pasada al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, algunas empresas productoras aprovecharon la ocasión para argumentar a favor de la implementación de un esquema de retenciones móviles para la exportación de petróleo que varíe en función del precio internacional del barril. Cuanto más alto el importe, más alto también sería el impuesto que cobraría el Estado.

El gobierno prometió estudiar el tema para mejorar la competitividad de Vaca Muerta, la formación no convencional de hidrocarburos de Neuquén. Así lo aseguraron a EconoJournal fuentes gubernamentales y del ámbito privado. La Secretaría de Energía podría avanzar en esa dirección durante el mes de enero.

Estructura impositiva

Las empresas sostienen que la estructura impositiva local es más onerosa que la del Permian u otras cuencas shale de EE.UU. La búsqueda de alternativas para reducir esa diferencia es clave para defender la continuidad de los proyectos de shale oil en Vaca Muerta.

  • En concreto, el esquema de está evaluando el Ejecutivo parte de un piso de retenciones del 5% cuando el precio del crudo se encuentre por debajo de los 60 dólares. Y luego establece una escalera ascendente de la alícuota a medida que el precio del barril sube.

Con todo, es una iniciativa que se estudiará con mayor detalle recién en las próximas semanas.

“Es una idea, pero a implementar a partir de enero. Ahora saldría solo alícuota como reglamentación a la ley. Pero no hay nada cerrado”, admitió un alto ejecutivo de una petrolera, que sigue de cerca lo que se defina en el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Fuente: Econojournal.

Artículo previo

La producción de petróleo de Brasil superó ...

Próximo artículo

Fernández quiere “blindar” Vaca Muerta

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Venden petróleo por debajo de su valor para liberar las plantas

    24 abril, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    El petróleo se recuperó tras racha bajista y el Brent volvió a tocar los u$s80

    10 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Brasil capta la atención del mundo petrolero por dos subastas millonarias

    5 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Petróleo

    Las reservas de petróleo para Ecopetrol llegarían a 7,6 años

    20 febrero, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Petróleo: YPF puso en marcha la primera cabecera de despacho de petróleo de gran escala

    18 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    En la OPEP pronostican un déficit del mercado de petróleo para 2021

    3 febrero, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Entre Ríos: Continúa a buen ritmo la obra de ampliación de la red de gas de Concordia

  • Gas

    La guerra de Rusia y Ucrania transforma el sueño del shale gas argentino en pesadilla

  • Petróleo

    Petróleo: jóvenes profesionales vivieron un intensivo mes de formación profesional

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.