Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Esta startup argentina unió tres tecnologías, factura en dólares y es clave para que la industria energética sea más productiva

Esta startup argentina unió tres tecnologías, factura en dólares y es clave para que la industria energética sea más productiva

By webmaster
11 octubre, 2022
560
0
Compartir:
Uali nació en 2018 y ya triplicó su valor. Combina tres tipos de tecnologías para obtener y analizar datos, para luego poder elaborar planes de acción

Esta startup argentina unió tres tecnologías, factura en dólares y es clave para que la industria energética sea más productiva

 

Uniendo tres tecnologías, esta startup argentina se volvió un proveedor esencial en la industria energética, factura en dólares y ya se expande por la región. Este es el caso de Uali, la firma que ayuda a que los proveedores de energía suban su productividad y achiquen costos, y además acaba de ser premiada durante su participación en el G20.

Uali ofrece una solución disruptiva: utilizando tres tipos de tecnologías (robótica, inteligencia artificial e IoT) brinda análisis preventivo y predictivo, con el fin ayudar a la industria energética en su transición hacia un futuro sustentable.

La compañía ya tiene sede en Argentina, Reino Unido y España, y anunció que recibió inversión pre Serie A de u$s1,6 millones de parte de un fondo inglés, Globant y privados. Además, ya ostenta una facturación de u$s3.000.000 para este 2022, y espera triplicarla en 2023.

Esta inversión será destinada al crecimiento interno y ampliación de mercados. “Esto se da porque brindamos una solución pionera en el sector energético; una industria de alto valor y que hace grandes inversiones en su futuro y en la transformación del core de su negocio”, dice Ian Bogado, cofundador de Uali.

Dólares y energía

Uali triplicó su valor desde 2018, año de su fundación. Esto demuestra el potencial de la empresa, que se sostiene en un momento de zozobra para muchas startups.

“Parte de nuestro valor agregado es que trabajamos de modo personalizado con cada cliente, muy codo a codo. Cada uno de ellos opera en geografías diferentes, y esto implica un aprendizaje. No es lo mismo volar un dron en Tierra del Fuego o entre los cerros de Perú, incluso cambia hasta el modo de soplar del viente”, suma Bogado.

Es que el servicio de Uali tiene tres componentes. El primero son los drones, que llevan sensores que pueden tomar mediciones como la temperatura, la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y así entender cómo se está desarrollando la producción de energía. También, es posible desarrollar tareas de mantenimiento, esenciales para que no se corte la operatoria.

Datos para ganar dólares

Luego existe una segunda etapa del servicio. “Es el procesamiento de datos. Para esto usamos la Inteligencia Artificial (IA) y así detectamos patrones y podemos dar respuestas de modo rápido y hasta anticipadamente”, resalta Bogado.

“El tercer paso es la visualización de la información obtenida. Para esto tenemos una plataforma web en la que centralizamos la información y la calidad de funcionamiento de los activos de los clientes”, añade el cofundador.

Tal como lo indica su creador, el real valor de la empresa está en el servicio punto a punto. “Los clientes ya hacían parte de estos procesos, pero nosotros los abarcamos todos. Lo de ellos es producir la energía y lo nuestro es la tecnología, por eso creemos que así todos ganamos, porque cada uno se dedica a lo que más sabe”, resalta Bogado.

Su valor en dólares

Uali hoy tiene un valor de u$s14 millones. “Nos vemos en el camino de ser parte de la transición energética. Hoy la energía es un bien esencial para el crecimiento del mundo y su economía”, cuenta este emprendedor.

“Actualmente hay que tratar de ser más eficiente en lo que es la producción de energía. Hay que entender que estamos llegando a este punto con un planeta en el que no hay plan B, y muchos están recién ahora entendiendo el impacto de su actividad. Y desde Uali creemos que las compañías que van a valer más por lo que hacen, y en ese modelo nos alineamos”, analiza Bogado.

La tecnología aplicada a la industria energética permite ingresar dólares al país

“La industria de la energía es sumamente relevante para que el mundo avance. Una de las estrategias es pensar cómo volver sostenible a la industria de la energía y ahí es donde entramos nosotros. Porque podemos estar cuando los hechos suceden y anticiparnos a problemas como derrames o identificar dónde hay emisiones de metano y tomar acción”, concluye el confundador de Uali.

En definitiva, esta startup logra gracias a la aplicación de tecnología y de equipos diseñados y desarrollados por ellos atraer dólares que ingresan al país y, además, promueven prácticas sustentables en una industria esencial para el crecimiento económico.

Fuente: iprofesional

Artículo previo

Litio: provincias salen a pelear liderazgo de ...

Próximo artículo

Ingenieros que estudian el aprovechamiento de la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Pampa Energía será responsable del pago de obligaciones negociables por alrededor de 93 millones de dólares

    9 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Arcioni: “Un edificio que será emblemático para la ciudad, que reafirma, nos da certezas y esperanzas de tener un futuro ...

    26 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Brasil: Petrobras baja los precios de los combustibles

    29 julio, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Del laboratorio a la fábrica

    17 junio, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Fernández y Kicillof inauguraron la refinería de Axion: “Es un símbolo de lo que somos capaces de hacer en tiempos ...

    4 junio, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Grúas San Blas anticipa su participación en la Expo San Juan Minera 2022

    3 octubre, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    ENARGAS desarticuló la Gerencia de GNC

  • Electricidad

    Finalizó la primera parte de la obra de mejora energética

  • Petróleo

    La Amarga Chica: cómo es el plan de YPF si hay mercado para el crudo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.