Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Marín minimizó la baja de rigs “tenemos todo el derecho de hacerlo”

  • Inversiones: YPF, a punto de cerrar la compra de dos áreas de TotalEnergies en el norte de Vaca Muerta

energía
Home›energía›“Esperamos que las fronteras del shale se vayan corriendo para desarrollar nuevos proyectos en Río Negro”

“Esperamos que las fronteras del shale se vayan corriendo para desarrollar nuevos proyectos en Río Negro”

By Mónica Matassa
3 mayo, 2024
321
0
Compartir:

La secretaria de Energía y Ambiente de la provincia de Río Negro hizo foco en cuatro temas centrales: las oportunidades en yacimientos convencionales y no convencionales, el futuro del hidrógeno verde, las concesiones hidroeléctricas, y las perspectivas el negocio del GNL.

La coyuntura energética de la provincia de Río Negro hoy se encuentra atravesada por diferentes cuestiones, principalmente vinculadas con el desarrollo del shale de Vaca Muerta, y de los desafíos que presenta hoy la producción de los campos maduros, y la exportación de GNL.

Se suman, además, las expectativas frente a mega proyectos como el caso del hidrógeno verde, y un mirada más bien crítica sobre la situación actual de las concesiones de las represas hidroeléctricas.

Así lo dejó en claro en una entrevista con Mejor Energía TV, Andrea Confini, actual secretaria de Energía y Ambiente de la provincia de Río Negro, quien afirmó que “tenemos expectativas que las fronteras del shale se vayan corriendo para desarrollar nuevos proyectos en Río Negro”.

La funcionaria se refirió puntualmente a las cinco o seis áreas de Vaca Muerta en el límite con la provincia de Neuquén donde hay expectativas de poner en funcionamiento la exploración de Confluencia Norte y Confluencia Sur, una iniciativa privada adjudicada a Phoenix en el año 2023 y que presenta un enorme potencial.

“Todos los pozos que se hicieron en el límite con Neuquén han tenido excelentes resultados. No es garantía de que en este caso vaya a ocurrir lo mismo, pero las perspectivas son promisorias”, admitió.

Sobre el desarrollo en campos maduros, Confini se refirió a una realidad de la que hoy no escapa ninguna petrolera que opera en yacimientos convencionales, como ocurrió con el caso de YPF en la cuenca del Golfo San Jorge.

“Las empresas manejan un presupuesto y en función de ello tiene que decidir sobre la mayor rentabilidad y el costo de oportunidad. Cuando vos tenes la producción y crecimiento actual de Vaca Muerta, esos pozos convencionales terminan siendo muy caros y con un horizonte de recuperación de muy largo plazo”, señaló.

En cuanto a las expectativas que giran en torno al desarrollo y exportación de GNL, la funcionaria se mostró optimista de que el puerto de Sierra Grande se convierta en un polo exportador de petróleo y gas, a través del Oleoducto Vaca Muerta Sur y la producción de GNL de YPF con Petronas.

“Teníamos una ley que prohibía la actividad hidrocarburífera en el Golfo de San Matías y tras un trabajo muy profundo se derogó para poder llevar adelante el proyecto Vaca Muerta Sur. Esperamos que para fines de 2026 ya puedan estar operativos”, explicó.

En otro tramo de la entrevista, Confini habló sobre el proyecto de hidrógeno verde anunciado hace dos años y medio por la empresa australiana Fortescue con una inversión de 8.400 millones de dólares, la generación de 15.000 puestos de trabajo directos y una capacidad de producción anual de 2,2 millones de toneladas, para convertir a la provincia en un “polo mundial de exportación en 2030”.

“El proyecto hoy está frenado a la espera de que mejoren las condiciones macroeconómicas del país, y a la definición de los efectos que puede tener el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) que suponemos podría garantizar mayor seguridad jurídica para este tipo de obras”, aseveró.

El tema de las prórroga de las concesiones de las represas hidroeléctricas representa hoy uno de los puntos más críticos en la tensa relación entre los gobernadores y Nación.

“Más allá de las cartas documento enviadas al Gobierno, esperamos que el PEN se abstenga de tomar cualquier decisión que sea arbitraria e inconsulta, de lo contrario avanzaremos con otras medidas judiciales”, explicó Confini, quien añadió que Río Negro ya sancionó una ley provincial que fija un canon por el uso del agua.

En este sentido los temas a discutir sigue siendo grandes interrogantes: qué participación va a tener el Estado Nacional y los gobiernos provinciales; cuál va a ser la remuneración de la tarifa eléctrica; y cómo será el armado de las regalías.

Fuente: Mejor Energía

Tagsenergíario negroYPF
Artículo previo

Acuerdan acciones para movilizar la inversión privada ...

Próximo artículo

CON FONDOS PROVINCIALES POR DECISIÓN DEL GOBERNADOR ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    GNC: petroleras ofrecen distribuir gas barato para entrar al mercado

    12 febrero, 2020
    By webmaster
  • licitación

    YPF LICITACIÓN INTERNACIONAL PARA VACA MUERTA

    17 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Pullaro en Neuquén, Santa Fe puede ser un socio estratégico

    25 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    España otorga millonarios incentivos a proyectos de hidrógeno verde

    4 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    El precio de la nafta debería bajar

    27 abril, 2020
    By webmaster
  • energía

    Energía: El Gobierno analiza privatizar la concesión del ex Gasoducto Néstor Kirchner

    3 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El precio internacional del petróleo subió casi 2%

  • Gas

    En un contexto global incierto, el Plan Gas garantizará abastecimiento y previsibilidad energética

  • Petróleo

    Inventarios de crudo en EEUU habrían subido por sexta semana consecutiva

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.