Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›ESPECIALISTAS EN MEDICIÓN Y COMPENSACIÓN DE HUELLA DE CARBONO BRINDARON UNA CHARLA ABIERTA Y GRATUITA DE CAPACITACIÓN

ESPECIALISTAS EN MEDICIÓN Y COMPENSACIÓN DE HUELLA DE CARBONO BRINDARON UNA CHARLA ABIERTA Y GRATUITA DE CAPACITACIÓN

By webmaster
29 septiembre, 2020
408
0
Compartir:
La actividad virtual organizada por Genneia tuvo la participación de representantes destacados de consultoras internacionales como Kolibri, Verra, SouthPole y Sistema B y contó con más de 250 participantes.

Buenos Aires, 25 de septiembre de 2020.- Durante la tarde de ayer, se realizó la primera charla abierta y virtual organizada por la Universidad Genneia, la cual se enmarcó en la temática tan actual y de poco conocimiento local como es la medición y compensación de huella de carbono, el concepto de “carbono neutralidad” y el mercado de bonos de carbono en Argentina. Mateo Saavedra, especialista en estrategias de carbono de Kolibri, Susana Velez Haller, Gerente Regional para Latam y el Caribe de Verra, Alejandro Rodriguez Mosquera, LatinAmerican Sourcing Manager de SouthPole, Pedro Friedrich, presidente de Sistema B Argentina y Edwin King, Jefe de Estrategias y Nuevos Negocios de Genneia fueron los reconocidos exponentes de la conferencia que realizaron un intercambio colaborativo sobre el proceso de emisiones de gases contaminantes al ambiente y algunas herramientas de compensación existentes para organizaciones e individuos. Los niveles de gases de efecto invernadero han aumentado en niveles récord, siendo que el año 2019 marcó el final de la década más calurosa de la historia. Esto evidencia que el calentamiento global y la crisis climática dejó de ser un tópico localizado y hoy nos interpela y convoca a todos hacia una solución colectiva que escale de lo local a lo nacional y global. Por ello, estos espacios de capacitación gratuita invitan a un aprendizaje más profundo sobre las alternativas que existen para reducir nuestras emisiones en búsqueda de una industria más verde. “Para el 2030 vamos a ser 8 mil millones de personas y vamos a estar consumiendo 50% más de energía, 40% más de agua y 50% más de alimentos. Estos temas no son una moda y los gobiernos y empresas están empezando a sentir la presión ecológica y social con cada vez más fuerza. Se empieza a ver que distintos gobiernos, empresas grandes, fondos de inversión y bancos, empiezan a reglamentar, incentivar o elevar la vara de las exigencias y condiciones respecto a las emisiones de carbono.” destacó Mateo Saavedra de Kolibri. Frente a ello, el especialista en estrategias de carbono profundizó acerca de la generación de huella de carbono que cada entidad construye con las actividades diarias, a través de las emisiones de gases contaminantes al ambiente. El identificar la misma resulta el primer paso primordial para poder mitigarla.

En esta línea, aparecen herramientas como los certificados de reducción de emisiones (CERs), aún muy incipientes en su aplicación en Argentina. Susana Vélez Haller, remarcó el rol de Verra respecto a la generación de estándares internacionales de calidad como el Verified Carbon Standard (VCS) para certificar procesos ambientales que puedan emitir estos créditos de carbono. En sus palabras, “es importante porque se empieza a ver la necesidad del mercado de tener una trazabilidad y transparencia de lo que estamos midiendo y generando ya que, una vez que se mide la huella de carbono, si deseamos ser carbono neutral o reducir nuestras emisiones, podemos probar cómo lo estamos haciendo y tener un certificado o sello que demuestra que lo que estamos haciendo está funcionando”. Ya en esta instancia, aparece un mercado de los llamados “bonos de carbono”, una herramienta donde cada tonelada de gases evitados a la atmósfera puede validarse e intercambiarse con otras organizaciones que deseen cancelar sus emisiones inevitables. “Las organizaciones pueden implementar medidas de mitigación de sus huellas de carbono. Sin embargo, tener un balance igual a 0 (carbono neutro) implicaría básicamente no producir; por lo que en este punto, la compensación por certificados de reducción de emisiones en el mercado voluntario tiene un rol importantísimo.” aclaró Alejandro Rodriguez Mosquera, .LatinAmerican Sourcing Manager de SouthPole. Concluyendo la conferencia, los representantes de Sistema B y Genneia otorgaron una visión en primera persona de lo que significa participar activamente en este desafío. El jefe de Estrategia y Nuevos negocios de Genneia destacó el exigente proceso y compromiso que implica la aprobación de proyectos para emitir certificados de reducción “Cuando uno presenta un proyecto, debe abrirlo por completo a los auditores, mostrandoles parámetros legales, ambientales, económicos y sociales del proyecto para que pasen el protocolo.” manifiesta. Por su lado, Pedro Fiedrich dió su visión respecto a los cambios venideros e invitó a los emprendedores y empresarios a preguntarse sobre sus negocios. “Si la gran mayoría de las empresas son de la vieja economía, enfocada en maximizar cueste lo que cueste, tenemos que descubrir la nueva economía que sería la que resuelve los problemas que nos trajo la vieja. ” sostiene el presidente de Sistema B. Apoyando la propuesta, desde Sistema B se encuentra acompañando a aquellas empresas interesadas, a desarrollar su estrategia de medición y compensación de huella para unirse a la meta que se impusieron de lograr la carbono neutralidad al 2030. En línea con la temática, la huella de carbono producida por el evento de Universidad Genneia fue medida y compensada y dejó a disposición de periodistas, empresarios, emprendedores y comunidad la información y motivación que nos permitirá avanzar hacia un cambio virtuoso para nuestro planeta.

Artículo previo

Siemens se desprendió de su histórica división ...

Próximo artículo

Comenzaron las reuniones con sindicatos y pymes ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Ualá anunció una inversión millonaria en pos de expandirse regionalmente

    28 enero, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Vidal destrabó protocolo para equipos de torre de Sinopec

    8 julio, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Axion completó una inversión de US$ 1.500 millones en la nueva refinería de Campana

    5 junio, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Santa Cruz: CGC subió un equipo de pulling a la Cuenca del Golfo San Jorge que había removido la firma ...

    9 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    El desarrollador de infraestructuras energéticas EnfraGen refinancia 1.800 millones de dólares de deuda

    26 enero, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    El Presidente inaugura hoy planta de YPF en La Plata

    2 diciembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    YPFB no puede vender a Argentina debido a escasez de gas para consumo propio

  • Electricidad

    Cooperativas eléctricas cierran el año con pérdidas del 35% y reclaman aumentos

  • Gas

    Nación analiza licitar un segundo buque regasificador

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.