Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: Brava Soluciones asume la operación de tres áreas de President Petroleum tras su quiebra

  • Inversiones: Los 15 puntos destacados de la call de Horacio Marín con inversores en la presentación de resultados de YPF

Renovables
Home›Renovables›Espaldarazo a los biocombustibles en un momento oportuno

Espaldarazo a los biocombustibles en un momento oportuno

By webmaster
28 septiembre, 2020
441
0
Compartir:
Las empresas de transporte de cargas ya le pidieron al Gobierno que implemente el uso de biodiésel al 100 por ciento.

Impresionante espaldarazo del sector del transporte a una cuestión esencial para la cadena agroindustrial: el martes pasado, en un acto en su sede de capacitación de Escobar, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), le pidió al gobierno que se implemente el uso de biodiesel al 100%. Lo hizo frente al ministro de Transporte, Mario Meoni, y el titular de Medio Ambiente, Juan Cabandié, que concurrieron al acto central de celebración de la Semana de la Movilidad Sustentable.

El momento no podía ser más oportuno. Los biocombustibles vienen perdiendo viento vertiginosamente, luego del impulso inicial generado por la sanción de la ley 26093, que había impuesto el corte obligatorio de la nafta con etanol y el gasoil con biodiesel. Esto dio lugar a la construcción de más de 30 plantas pequeñas y medianas, que elaboran biodiesel a partir del aceite de soja, cinco grandes refinerías de maíz para producir etanol, junto a las inversiones en líneas de destilación en casi todos los ingenios azucareros del norte. Todo movido por dos drivers: mejorar la calidad ambiental del combustible, e ingresar en la modernidad con la sustitución de fuentes fósiles por renovables.

El resultado fue este proceso de inversiones en el interior, donde más falta hace, para agregar valor en origen y generar empleo competitivo. Pero también para sustituir importaciones. La Argentina es importadora neta de gasoil y nafta. Por otro lado, ambos biocombustibles presentan ventajas cualitativas apreciadas por cualquier experto. En el caso del biodiesel, la ausencia de azufre y la curva de Gauss del punto de ignición. En el caso del etanol, un mayor efecto oxigenante que el del MTBE, que se usa desde cuando se prohibió el tetraetilo de plomo, y que es otro derivado de fuente fósil (gas).

Pero las sucesivas conducciones del área de energía de la era Macri fueron imponiendo la impronta tradicional. Y en lo que va del gobierno de los Fernández hubo más de lo mismo. Se autorizaron dos aumentos de los combustibles en las últimas semanas, dejando sin cambios los del etanol y el biodiesel. La mayor parte de las plantas están directamente paradas, o se han reconvertido parcialmente: las de etanol para producir alcohol en gel, y alguna de biodiesel para refinar la glicerina (co-producto del biodiesel) para el mismo destino.

Y allí llegan los transportistas, con el aval de una poderosa empresa de alta tecnología en la industria de camiones, como Scania. Scania tiene un compromiso muy fuerte con el biodiesel. Hace años que viene impulsando el uso del B100 (biodiesel 100%). Lo hicieron explícito cuando acordaron con un par de líneas de colectivos de la CABA para hacer circular varias unidades con B100. Los resultados fueron óptimos, lo que no fue sorpresa alguna para los ingenieros de Scania. Una fábrica señera de cosechadoras como Vassalli ya incorporó estos motores en sus unidades de mayor potencia, promocionando precisamente que son compatibles con B100. Vassalli es santafesina, la provincia que por la visión de Verónica Geese (responsable del área de energía del gobierno anterior) implantó el B100 en todo el transporte público. Al revés de Córdoba, que flota en aceite pero implementa el gas, que llega por caños después de atravesar 2.000 km.

Más allá de los beneficios ambientales y sociales de los biocombustibles, hay una cuestión central. La Argentina es el mayor exportador mundial de aceites vegetales. En consecuencia, es formador de precios. Cualquier tonelada que se quite del mercado implica mejora de los precios. Lo mismo sucede con el maíz/etanol. Todos han visto, en el campo, el impacto de crear nuevos mercados regionales para este cereal.

Cuando empezamos a hablar de biocombustibles, hace treinta años, pensábamos en un horizonte de 50 años. Nos quedamos cortos: ya se habla de biocombustibles para transporte aéreo y marítimo, donde no hay lugar para la eléctrico. Y en transporte terrestre la transición hacia la movilidad eléctrica irá da la mano de la sustitución de los combustibles fósiles por los renovables. El tren está pasando. Nada llega para siempre, la cuestión es estar en el momento justo.

Fuente: Clarín.

Artículo previo

Petróleo: Mendoza analiza si adhiere a un ...

Próximo artículo

GNL: la mejor alternativa para avanzar en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Crisis climática: advierten que la producción de energía eólica enfrenta trabas políticas y regulatorias

    23 julio, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    Empresas de energía piden un marco regulatorio para crecer en materia de renovables

    8 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Convenio para impulsar el desarrollo de energías renovables

    29 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Las empresas renovables se abren paso al mercado de la industria minera

    15 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    La participación de energías renovables superó a la nuclear a nivel mundial

    19 junio, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Con casi 100 paneles solares, Chazón tiene su primera empresa con energías renovables

    10 marzo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Comenzó la obra que llevará el gas a los 164 lotes de PROCREAR de Chacra 28 en San Martín de Los Andes

  • Petróleo

    Arabia Saudí revela la cantidad de petróleo máxima que puede producir si decide inundar el mercado de crudo

  • Gas

    Energía: guerra, costos indomables y oportunidad

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.