Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Economía
Home›Economía›Escasez de gasoil: otorgarán beneficios impositivos a las refinerías para que puedan importar más

Escasez de gasoil: otorgarán beneficios impositivos a las refinerías para que puedan importar más

By webmaster
17 junio, 2022
288
0
Compartir:
Las empresas que adhieran al régimen podrán solicitar un monto equivalente a la suma que deban pagar en concepto de Impuestos sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, por las importaciones de gasoil

A través de un decreto publicado este jueves, el Gobierno creó un Régimen de Incentivos al Abastecimiento Interno de Combustibles (RIAIC) para las empresas refinadoras con el objetivo de evitar los faltantes de gasoil, que se fueron incrementando en las últimas semanas.

Las empresas que adhieran al régimen podrán solicitar un monto equivalente a la suma que deban pagar en concepto de Impuestos sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, por las importaciones de gasoil.

En el caso de las refinadoras integradas, que forman parte de una empresa que también es productora de petróleo, se adicionará al importe un monto equivalente al que resulte de multiplicar la suma de los importes fijos de Impuestos sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono aplicables al gasoil, por el 150% del volumen de crudo abastecido a refinerías identificadas por la Autoridad de Aplicación como Pequeñas Refinerías de Regiones Afectadas (PReRA) que por motivos relacionados con su posición geográfica, por la situación declinante de la cuenca de crudo de las que son principalmente abastecidas o por carecer de oferta de crudo local en condiciones de mercado se vean imposibilitadas de utilizar al máximo su capacidad de refinación. En este caso, será por hasta un volumen equivalente al 20% de la capacidad de refinación de la pequeña refinadora abastecida, según lo defina la Autoridad de Aplicación.

Se considerarán las importaciones de gasoil y las transferencias de crudo que se perfeccionen desde este jueves.

“La compleja situación energética global ha generado una creciente escalada de precios internacionales afectando la asequibilidad de los recursos energéticos, especialmente en los países en desarrollo. Que esta dinámica de precios ha repercutido con mayor intensidad en algunos países de la región, cuya dependencia estructural de combustibles importados los expone en mayor magnitud a los cambios en los precios internacionales”, señaló el texto oficial.

“Uno de los problemas que enfrenta la industria hidrocarburífera argentina es la insuficiencia estructural de la capacidad refinadora local para abastecer completamente una demanda creciente, tanto industrial como del parque automotor. Que la situación se ha visto agravada por el progresivo declino de cuencas convencionales clave para el abastecimiento de refinerías regionales estratégicas y por la reducción tendencial en la densidad media del crudo producido, con su consecuente efecto sobre la productividad de refinerías adaptadas a crudos más pesados”, agregó el decreto.

Podrán adherir al Régimen de Incentivos al Abastecimiento Interno de Combustibles (RIAIC) las empresas refinadoras o refinadoras integradas que

– Sean abastecedores domésticos excedentarios de gasoil grado DOS (2) o grado TRES (3) respecto de su capacidad de producción de gasoil, contando con plena utilización de su capacidad instalada de refinación y

– Obtengan mensualmente una Participación Bimestral Móvil en el Abastecimiento Interno de Gasoil que no resulte inferior a su participación promedio anual en el abastecimiento interno de gasoil del año 2021 en más de 1 por ciento.

– Asimismo, podrán adherir al RIAIC las Pequeñas Refinerías de Regiones Afectadas – PReRA- ubicadas en regiones con insuficiencias de abastecimiento interno de gasoil superiores a la media nacional que por motivos relacionados con su posición geográfica, por la situación declinante de la cuenca de crudo de la que son principalmente abastecidas o por carecer de oferta de crudo local en condiciones de mercado se vean imposibilitadas de utilizar al máximo su capacidad de refinación, si obtuviesen un volumen mensual promedio de abastecimiento al mercado doméstico de gasoil en los últimos dos meses, superior en un 10%, al menos, de su volumen promedio mensual de abastecimiento del año 2021.

Artículo previo

Melella celebró el consenso para crear una ...

Próximo artículo

Gasoducto Néstor Kirchner: firmaron contrato con Techint ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    EEUU vende 20 millones de barriles de petróleo más de la reserva estratégica federal

    27 julio, 2022
    By webmaster
  • Economía

    La guerra tiene un impacto negativo de US$ 4.940 millones en la economía Argentina

    27 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Héctor Millar: “La Ley de Hidrocarburos debe incentivar el desarrollo de todas las cuencas”

    8 julio, 2021
    By webmaster
  • Economía

    En busqueda de impulsar inversiones y comercio el embajador Argüello visitó el estado de Georgia

    21 octubre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Argentina espera para el próximo año inversiones récord por 7.000 millones de dólares en el sector de hidrocarburos

    23 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: La Cuenca Neuquina registró un aumento de producción de crudo del 123,6% en la última década

    10 abril, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    RefiPampa finalmente explotará Medanito Sur

  • Gas

    Las empresas de GNC tienen un mes para renovar sus contratos de suministro de gas

  • Gas

    Alemania: inaugura su primera terminal de GNL y así dejar de depender del gas ruso

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.