Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Escándalo de sobornos que sacude a Petroecuador

Escándalo de sobornos que sacude a Petroecuador

By webmaster
12 abril, 2021
541
0
Compartir:
Se fraguó el nuevo escándalo de sobornos que sacude a Petroecuador: cómo se llevaron algunos intermediarios o ‘traders’ el petróleo que debía haber terminado en refinerías de Asia, pero fue vendido en Estados Unidos.

¿Qué hacía metida la empresa suiza Gunvor entre Ecuador y los contratos de preventa de petróleo a empresas de China y Asia?

Se suponía que eran operaciones de Estado a Estado y que el petróleo debía salir de Ecuador para ser refinado en Asia.

Al menos esa fue la idea inicial del gobierno de Rafael Correa, cuando comenzaron las preventas de petróleo con China, por las que Ecuador recibía adelantos de dinero a manera de créditos y con tasas de interés que rondaban el 7% anual.

Pero el petróleo ecuatoriano no llegaba a China, sino que las empresas asiáticas titulares de esos contratos vendieron en muchos casos el crudo, a través de intermediarios o traders, a los refinadores de la Costa Oeste de Estados Unidos.

Intermediarios como Gunvor, una empresa suiza para la que trabajó el polémico trader canadiense Raymond Kohut, figura muy conocida en los círculos petroleros de Ecuador. Para sorpresa de muchos, Kohut se acaba de declarar culpable ante una corte en Estados Unidos de un cargo de conspiración para pagar millonarios sobornos a funcionarios de la petrolera estatal ecuatoriana Petroecuador.

Gunvor alega que el trader ya no es empleado de la empresa actualmente. Según los documentos de la corte, Kohut trabajó entre 2009 y 2019 para Gunvor en Houston y en las Bahamas en calidad de trader y gerente de petróleos, aunque parte de ese tiempo lo hizo como agente independiente para una empresa relacionada con Gunvor.

La empresa ha dicho que está dispuesta a cooperar con la justicia, mientras que Petroecuador ha excluido a Gunvor de su lista de proveedores y anuncia que solicitará asistencia internacional.

Chats, extractos bancarios, llamadas grabadas por el FBI, emails, muestran cómo Kohut conspiró, junto con otras personas, para sobornar a los funcionarios ecuatorianos: fueron USD 22 millones en coimas pagadas desde 2012 y hasta 2019.

¿Qué querían Kohut y su empleador a cambio? Asegurarse ventajas a la hora de conseguir negocios con Petroecuador y acceder a información confidencial y privilegiada de la empresa, para sacar ventaja, dice la corte.

Los mencionados habrían intermediado para que Ecuador consiguiera USD 5.400 millones en créditos atados a petróleo con las empresas asiáticas, bajo el mismo esquema de preventas que venía aplicando el gobierno de Correa desde 2009.

El negocio se puso mejor a medida que Venezuela comenzó a convertirse en un paria internacional. Esta coyuntura hizo que el petróleo ecuatoriano comenzara a reemplazar, por su calidad, parte de la oferta de crudo venezolano hacia Estados Unidos y ahí los traders vieron una oportunidad más.

Con ese estado de cosas, era más rentable para las empresas asiáticas vender el petróleo ecuatoriano a través de los traders como Gunvor a refinerías en la Costa Oeste antes que llevárselo a sus refinerías al otro lado del mundo.

Ayuda el hecho de que en los contratos de preventa Petroecuador no tuvo el cuidado de establecer que el destino final debía ser China, sino que dejó abierta la posibilidad de libre destino para ese crudo, lo que se conoce como FOB.

Al menos tres funcionarios ecuatorianos recibieron sobornos.

La corte los identifica como:

Funcionario 1: es un exgerente de alto nivel de Petroecuador, que trabajó en la empresa entre 2010 y 2017. Recibió dinero desde las Islas Cayman a cuentas bancarias en Portugal y Panamá.

Funcionario 2: es una persona que tenía un alto cargo gubernamental en temas de energía, entre 2018 y marzo de 2020. Recibió dinero en cuentas bancarias de Panamá que provenía de cuentas en las Islas Cayman y Panamá.

Funcionario 3: es quien reemplazó a Funcionario 1 en Petroecuador a comienzos de 2017. La transferencia del dinero para los sobornos se hizo inicialmente desde una cuenta de Gunvor en Singapur a cuentas bancarias en Suiza, Panamá y las Islas Cayman, que eran controladas por dos sujetos identificados como Consultor 1 y Consultor 2.

Ambos eran titulares de supuestas compañías de consultoría a través de las cuales emitieron facturas falsas para esconder el pago de sobornos. Y, además, cobraron comisión por cada barril de petróleo o de fuel oil que fuera entregado bajo los contratos con las empresas asiáticas.

Desde esas cuentas en Suiza, Islas Caimán y Panamá, Consultor 1 y Consultor 2 transfirieron, entre 2012 y 2019, los sobornos a los funcionarios en Ecuador.

Consultor 1 es: un ciudadano ecuatoriano, de Estados Unidos y de España, residente en Miami.

Consultor 2: es un ciudadano ecuatoriano-español y pariente de Consultor 1.

Curiosamente, las descripciones de Consultor 1 y Consultor 2 coinciden exactamente con las de las personas que ayudaron a mover otro esquema de sobornos. Se trata del protagonizado por la gigante Vitol, que montó un esquema de sobornos para quedarse un jugoso contrato de fuel oil de Petroecuador y otros negocios.

Artículo previo

193 Aniversario de Bahía Blanca: Los ...

Próximo artículo

Tras el crítico 2020, la venta de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Aramco busca ser la empresa más valiosa del mundo

    7 octubre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Nueva convocatoria del programa de proveedores para firmas con antecedentes científicos

    3 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    La petrolera chilena ENAP invertirá en perforación de bloque petrolero en Ecuador

    25 marzo, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Marín define el nuevo plan estratégico de YPF: apuesta 4×4 y método Djokovic para reorganizar el portafolio de la empresa

    11 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Melella celebró el consenso para crear una empresa estatal de hidrocarburos y mayores aportes para la OSEF

    17 junio, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    El plan del CEO de YPF: suba de precios, baja de costos y mayor disciplina financiera

    14 septiembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Edenor y ONU Argentina se unen por el cambio climático

  • Gas

    Reunión clave: Estacioneros de GNC del NOA se reunirán con Secretaría de Energía para determinar abastecimiento de gas

  • Petróleo

    YPF dará a Mendoza US$60 por cada barril de petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.