Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›“Es importante hacer uso de los recursos naturales de manera estratégica”

“Es importante hacer uso de los recursos naturales de manera estratégica”

By Mónica Matassa
27 octubre, 2022
510
0
Compartir:

El papel que puede jugar Argentina en escenario global y los desafíos en materia infraestructura que esto plantea, fue uno de los temas abordados por distintos especialistas.

Con moderación de Sebastián Penelli, disertaron Ana Julia Aneise, analista del área de Recursos Naturales de Fundar; Alejandro Campos, Director Ejecutivo para la industria de energía de Accenture Argentina; y Gabriel Balbo, Analista de Relaciones Económicas Internacionales y director de Espade.

Con moderación de Sebastián Penelli, disertaron Ana Julia Aneise, analista del área de Recursos Naturales de Fundar; Alejandro Campos, Director Ejecutivo para la industria de energía de Accenture Argentina; y Gabriel Balbo, Analista de Relaciones Económicas Internacionales y director de Espade.

Sobre el cambio climático y los desafíos y las oportunidades que supone la transición energética para el país y para el mundo, fueron algunos de los tópicos abordados durante el segundo panel de Ámbito Debate.

Al respecto, disertaron Ana Julia Aneise, analista del área de Recursos Naturales de Fundar; Alejandro Campos, Director Ejecutivo para la industria de energía de Accenture Argentina; y Gabriel Balbo, Analista de Relaciones Económicas Internacionales y director de Espade.

De acuerdo a un estudio de Accenture, se estimó que la demanda de energía aumentará un 16% de cara a 2035 en todo el mundo. Allí se plantea el desafío de cómo se abastecerá ese incremento en un contexto de transición energética.

“Lo que vemos es que, pese a este proceso de transición, más del 50% de la energía va a ser abastecida por el petróleo y el gas. El resto de la demanda se va a cubrir con otras fuentes. La importancia de los hidrocarburos en la demanda va a seguir siendo muy importante. Dentro de los hidrocarburos vamos a ver mayor preponderancia del gas”, detalló Campos.

“Esta transición es distinta a las del pasado, cuando se pasó a fuentes de energías más confiables y eficientes, como al carbón primero y al petróleo luego. Ahora, es la demanda la que esta impulsando la transición. Desde el lado de la oferta, nos encuentra con distintas fuentes de energía en distintos niveles de desarrollo que tratan de satisfacer esta demanda”, señaló Campos.

“Para el 2035 prevemos un aumento del 16% en la demanda a nivel global. Lo que vemos es que, pese a este proceso de transición, más del 50% de la energía va a ser abastecida por el petróleo y el gas. El resto de la demanda se va a cubrir con otras fuentes. La importancia de los hidrocarburos en la demanda va a seguir siendo muy importante. Dentro de los hidrocarburos vamos a ver mayor preponderancia del gas”, detalló Campos.

“En 15 años vamos a depender todavía de los hidrocarburos. Y en Argentina estamos en una posición muy especial, porque se habla de que tenemos lo que el mundo demanda. Tanto el gas natural, como el litio y el cobre. A su vez, eso se conjuga con un escenario económico complejo”, señaló por su parte Aneise, quien agregó: “Hay una especie de esperanza en relación a que los recursos naturales resuelvan los problemas económicos del país. Los recursos naturales son una condición necesaria pero no suficiente para solucionar los problemas. Es importante hacer uso de esos recursos de manera estratégica”.

“Vaca muerta puede tener un rol importante para terminar con las restricciones externas y contribuir con la descarbonización. Dentro de los fósiles mudarnos al gas e ir hacia las renovables”, aseguró Aneise.

En ese escenario, Balbo analizó cómo puede impactar el contexto internacional para la realidad del país: “Sin dudas lo que pasó en Ucrania, sumado a la pandemia, generó tensiones en la geopolítica mundial. Y particularmente como Rusia es un gran proveedor de gas, hizo ruido en el mercado energético. A eso se le suma la transición energética, que no se detiene por la guerra. Tenemos a dos potencias como Estados Unidos y China, que luchan por el poder global. Y con respecto a la energía, es importante pensar que tanto China como Estados Unidos tienen mucho uso de carbón para producir energía. En ese sentido, es una oportunidad muy grande para Argentina Vaca Muerta y los recursos naturales para contribuir a la transición energética del mundo. El hecho de que podamos exportar lo que produce Vaca Muerta y que esa exportación ayude a cambiarle la matriz energética a China, por ejemplo, es muy importante”.

La energía nuclear también puede ser clave en la transición. “Con respecto a la energía nuclear, actualmente cambió su percepción desde la sociedad. Hoy tiene una imagen más positiva, más que nada por la necesidad”, señaló Balbo, quien detalló: “Por ejemplo, la necesidad de Alemania de sustentar la falta del gas ruso: había cerrado muchas centrales nucleares y las últimas que tiene en funcionamiento las va a estirar en el tiempo. De hecho, la Unión Europea comenzó a considerar la energía nuclear como limpia. En ese sentido, Argentina tiene tecnología propia. Y es fundamental para el desarrollo económico argentino”.

En ese aspecto, Aneise señaló que “la diversificación de la matriz energética de los países es fundamental”. “Cada país tiene que ir configurando su matriz. Y Argentina tiene muchas oportunidades en ese sentido. Frente a la problemática del cambio climático, es una herramienta fundamental. Todo esto forma parte de un activo fundamental en el proceso de transición y Argentina tiene una oportunidad”.

La infraestructura para aprovechar los recursos naturales, como en el caso del gas, es determinante de cara al futuro inmediato. El gasoducto, en ese sentido, es clave. “Va a ser trascendente, primero para el autoabastecimiento y para ver la posibilidad luego de exportar. Además del gasoducto Néstor Kirchner, que es fundamental, es importante el gasoducto hacia Chile y potenciar la salida del gas desde Chile y alimentar la demanda que va a provenir del mercado asiático. Hay muchas expectativas de lo que puede ocurrir en ese escenario”, explicó Campos.

“El transporte es un cuello de botella. La infraestructura es fundamental y son necesarios grandes volúmenes de inversiones. Ahí se vincula todo. Porque además del rol de los recursos naturales y la necesidad de exportar que tiene el país, hay que pensar políticas públicas y un involucramiento de todos los actores. Hay que tomar las oportunidades, pero no pensar que va a pasar por inercia, sino tener un rol activo”, detalló Aneise.

Fuente: Ámbito

TagsGasHidrocarburos
Artículo previo

YPF mejora sus calificaciones como emisor a ...

Próximo artículo

Mendiguren afirmó que “Argentina tiene una oportunidad ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • palermo aike

    Santa Cruz: Se adjudicaron dos nuevas áreas de exploración a YPF en Palermo Aike

    24 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Unidos es pensar juntos, no pensar igual

    14 abril, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Noruega ofrecerá un proyecto de exploración récord en el Ártico

    25 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    YPF batió récords en la producción de naftas y destilados

    11 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Alianza estratégica: Eurnekian y Equinor exploran hidrocarburos en Tierra del Fuego

    1 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    GASODUCTO NÉSTOR KIRCHNER: SECTOR POR SECTOR, CÓMO IMPACTARÁ LA OBRA DE US$2.500 MILLONES

    10 julio, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: Sigue creciendo como puerto de salida para el crudo neuquino

  • Gas

    CON FONDOS PROVINCIALES POR DECISIÓN DEL GOBERNADOR AXEL KICILLOF : EL MUNICIPIO CONFIRMÓ QUE CONTINUARÁ LAS OBRAS DE CLOACAS EN BARRIO BOCA, PLAZAS Y RED TRONCAL DE GAS

  • Gas

    Gas: Petrobras quiere el de Vaca Muerta y mira a una de las joyas de Paolo Rocca

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.