Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Renovables
Home›Renovables›Es el financiamiento estúpido: Sector eólico argentino reclamó al Banco Central medidas para destrabar la construcción de parques

Es el financiamiento estúpido: Sector eólico argentino reclamó al Banco Central medidas para destrabar la construcción de parques

By webmaster
7 noviembre, 2019
528
0
Compartir:
Energía Estratégica accedió a la carta que la Cámara Eólica Argentina (CEA) presentó ante Guido Sandleris, presidente del Banco Central, para exigir con urgencia soluciones a las restricciones cambiarias que impiden continuar y finalizar la construcción de parques eólicos.

La nota que firma el presidente de la CEA, René E. Vaca Guzmán, representante por la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia, y Héctor Ruiz Moreno, Gerente de la entidad, fue presentada al titular del Banco Central, Guido Sandleris y sus colaboradores el pasado lunes 4 de noviembre.

Comienza con una introducción que explica la complicada ingeniería financiera que los generadores eólicos tuvieron que desarrollar – Project y Corporate Finance – para conseguir los dólares del exterior.

Luego de cuatro párrafos, los empresarios fueron al grano en su fundamento: “El delicado equilibrio sobre el que se sustentan estas estructuras de financiamiento se vio profundamente afectado por las regulaciones que el Banco Central de la República Argentina debió dictar, en razón de la coyuntura económica por la que atraviesa el país”.

¿Qué consecuencias acarrean estas restricciones? A decir verdad, están a la vista: hasta las empresas con mayor espalda están frenando las obras en los parques eólicos, por complicaciones en los desembolsos de las agencias oficiales de crédito.

En concreto, la CEA apuntó que “desafortunadamente, el dictado de la Normativa Cambiaria suspendió esos ingresos de divisas al país, destinados a los proyectos de generación eólica, ante la incertidumbre de los bancos internacionales respecto de cómo habrían de encuadrar estos financiamientos en las flamantes regulaciones cambiarías».

Esta es la principal preocupación, al punto que compañías que ya estaban operando en terreno dejaron en stand by las operaciones, afectando el empleo y la cadena de pagos de proveedores, quiénes esperan “con urgencia” medidas que permitan destrabar la situación.

“El resto de los compromisos comerciales, laborales y sociales que los desarrolladores de los proyectos de generación planeaban pagar con los desembolsos de los préstamos no tuvieron el mismo comportamiento”, justificaron los eólicos.

Y si bien en la carta a Sandleris la CEA reconoce que “durante las últimas semanas se han buscado diversos canales para solucionar la traba  cambiaria y reencausar  el financiamiento”, aclaran que el problema persiste.

Con el protocolar optimismo que caracteriza este tipo de cartas a funcionarios, la CEA manifestó: “Consideramos que es factible lograr una solución mínima y satisfactoria para los proveedores del financiamiento. La situación de los proyectos en el mientras tanto, se vuelve cada vez más preocupante”.

Futuro afectado

En este contexto, los empresarios alertan que pensar en nuevos proyectos es solo una cuestión de entusiastas. “El daño reputacional que estas demoras e incertidumbres causan a la vista de los organismos internacionales, de los bancos de desarrollo del exterior y de las ECAs, ponen en peligro no solo los desembolsos comprometidos, sino incluso la intención de estas entidades de volver a financiar proyectos de infraestructura en la República Argentina durante los próximos años».

A modo de síntesis, la carta concluye: «La Cámara Eólica Argentina como entidad asociativa y representativa del sector, viene a manifestar la preocupación de sus asociados y el apoyo irrestricto a los mismos, en la diversidad de sus actividades (Desarrolladores, Tecnólogos, Fabricantes, etc.) solicitando a esta Autoridad a la cual se recurre, se encuentren con urgencia las soluciones a los problemas aquí descriptos, mediante una activa y expeditiva actuación del Banco Central en esta materia, con el convencimiento que la solución solicitada es posible.

Fuente: Energía Estratégica.

Tagseólico
Artículo previo

Motores estáticos: ¿la solución para la energía ...

Próximo artículo

Cómo será el edificio sustentable de la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Guarino propone “reasignar proyectos de energías renovables que no iniciaron construcción” para liberar capacidad de transmisión y abrir el juego ...

    9 octubre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    Cómo fue la planificación del despacho eléctrico en un día inédito por el eclipse solar

    16 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Renovables: Entre Ríos avanza desde la innovación para potenciar el sector minero

    31 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Realizan un desembolso de 97 millones de dólares para la construcción de los proyectos Chubut Norte III y IV

    20 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    Von der Leyen reconoce el peso de la energía nuclear y predice que el mix energético nacional seguirá siendo dominante

    27 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    San Juan y su incidencia a nivel nacional en energías renovables

    19 enero, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Petroleras acorralan a Metrogas y presionan al gobierno para que defina que pasará con las tarifas

  • Petróleo

    Para sobrevivir, Maduro y los suyos renuncian al control sobre el petróleo – Por C Krauss

  • Petróleo

    Petróleo: Avanza la prórroga de concesiones petroleras

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.