Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Gas: Invertirán US$700 millones para aumentar la producción en invierno en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta: Pluspetrol ya aumentó la producción de Bajo del Choique a 10 mil barriles

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Equinor, la gigante noruega que quiere pisar fuerte en la Argentina

Equinor, la gigante noruega que quiere pisar fuerte en la Argentina

By webmaster
19 noviembre, 2019
971
0
Compartir:
El CEO estuvo reunido con el gobernador Omar Gutiérrez y el presidente electo Alberto Fernández. Las áreas en Vaca Muerta, en el offshore y hasta su participación en un parque solar en San Juan.
Statoil era el nombre original de la petrolera Noruega, controlada por el Estado de ese país nórdico. El año pasado, los accionistas aprobaron el cambio de nombre a Equinor, que hace referencia a las palabras en inglés “Equiality” y “Norway”. El motivo del cambio fue por la diversificación de los negocios a todo el arco energético, y no enfocarse sólo el petróleo y gas. De hecho, en Argentina hicieron pie con un yacimiento en Vaca Muerta y un parque solar en San Juan.

Esta compañía, que comanda el CEO Eldar Sætre, quiere meterse en el mercado argentino con su experiencia en el shale y el offshore. En una reciente visita al país, Sætre ha manifestado al gobernador Omar Gutiérrez el interés de la empresa en el área Águila Mora Noreste. Bajo del Toro es un área hidrocarburífera en Neuquén con acceso a Vaca Muerta, donde la noruega tiene el 50% tras firmar un acuerdo con YPF que le cedió esa parte. Equinor también posee el 90% del bloque Bajo del Toro Este, en el que es el operador en sociedad con GyP.

De esa reunión con el mandatario neuquino, donde también participó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, y el presidente de GyP, Alberto Saggese, quedó de manifiesto que la compañía tiene la mirada puesta en Vaca Muerta.

La ex Statoil se presentó en la primera ronda de licitaciones offshore en abril de 2019 donde ganó cinco bloques, participó en las ofertas ganadoras para un bloque para ser operado por YPF y otro bloque para ser operado por Total. Con YPF también planean la exploración conjunta del mar argentino. Equinor es la compañía con mayor área para exploración offshore en territorio argentino con interés en ocho licencias de exploración. Los avances se los comentó Sætre al presidente Mauricio Macri en una entrevista en Olivos.

En agosto, YPF firmó con Equinor un convenio para la exploración del bloque CAN-100, en la Cuenca Argentina Norte. La compañía argentina ya estaba asociada con la noruega en otros dos bloques offshore en la misma cuenta, las CAN-102 y CAN-114.

Otro proyecto de la noruega es un parque solar de 100 MW. Equinor adquirió el 50% del proyecto Guañizuil IIA en la provincia de San Juan, que estaba en manos de la portuguesa Martifer Solar. El otro 50% del proyecto quedó en manos de otra empresa noruega, Scatec Solar.

Las acciones de Equinor, cuyo principal accionista es el Estado noruego, cotizan en la Bolsa de Oslo y en la de Nueva York. Creada en 1972, con el nombre de Statoil, la compañía tiene presencia en más de 30 países con los más diversos proyectos de energía. En marzo último, abrió sus oficinas en Buenos Aires. A partir de la década de 1990 cuando expandió sus operaciones al exterior. Es el mayor operador de yacimientos offshore y ganó mucha experiencia en el shale con su actividad en suelo estadounidense hace más de diez años.

Con la clara intención de pisar fuerte en el territorio argentino, Sætre tuvo una reunión con el presidente electo Alberto Fernández y parte de su equipo económico, entre los que se destacan Guillermo Nielsen.

Fuente: LMNeuquen.

Tagsequinor
Artículo previo

Phoenix concretó la venta de sus activos ...

Próximo artículo

Pampa Energía conectó sus primeros pozos de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Equinor contrató al Bank of America para vender sus activos

    21 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Se reactiva Vaca Muerta impulsada por las exportaciones

    17 julio, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Bandurria Sur marcó otro récord en el precio de un área en Vaca Muerta

    12 marzo, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    YPF, la clave para el desarrollo del sector del Oil & Gas en el país

    3 agosto, 2020
    By webmaster
  • offshore

    Eurnekian entra con su petrolera como socio de Equinor para buscar hidrocarburos en el mar

    28 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Para 2030, las reservas petroleras marinas de Malvinas estarán preservadas

    11 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Se iniciaron las pruebas de fugas del gasoducto Mercedes-Cardales

  • Petróleo

    Economía en Perú: Baja movilidad luego de caída en el sector minero y de hidrocarburos

  • Petróleo

    Brasil empieza a elucubrar subsidios a los combustibles por gran suba de precios de petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.