Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Informes
Home›Informes›Envían tres proyectos de ley para dar estatus de política de Estado al reclamo sobre Malvinas

Envían tres proyectos de ley para dar estatus de política de Estado al reclamo sobre Malvinas

By webmaster
12 junio, 2020
952
0
Compartir:
Las iniciativas serán enviadas al Congreso.

El Gobierno anunció que enviará al Congreso tres proyectos de ley para reafirmar y dar estatus de “política de Estado” al reclamo argentino de soberanía sobre las Islas Malvinas y proteger los recursos naturales nacionales.

La presentación de las tres iniciativas que el presidente Alberto Fernández enviará al Congreso fue hecha por el canciller Felipe Solá; el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus; y el subsecretario de Pesca, Carlos Liberman.

Los funcionarios formularon el anuncio en la Residencia de Olivos, después de reunirse con el mandatario en el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

El paquete de estas tres iniciativas parlamentarias que fue anticipado por el presidente Alberto Fernández en la apertura de la Asamblea Legislativa del 1 de marzo pasado, busca crear un Consejo Nacional Asesor de Políticas sobre Malvinas, demarcar el límite exterior de la plataforma continental más allá de las 200 millas y elevar las sanciones a quienes practiquen la pesca ilegal en aguas argentinas, con el objetivo de “reafirmar y darle estatus de política de Estado al reclamo argentino de soberanía sobre las islas”.

“Hemos estado con el Presidente para darle el texto final de tres leyes de enorme importancia para la política de reafirmación de los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas y todas las áreas adyacentes”, expresó Solá durante el anuncio trasmitido en la cuenta de la Casa Rosada, en Twitter, y resaltó que la fecha del 10 de Junio “recuerda que esos derechos son una prioridad constitucional”.

Este Consejo Nacional Asesor quedará bajo la órbita presidencial y tendrá una composición de 16 miembros, junto a dirigentes de la oposición y “diferentes exponentes de la ciudadanía” como juristas, académicos y representantes de la provincia de Tierra del Fuego y de excombatientes, para “trazar y sostener políticas de Estado a mediano y largo plazo”, indicó el jefe del Palacio San Martín.

El segundo proyecto busca la demarcación de un “límite exterior de la plataforma continental más allá de las 200 millas”.

“La nueva plataforma es una segunda Argentina que nos pertenece, es inherente a la propia Argentina, tiene 1.300.000 kilómetros cuadrados, y una buena parte de esa nueva plataforma está usurpada por el Reino Unido, y ese es el tema en conflicto que motiva también que hagamos de esto una ley”, planteó Solá.

Esta propuesta es el resultado del trabajo durante varios gobiernos, desde 1998, en el ámbito de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA).

En marzo de 2016 y marzo de 2017, la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC) en Naciones Unidas adoptó por consenso las recomendaciones sobre la presentación argentina hecha en abril de 2009.

“Establecer por ley la publicación de las coordenadas de la plataforma continental argentina incrementará la seguridad jurídica para el otorgamiento de concesiones que tengan como finalidad la exploración y explotación de hidrocarburos, minerales y especies sedentarias para todo el pueblo argentino y las generaciones futuras”, remarcó el canciller.

Por último, se enviará un proyecto para elevar las sanciones y multas a quienes ejerzan la pesca ilegal en aguas argentinas, incluyendo las que circundan a las Islas Malvinas.

Tras el anuncio, Filmus consideró “necesario encontrar nuevos caminos que permitan generar las condiciones tendientes a recuperar el diálogo imprescindible para lograr el ejercicio pleno de nuestra soberanía”.

Estos proyectos habían sido anticipados por el Presidente en sus discursos de asunción, el 10 de diciembre, y ante la Asamblea Legislativa, 1° de marzo último.

Fuente: La Gaceta Salta.

Artículo previo

Brasil fue el país que más potencia ...

Próximo artículo

En Santa Cruz no se cumple la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Chubut: Arcioni supervisó la construcción de 95 viviendas en Rawson

    3 agosto, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Salvar Agua Negra: tras la renuncia de Chile al financiamiento, Alberto negociará con Piñera para relanzar el túnel binacional

    27 enero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Respondió el exministro Juan José Aranguren a la crítica que hizo Alberto Fernández de la herencia energética

    16 octubre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Cerruti, portavoz del presidente ya no tendrá rango de ministra

    18 julio, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Científicos del Conicet desarrollan un cañón de ozono para desinfectar espacios públicos

    9 junio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Sin miedo y sin reproche: la reforma del sector de hidrocarburos

    30 abril, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    En La Pampa cinco localidades se beneficiarán con el Gasoducto

  • Gas

    Comenzó la obra de gas que saldará una deuda social con Añelo

  • Petróleo

    El regreso de Galuccio, la llegada de Sapag o un tapado, las opciones para dirigir YPF

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.