Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Entregar instalaciones portuarias a astilleros por primera vez con concesiones a 30 años

Entregar instalaciones portuarias a astilleros por primera vez con concesiones a 30 años

By Mónica Matassa
24 abril, 2023
486
0
Compartir:

Fue una medida solicitada por SPI, TPA y Contessi para establecer contratos a largo plazo en los espacios que ahora ocupan.

Después de años de utilizar los espacios bajo licencias, los tres principales astilleros de Mar del Plata—Contessi, Servicios Portuarios Integrados (SPI) y TecnoPesca Argentina (TPA)—ahora ocuparán sus instalaciones portuarias bajo un contrato de arrendamiento a largo plazo. Tras el cierre de las últimas cerdas y salvo complicaciones imprevistas, sus arrendamientos se fijarán en 20 años con opción a 10 años adicionales.

El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata lanzó la semana pasada las licitaciones por primera vez de los tres lotes conocidos como 26-A, 27-A y 28-A, dando preferencia a las ofertas de los comercios que actualmente ocupan esos espacios y fueron, además, los únicos realizados en décadas.

Por ejemplo, TPA comenzó a operar en el puerto en 1994, mientras que SPI se fundó en Mar del Plata en 1976. Contessi comenzó a operar en 1965 y ha sido un componente de su nuevo edificio desde 1977.

Las empresas hasta ese momento tenían permitido el uso de sus instalaciones por un período de diez años gracias a los permisos de uso. Antes de que venciera el último de los permisos, el Consorcio avanzó con esta propuesta, que contempla concesiones de hasta 30 años de uso, ocupación y explotación. Fue una medida que partió de una propuesta que hicieron las propias empresas en octubre de 2021, en la que manifestaron su intención de “expandirse” y que lo harían contando con un marco normativo “más estable”.

La principal diferencia, según el Consorcio, es la mayor previsibilidad otorgada a las empresas, quienes también deberán realizar más inversiones en el puerto local como parte del contrato.

Ambientalistas dijeron que presentarán una denuncia ante el máximo tribunal a fin de habilitar una ruta extraordinaria, revisar las habilitaciones y ordenar una medida cautelar.
Desde ese contexto, desde el Consorcio selló que las tres firmas plantearon su intención de avanzar con obras de infraestructura para sus astilleros, incorporar equipamiento y tecnología, y alternativas de capacitación que permitan “ampliar y diversificar la oferta de servicios”

La industria naval local especula sobre el trabajo adicional que podría requerir la explotación de hidrocarburos en alta mar cerca de las costas de Mar del Plata, además de su trabajo diario de diseño, construcción, reparación, aclimatación y mantenimiento de las embarcaciones pesqueras. Además, teniendo en cuenta su importancia en el mercado exterior dado que, por ejemplo, SPI presta más de la mitad de sus servicios a empresas de Europa y Asia.

Tagsoffshore
Artículo previo

Royón presidió la segunda Mesa de Trabajo ...

Próximo artículo

Vaca Muerta: YPF y sus socios invirtieron ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • offshore

    Off Shore: Puesta en producción del proyecto gasífero costa afuera Fénix

    23 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • offshore

    Offshore: Destinarán casi 6 millones de dólares para dragar el puerto de Mar del Plata

    15 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empleos

    Petrobras impulsa la demanda de plataformas de aguas ultraprofundas

    30 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Equinor apuesta fuerte a las energías en Argentina

    28 febrero, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    La mujer que impulsó el gran proyecto Fénix

    19 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Mar del Plata: alertan sobre la preparación de los proveedores para la exploración petrolera offshore

    9 junio, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: Proponen la creación de un fideicomiso para ampliar las obras de gas en Río Negro

  • Gas

    Plan Gas: la Nación quiere que llegue hasta La Pampa

  • Gas

    Gas: Tres empresas licitan para construir la estación de gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.