Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Informes
Home›Informes›“Entre agosto y septiembre resolveremos la extensión de las concesiones para los oleoductos” afirmó Martínez

“Entre agosto y septiembre resolveremos la extensión de las concesiones para los oleoductos” afirmó Martínez

By webmaster
15 julio, 2022
420
0
Compartir:
El secretario de Energía, Darío Martínez, encabezó el encuentro en el que las concesionarias de oleoductos presentaron planes de inversión por un total de 1.000 millones de dólares con vistas a la renovación de sus concesiones. La ministra Batakis participó en forma virtual de la jornada realizada en el asiento neuquino de la Secretaría.

La Secretaría de Energía convocó a exponer sus planes de obra a los representantes de las empresas encargadas del transporte de petróleo desde Vaca Muerta y las cuencas patagónicas. En una jornada de trabajo realizada en el asiento que la Secretaría posee en la ciudad de Neuquén, las compañías Oleoductos del Valle (Oldelval), Oleoducto Trasandino (Otasa) y Oiltanking detallaron sus respectivas inversiones con vistas a lograr la extensión de sus actuales concesiones. La suma de los tres proyectos implica inversiones por 1.000 millones de dólares.

Al inaugurar el encuentro, el secretario Martínez contextualizó la necesidad de incrementar la inversión en el transporte de hidrocarburos: “El puntapié inicial para revertir la situación fue el lanzamiento del Plan Gas.Ar, una decisión del presidente y la vicepresidenta en un momento de incertidumbre en el mundo que dio certezas y reglas claras. Eso motivó y activó la actividad”.

En ese marco, ante la urgencia por ampliar la capacidad de transporte, el secretario afirmó: “Vamos a resolver la extensión de las concesiones de los oleoductos. En agosto se van a definir las de Oldelval y Oiltancking y en septiembre la de Otasa”.

Para el caso del gas, explicó que “logramos frenar la caída en la producción de gas que superaba el 8 % y hoy podemos decir que estamos 12% arriba de la producción del año pasado” y, sobre el petróleo, agregó: “también acompaño y fue creciendo. Estuvimos marcando en el mes de junio el mejor número de los últimos años en cuanto a la producción”.

Martínez explicó la naturaleza de la convocatoria, ya que “es el privado quien toma el desafío de esta gran inversión. Por eso nos parecía que era importante antes de escuchar planes de inversiones que estén todos presentes, por eso es que hemos decidido invitar a las provincias, la industria, a las cámaras, a las pymes. Para compartir entre todos este panorama y la exposición de las empresas, y empezar en lo que es hoy el punto de partida para el esquema de ampliación de concesión que es lo que se está planteando”.

En su participación la ministra de Economía Silvina Batakis dejó un mensaje de agradecimiento en el que resaltó el valor del encuentro para “poner a la Argentina en un sendero en cada provincia crezca y aumente su complejidad productiva. Para eso la energía es clave e inversiones como los gasoductos son una prioridad de nuestro gobierno”.

En primer término, se analizó la posibilidad de generar otro canal de evacuación del petróleo de Vaca Muerta a través de Otasa. La operadora presentó un plan de inversión en cuatro etapas por un monto total de 82 millones de dólares Este caño se extiende por 427 kilómetros y atraviesa la Cordillera desde el yacimiento Puesto Hernández (Neuquén) hasta la ciudad de Talcahuano (Chile).

En su pedido de extensión de la concesión hasta 2037 Oldelval, quien actualmente transporta la totalidad del crudo producido en Vaca Muerta y el 90% del de la Cuenca Neuquina hacia la provincia de Buenos Aires, manifestó el compromiso de realizar una inversión total de 750 millones de dólares para la ampliación de su sistema actual, lo que le permitiría duplicar la capacidad de transporte y pasar de 36 a 72.000 m3/día. Además, estima una inversión de 900 millones de dólares para la renovación del sistema ya existente.

A su vez, las obras destinadas a ampliar la capacidad de transporte de Oldelval requieren inversiones complementarias en la terminal de Oiltanking Ebytem, ubicada en Puerto Rosales. Desde esa terminal se ejecutan las tareas de recepción, almacenaje y bombeo del petróleo proveniente de las cuencas patagónicas. Para afrontar el incremento de los excedentes exportables de la Cuenca Neuquina se proyecta sumar 5 tanques con 250.000 m3 de capacidad y una estación de bombeo.

Luego de la exposición de las empresas, tomaron la palabra los representantes de las compañías productoras y las autoridades provinciales. Hubo una aceptación general de los planes de obras e inversiones presentados por las respectivas operadoras.

“Tenemos un panorama muy alentador para la generación de energía en el país. Por eso estamos pensando en ampliar la capacidad de transporte y almacenaje que nos permita continuar con el crecimiento que se registra en la producción en el último año” afirmó Pablo González, presidente de YPF.

Por su parte Ricardo Markus, CEO de Tecpetrol, destacó: “Es fundamental hacer estos proyectos. Vaca Muerta demostró ser un recurso extraordinario, tanto es gas como en petróleo, pues en ambos se ha colmado la capacidad de transporte. Es absolutamente necesario y es muy bueno que estén todos presentes, la Secretaría nacional, las autoridades provinciales y los trabajadores”.

Por el sector gremial tomó la palabra Marcelo Rucci (Secretario General de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa), quien se manifestó agradecido por la invitación e hizo una evaluación muy positiva de las presentaciones de los planes de obras de las tres empresas y expresó que “la puesta en marcha de esos planes va ser muy positivo para la actividad de la cuenca”.

Artículo previo

Cambios en la conducción de YPF: Renunció ...

Próximo artículo

Finalizó la primera etapa de electrificación rural ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Ciencia.-China establece la primera red de comunicación cuántica integrada

    7 enero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Paraná con nuevas licitaciones para dragado y balizamiento

    9 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Diputados buscan resaltar un rol patriótico para YPF en tiempos de pandemia

    24 abril, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Buenos Aires: La Provincia inició una megaobra de viviendas en La Matanza

    4 enero, 2022
    By webmaster
  • Informes

    EE.UU. presiona empresas por el cambio climático

    4 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    “Río Negro tiene un mapa hidrocarburífero ordenado y previsible”

    2 marzo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gas: Licitaron la primera etapa de la obra de gas de Valle Chico

  • Gas

    Para evitar un fuerte aumento de la inflación, el gobierno congeló los precios del gas en mayo

  • Gas

    Frenaron proyectos de exploración en Bolivia

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.