Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Medio ambiente
Home›Medio ambiente›Entidades denuncian que Perú impulsa la explotación de hidrocarburos en la Amazonía

Entidades denuncian que Perú impulsa la explotación de hidrocarburos en la Amazonía

By Mónica Matassa
27 octubre, 2023
306
0
Compartir:

Organizaciones ambientalistas e indígenas han denunciado que las autoridades peruanas están impulsando inversiones en hidrocarburos en regiones del país principalmente en la Amazonía y, con frecuencia, están eclipsando áreas naturales protegidas, tierras comunitarias y reservas para poblaciones indígenas que viven en aislamiento o en primer contacto.

Áreas naturales protegidas y territorios indígenas

“El Estado debe priorizar el respeto a las áreas naturales protegidas y las poblaciones indígenas frente a la inversión hidrocarburífera”, dijo la organización Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) en un comunicado.

Ademas la entidad informó que este tema fue el centro del debate de un foro público dedicado a las “Áreas naturales protegidas, territorios indígenas e hidrocarburos en el Perú”, que se celebró en la ciudad de Cuzco.

El comunicado prometió que desde inicios de este año, la empresa estatal Perupetro viene impulsando, a escala internacional, 31 áreas para el desarrollo de actividades hidrocarburíferas. Estos se ubican principalmente en las regiones amazónicas de Loreto (14), Ucayali (8) y Madre de Dios (3).

Mencionaron que Perupetro, mediante el Ministerio de Energía y Minas, ha presentado una iniciativa legal que, a pesar de ser promovida, fue señalada como inviable por el Ministerio de Ambiente.

Zonas ricas en biodiversidad

Según el DAR, la iniciativa priorizó la extracción de hidrocarburos “en zonas de alta biodiversidad” y fomentó el ingreso a áreas naturales protegidas como los parques nacionales Bahuaja Sonene, Sierra del Divisor, Manu y Yanachaga Chemillén, y los santuarios nacionales Manglares de Tumbes y Megantoni.

En el foro, el abogado César Ipenza, quien es un experto en materia ambiental, garantizó que “se quiere someter a la autoridad ambiental al sector Energía y Minas”.

En su turno, Gabriel Quijandría, representante de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN-Sur), destacó que el Perú debe tener una legislación ambiental y una fortaleza institucional comparable a la de los países con los que tiene tratados de libre comercio y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

“Estas ideas no van en línea con estos retrocesos que se están planteando, con la idea de que las áreas protegidas estén sometidas a la decisión del Ministerio de Energía y Minas. Eso ya no ocurre en ningún país serio”, profundizó.

Al respecto, Vanessa Cueto, coordinadora del Programa de Sostenibilidad del DAR, afirmó que considera que el Perú sigue cometiendo el error de impulsar actividades económicas sin tener “una visión real” sobre el territorio afectado.

Derrames de petróleo

“Las 14 áreas priorizadas en Loreto se superponen con zonas donde ocurrieron derrames de petróleo. Hay una carga de conflicto social e incumplimiento de compromisos bastante alta”, dijo al respeto.

Por este motivo, Edy Dariquebe, jefa de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad), hizo una llamada “a organizaciones internacionales a que actúen frente a esta realidad nacional y la actitud de quienes hoy nos gobiernan”.

Elvis Chorobeki, del Consejo Machiguenga del Río Urubamba (Comaru), añadió para cerrar que las comunidades nativas no están “bien garantizadas pese a tener títulos” y pidió “respeto al pueblo indígena y a la consulta previa” en Perú.

Tagsmedio ambientePerú
Artículo previo

Gasoducto del Norte: bajan de escala a ...

Próximo artículo

Recientes descubrimientos de petróleo en Guyana en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Medio ambiente

    Anunciaron nuevos fondos nacionales para llevar a cabo la ley de protección de bosques en La Pampa verde

    7 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Dinamarca: Total Energies obtiene dos licencias de almacenamiento de CO2 en el Mar del Norte danés

    7 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Una organización no gubernamental reportó un nuevo derrame de hidrocarburos en el río Bahía Blanca

    11 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petroperú garantiza producción óptima y sostenida de petróleo y gas en lote Z-69

    17 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • internacional

    ¿Por qué se atribuye este desastre ambiental a la presencia de hidrocarburos en dos playas limeñas?

    7 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: Argentina se suma a la tendencia mundial de producción de diésel renovable

    23 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    El aporte solidario ya se aseguró US$ 550 millones para invertir en proyectos de gas de YPF

  • Petróleo

    Petróleo: una empresa argentina renovó su concesión en Mendoza y proyecta una inversión de USD 8.170.000

  • Petróleo

    ¿Cómo ha afectado el precio del petróleo al sector energético del país?

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.