Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Renovables
Home›Renovables›Energía, salud y recursos del mar: los ejes que se trabajarán en el Parque Tecnológico de Comodoro

Energía, salud y recursos del mar: los ejes que se trabajarán en el Parque Tecnológico de Comodoro

By webmaster
23 junio, 2020
302
0
Compartir:
El proyecto requiere de financiamiento y de una articulación entre el sector público y privado, y se busca que nuclee proyectos de energías renovables, salud y recursos marítimos.

El intendente mantuvo una videoconferencia con el Ministro de Ciencia y Técnica de la Nación, Roberto Salvarezza y el vicejefe de asesores Julián Leunda para avanzar con el proyecto que requiere de financiamiento y de una articulación entre el sector público y privado. El objetivo de este Polo es que nuclee en términos generales proyectos de energía, salud y recursos marítimos.

De la reunión por videconferencia participaron desde el despacho municipal el intendente Juan Pablo Luque, junto al presidente del Ente Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi; en charla con Salvarezza y Leunda.

“La reunión tuvo como objeto el avance que queremos hacer del Parque Tecnológico en Comodoro Rivadavia. Queremos estudiar tres grandes áreas de desarrollo para la ciudad y la región, entre las cuales se nuclea en términos generales la energía, la salud y los recursos marítimos. El ministro se puso a disposición y la idea es poder evaluar una línea de financiamiento nacional o internacional para avanzar con la infraestructura o equipamiento de lo que queremos armar”, explicó el intendente Luque.

En Comodoro existe una ordenanza en la que se le asignaron las tierras al desarrollo del Parque Tecnológico para cuestiones productivas. El lugar es un predio de dos hectáreas lindante al Ente Comodoro Conocimiento, en donde está previsto construir el polo edilicio, a fin de desarrollar distintas áreas públicas y privadas que se consideren
fundamentales para la diversificación productiva.

“Es decir, que además de organismos públicos, el lugar funcione como impulsor de emprendimientos privados que brinden soluciones a problemas de la comunidad o necesidades de la ciudad, en función de la impronta que pretende brindarle está gestión a futuro”, fundamentó el intendente.

La idea es una articulación a través del Estado entre el sector público y el privado. Dentro de las instituciones públicas se contempla, además de la Municipalidad, a la UNPSJB; el Conicet; el INTI, que se encuentra trabajando junto con Comodoro Conocimiento; y por otro lado buscar también la inversión privada para desarrollar las tres áreas estratégicas que son energías renovables, salud y recursos marítimos”,
agregó.

La charla marca una continuidad del proyecto iniciado con el neurocientífico y presidente de la Fundación Ineco, Facundo Manes, con quien el intendente había mantenido una videoconferencia el mes pasado.  “Con ellos estamos articulando también cómo se podría participar desde el área de salud y desde la parte privada en un proyecto de Polo Tecnológico. Queremos avanzar en algún área tecnológica que apunte a la neurorehabilitación, que es algo que se necesita en la Patagonia”, finalizó.

Fuente: ADN Sur.

Artículo previo

REMSa Instalará paneles solares en varias localidades ...

Próximo artículo

Reino Unido lleva dos meses sin usar ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Hidrógeno verde: la aprobación de la ley destrabará millonarias inversiones

    24 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Neuquén: la zona de Villa del Curi Leuvu albergará el primer parque solar de la provincia

    21 mayo, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    La geopolítica de la transición energética: lo que hay que saber

    22 febrero, 2022
    By webmaster
  • Renovables

    Cada vez más rionegrinos producen energía limpia

    12 enero, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    México y Francia firman un acuerdo para desarrollar energía geotérmica

    10 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Energía eólica, la china Goldwind analiza salir de Argentina y dedicarse solo a la venta de los aerogeneradores

    11 enero, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Por qué la industria del shale en EE.UU. advierte que la OPEP tendrá un protagonismo renovado en los próximos años

  • Petróleo

    Petróleo: Shell quiere llegar a los 70 mil barriles en 2025 y manifestó su interés por el GNL

  • Petróleo

    Omar Gutiérrez: “El límite y el techo de nuestra producción de petróleo es el transporte”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.