Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

energía
Home›energía›Energía: Río Negro impulsa el uso energético de residuos madereros en el Alto Valle

Energía: Río Negro impulsa el uso energético de residuos madereros en el Alto Valle

By Mónica Matassa
30 julio, 2025
67
0
Compartir:

Se trata de un anteproyecto que propone la instalación de una planta demostrativa de biocombustibles sólidos, a partir de residuos generados por aserraderos de la región.

El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Energía y Ambiente, impulsó la realización de un estudio técnico que valoriza los residuos de la industria maderera del Alto Valle, con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Con la mirada puesta en soluciones concretas a problemas cotidianos, el Gobierno de Río Negro continúa promoviendo acciones que transformen pasivos ambientales en oportunidades productivas. En este caso, se trata de un anteproyecto que propone la instalación de una planta demostrativa de biocombustibles sólidos, a partir de residuos generados por aserraderos de la región.

“Este proyecto muestra cómo con planificación, tecnología y decisión política podemos convertir un residuo en una fuente de energía limpia, generar empleo local y capacitar mano de obra calificada”, destacó María del Carmen Rubio, directora de Proyectos y Regulación de la Secretaría de Energía y Ambiente.

El informe fue elaborado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y contempla la instalación de un módulo de pelletizado en las instalaciones de CAFEMA, en la ciudad de Allen, con una capacidad de procesamiento de 300 kilogramos por hora. Allí se podrán transformar residuos como aserrín de álamo y cáscaras de almendra en briquetas o pellets, listos para su uso como fuente de calor en calderas, estufas y procesos productivos.

Además de su valor energético, la planta servirá como espacio de formación y entrenamiento para operarios y técnicos. Esto permitirá mejorar el manejo actual de los residuos, que hoy muchas veces ocupan espacio, generan contaminación o son subutilizados.

“Desde el diseño se tuvo en cuenta no solo la disponibilidad de residuos, sino también la capacidad actual de los aserraderos para gestionarlos y el potencial de la planta como herramienta de capacitación en tecnologías limpias”, explicó Rubio.

Potencial de expansión

El estudio también identificó que la biomasa aprovechable en el Alto Valle asciende a 8.200 toneladas por año, una cifra muy superior a la capacidad de producción estimada de esta primera planta piloto. Esto habilita la posibilidad de escalar el modelo y replicarlo en otros puntos del Alto Valle, reduciendo costos logísticos y potenciando el impacto ambiental y social de la iniciativa.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Energía Online

Tagsenergíainversionesmedio ambienterenovablesrio negro
Artículo previo

Actualidad: Congelan en Diputados un proyecto clave ...

Próximo artículo

Legales: Recientes modificaciones al régimen de transporte ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Gas: Finalmente no se hará la mega planta para la que se eligió a Río Negro sobre Bahía

    25 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    En cuatro áreas hidrocarburíferas, el Gobierno rionegrino aprobó oficialmente la reversión

    5 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    YPF Luz inauguró su primer parque solar en San Juan

    19 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Según Moody’s, avanzan las energías renovables

    17 octubre, 2019
    By webmaster
  • minería

    Minería: La Dirección se moderniza para garantizar el control y la transparencia en el sector

    1 agosto, 2025
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    La urgencia por dejar atrás la política energética K

    25 abril, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Barril criollo: intentan alinear a petroleras díscolas que liquidaron a menos de 45 dólares

  • Gas

    Bahía Blanca: El Gobierno construirá un nuevo gasoducto que beneficiará al Polo Petroquímico

  • Petróleo

    Royón: “El Offshore podría duplicar la producción actual”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.