Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

energía
Home›energía›Energía: Hidrógeno verde en la Patagonia; ¿en qué quedó el acuerdo con Fortescue?

Energía: Hidrógeno verde en la Patagonia; ¿en qué quedó el acuerdo con Fortescue?

By Mónica Matassa
29 mayo, 2025
224
0
Compartir:

El convenio sigue vigente, pero el desarrollo quedó relegado ante la prioridad que tomó la exportación de hidrocarburos. El cambio en el contexto internacional y la falta de impulso local redefinieron el rumbo energético de la provincia.

El proyecto de hidrógeno verde que impulsó Río Negro desde 2021 con la empresa australiana Fortescue Future Industries se mantiene dilatado.

La inversión anunciada, estimada en 8.400 millones de dólares, incluía parques eólicos, una planta de producción en Punta Colorada y un sistema de abastecimiento con agua de mar. Sin embargo, según declaró el gobernador Alberto Weretilneck en declaraciones recientes reproducidas por diario Río Negro, la transición energética mundial “se orienta a opciones más económicas”, y el hidrógeno quedó “con un horizonte a 50 o 70 años”.

Durante la gestión anterior, encabezada por Arabela Carreras, el proyecto se presentó como una nueva etapa energética para la provincia. La instalación de torres de medición de viento en Cerro Policía fue uno de los avances concretos del acuerdo. Sin embargo, en la actualidad las prioridades de Río Negro se han desplazado hacia el desarrollo de infraestructura para exportar petróleo y gas, con obras activas y contratos ya firmados, como el del oleoducto Vaca Muerta Sur.

Desde la Secretaría de Energía rionegrina señalaron a diario Río Negro que el contrato con Fortescue sigue vigente en lo relativo al parque eólico de Cerro Policía. También confirmaron que la energía generada, si no se destina a la producción de hidrógeno, “se venderá al sistema nacional”. La empresa Eólica Rionegrina (ERSA) completó relevamientos poblacionales y tramitaciones de permisos, pero no hay definiciones respecto al inicio de obras mayores.

La secretaria Andrea Confini explicó que la postergación está relacionada con el nuevo escenario global tras la guerra entre Rusia y Ucrania. Según dijo, “muchos países priorizan proveedores seguros” frente a desarrollos con mayores riesgos como el hidrógeno verde. También mencionó la presión ambiental sobre la energía nuclear como un factor que reconfigura el esquema transicional.

YPF avanza en su salida de un área clave en la Patagonia

En términos legislativos, Carreras había insistido con la necesidad de una ley nacional específica para hidrógeno verde. Hoy, según sus declaraciones al medio rionegrino, esa herramienta podría ser reemplazada por el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), aunque remarcó que la relación entre la provincia y Fortescue “no fue cuidada” y que “otros distritos como Chubut están avanzando”.

La exgobernadora planteó que el proyecto no compite con el desarrollo hidrocarburífero, sino que debe ser promovido de forma paralela. “Vaca Muerta también fue considerada cara y llevó más de una década en desarrollarse”, comparó. Entre los elementos a favor del hidrógeno en Río Negro destacó la calidad del viento, la disponibilidad de agua, la superficie territorial y el conocimiento científico instalado en Bariloche.

Acuerdo de competitividad: destacan que todas las partes se comprometieron a suspender las desvinculaciones
Uno de los argumentos que sumó Carreras es el impacto en el empleo. Señaló que Fortescue había estimado en 15.000 los puestos de trabajo, entre directos e indirectos, y criticó la desactivación de los programas de formación técnica, como la diplomatura universitaria y el posgrado en tecnologías del hidrógeno, que se desarrollaban junto a la Universidad Nacional de Río Negro. Aseguró que esos programas hoy se ejecutan en Uruguay bajo el mismo formato original.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: ADN Sur

TagsEmpresasenergíaFortescueHidrocarburoshidrogeno verdeinversionespatagoniaPolíticaRIGIrio negro
Artículo previo

Internacionales: El grupo J&F estima que podría ...

Próximo artículo

Empleo: Weretilneck confirmó que el 83% del ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • política

    The Telegraph elogió a Milei y aseguró que la Argentina se está convirtiendo en “la Texas de América Latina”

    9 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: En números, el camino a u$s180.000 millones y los 2 millones de barriles

    24 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta Sur

    Vaca Muerta Sur: Zarpó el primer buque con crudo de Vaca Muerta desde Puerto Rosales

    7 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • energía

    Energía: El Gobierno de Entre Ríos proyecta nuevas inversiones energéticas en Santa Ana

    4 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Tras la desregulación, el GLP podrá duplicar su capacidad exportadora

    16 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Nación financiará obras de distribución de gas en Esquel

    23 marzo, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Tierra del Fuego: El gobierno expuso sobre los avances del proyecto Fénix en el evento de Amcham Argentina

  • Electricidad

    Más voces piden decirle chau a Edesur

  • Petróleo

    Chubut mantuvo un balance positivo de producción en 2019, con el petróleo convencional en baja

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.