Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Renovables
Home›Renovables›Energía. ¿Hacia dónde va el mundo en materia de renovables?

Energía. ¿Hacia dónde va el mundo en materia de renovables?

By webmaster
1 junio, 2020
633
0
Compartir:
De los países con mayor producción de energía del mundo, los nórdicos lideran en materia de renovables, con Islandia a la cabeza, cuya matriz energética está compuesta por 99,8% de fuentes verdes, y Noruega, con el 97,2%. Los siguen Brasil, Nueva Zelanda y Colombia, según el informe de Revisión estadística de British Petroleum de 2019.

Países como Uruguay o Costa Rica, que alcanzaron casi el 100% de su capacidad productiva, no aparecen en el informe, ya que el trabajo no incluye a aquellos lugares donde la generación energética es muy baja.

Países con mayor porcentaje de generación de Energías Renovables

A pesar de que los países de América Latina tienen economías muy variadas, el desarrollo en región se debe al abundante agua que hay. “En América Latina, la gran mayoría de este mercado está alimentado por energía hidráulica, a diferencia de los países europeos, cuyas fuentes provienen de biocombustibles, energía solar y eólica”, explica Gerardo Escamilla, uno de los autores del informe de energías renovables de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena).

De los 25 países que más producen energías renovables en el mundo, Paraguay es líder de la región, y consigue aprovechar más del 70% de su capacidad productiva.

Por otro lado, Brasil, México y Colombia son líderes en generar energía hidráulica, es decir, producida por el movimiento de los cuerpos de aguas. Eso se explica por las condiciones de la región, que tiene grandes cuencas hidrográficas y permite tener un mejor aprovechamiento de las instalaciones.

Los países latinoamericanos están virando hacia otro tipo de generación de energías ya que el tiempo de construcción de represas hidroeléctricas es mayor al de un parque eólico o solar. Por eso, hoy en día, la generación de energía hidráulica está en caída.

Otro factor que permitió este cambio son los precios: “Desde principios del siglo, el costo de la energía solar y eólica ha caído más del 80%. Se espera que estos tipos de energías renovables tengan un papel principal en la transición a emisiones cero”, comentó Walter Vergara, Consultor Senior del Instituto Mundial de Recursos.

La región también posee buenas condiciones para la generación de energía solar y eólica. Países como Chile, México y Brasil, que están dentro de los 25 mayores productores de energía en el mundo, conseguirán obtener más de 20% del factor de capacidad de sus parques solares.

A pesar de no ser uno de los mayores productores del mundo, la Argentina ha desarrollado más de 19% de su capacidad de producción. “Los factores económicos también son buenos en la Argentina y hacen que esté en una buena situación para llegar a emisiones cero para mediados de siglo”, afirmó Vergara.

Ocurre lo mismo con energía eólica. Las condiciones de los vientos y la grande región de las costas de Brasil y Argentina permiten tener una gran capacidad de generar energía eólica.

Brasil es el país que mejor utiliza su capacidad de generación entre los 25 mayores productores de energía eólica. Las condiciones de los vientos y una buena gestión de los parques permite que el país utilice casi el 40% de su capacidad productiva.

La Argentina hasta 2018 no estaba entre los 25 mayores productores mundiales, pero ya tenía más de 29% de su matriz era renovable.

A pesar de que los países europeos y asiáticos son los mayores generadores de energía en el mundo, América Latina está en buen camino. “Las economías de América Latina no se pueden comparar en cuanto a tamaño con China y el sudeste asiático, ya que tienen inversiones más grandes. Pero, en términos de la fracción de la generación total de energía, América Latina está más adelante”, explicó Vergara.

“Los ejemplos a nivel mundial son incontables y lo que antes se veía como ‘futurología’ está empezando a pasar hoy”, dijo Gustavo Castagnino, Director de Asuntos Corporativos de Genneia y concluyó: “El proceso de descarbonización de las economías es una realidad. Desde bancos que dejan de financiar a petroleras o diarios que no aceptan avisos de industrias petroleras. La Argentina no puede quedar fuera de ese camino”.

Mathias Felipe es periodista e investigador del proyecto europeo JOLT en la Universidad de Navarra y Laura Zornosa es estudiante de Periodismo en la Universidad de Northwestern.

Fuente: La Nación.

Artículo previo

ENERGÍA ESTABLECE BONO ELECTRÓNICO PARA CRÉDITO FISCAL ...

Próximo artículo

Techint devolvió la ayuda del ATP para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    La Cámara Eólica Argentina reclama al Gobierno medidas para solucionar acceso al financiamiento de los proyectos en construcción

    10 octubre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    Licitaciones e inversiones: Estas son las empresas que capitalizan más proyectos de generación de energía renovable en Chile

    11 febrero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Mendoza quiere mantener la fecha de licitación de la represa Portezuelo del Viento, a pesar del revés del Gobierno argentino

    9 junio, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Energía y producción: en la UIA Carreras alentó el desarrollo del hidrógeno

    11 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Vestas completó instalación del parque que utiliza la turbina más potente del mundo en el mar

    15 abril, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Despliegue de la generación distribuida con energía renovable en Argentina: en detalle las 12 primeras provincias que adhirieron

    16 octubre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Techint sobre el gasoducto: “A nivel mundial llamó la atención la velocidad de la obra”

  • Electricidad

    Distribuidores de electricidad pidieron obras a Martínez

  • Gas

    Gas: El Gobierno empieza a comprar gas por barco para garantizar el suministro en el invierno

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.