Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›Energía: este invierno se inyectará 6% más de gas que el año pasado

Energía: este invierno se inyectará 6% más de gas que el año pasado

By webmaster
11 abril, 2022
383
0
Compartir:
Según estimaciones de la Secretaria de Energía, entre mayo y septiembre ingresarán 20.609 MMm3 al sistema, por un incremento de la actividad en Vaca Muerta y la compensación del declino en otras cuencas, más la provisión de Bolivia.

El aumento de la producción de shale gas en Vaca Muerta, la mejora en el declino natural de otras cuencas y la provisión de gas desde Bolivia garantizan el suministro durante el invierno.

El Gobierno nacional garantizó la provisión de gas durante el próximo invierno para el consumo doméstico y la producción, en medio de una fuerte recuperación económica de la post pandemia.

Según informó el secretario Darío Martínez, este invierno los argentinos “tendremos más gas nacional cubriendo la demanda de los hogares y la industria que el año pasado”.

En la Secretaría estiman que entre mayo y septiembre próximos se inyectarán al sistema de gasoductos 18.467 MMm3, un 6,13% más que en el mismo período de 2021. El año pasado se inyectaron en total 17.400 MMm3. Pero para paliar la crisis energética en 2022 se prevé abastecer al mercado local con unos 1.067 MM m3 adicionales, sin contar la provisión boliviana.

“El volumen total de la producción nacional de gas, impulsada por la consolidación del Plan Gas.Ar, permitirá este invierno una inyección al sistema de transporte superior al 6% que la verificada el año pasado”, dijo Martínez, y agregó que “así lo indican las proyecciones que informan las empresas productoras”.

El funcionario expresó que el incremento del suministro se debe a una suba de la producción de la Cuenca Neuquina (Vaca Muerta), más la compensación que registró el declino natural de las otras cuencas del país. Pero además, se suma el compromiso de Bolivia de aumentar las cantidades exportadas.

Según el último informe del Instituto Argentino de Energía “Gral. Mosconi”, la producción de gas natural se redujo 2% intermensual en febrero, pero creció 11,1% en la comparación anual. El reporte al que accedió Ámbito indicó que las cuencas Neuquina, Cuyana y Golfo de San Jorge presentan un incremento interanual del 22,9%, 6% y 1,3% en un año, respectivamente; mientras que en las cuencas Austral y Noroeste la producción disminuyó 8,5% y 9,9%.

Asimismo, destacó que la producción de gas subió con el aporte del no convencional (shale gas de Vaca Muerta), que ocupa el 49,3% del total, aumentó 38,2% frente a febrero de 2021, pero bajó 3,8% respecto al mes anterior. La cuenca Neuquina con el 64% de la producción nacional, donde se encuentran la mayoría de los desarrollos No Convencionales, explica el aumento anual e inter anual y junto con la cuenca Cuyana, son las únicas que incrementan la producción. En tanto, la producción de gas natural convencional, que representa el 50,7% del total, aumentó 1,9% en febrero respecto al mes anterior y disminuyó 8,2% interanual.

El backup de gas boliviano

La semana pasada los presidentes Alberto Fernández y el boliviano Luis Arce acordaron que los volúmenes de gas que proveerá Bolivia en firme para este invierno serán de 14 MMm3 por día. “De esta manera, en el período mayo-septiembre se recibirán 2.142 MMm3 de gas por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos,”, describió Martínez.

“Esto determinará que el total de la inyección de Gas Argentino más el de origen boliviano en nuestro sistema de transporte de gas, alcance este invierno los 20.609 MMm3, contra los 19.542 MMm3 inyectados el invierno pasado. Se trata de un incremento del orden del 5,46%”, detalló el secretario.

Presidencia de la Nación

Pero el acuerdo con Bolivia también prevé que adicionalmente YPFB podrían llegar a inyectar hasta 18 MMm3 diarios, en función de sus disponibilidades. Esta nueva marca no fue incluida en las estimaciones oficiales del 6% de crecimiento del gas, con lo cual los volúmenes de inyección pueden ser mayores.

Martínez aprovechó para destacar la reciente adjudicación de la compra de las cañerías para el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner. “Pone en marcha el programa de ampliación de la capacidad de transporte del sistema nacional de Gasoductos Tranport.Ar Producción Nacional, que permitirá que el próximo invierno 2023 se amplíe la capacidad de evacuación desde Vaca Muerta en al menos 11 MMm3 diarios, capacidad que unos meses más tarde se ampliará, con la construcción de sendas plantas compresoras, hasta los 19 MMm3 por día”, sostuvo

“Con esa obra en funcionamiento, la producción de gas de Vaca Muerta crecerá en al menos esos volúmenes, que compensarán el declino de otras cuencas y reemplazarán importaciones de GNL y gasoil, con gas de producción nacional, potenciando a su vez la capacidad exportadora hacia Chile”, concluyó el secretario.

Fuente: Ambito

Artículo previo

Guzmán puertas adentro en Brasil: acuerdo energético, ...

Próximo artículo

Neuquén: Chevron obtiene nueva concesión para explotar ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    La rama de Gas Licuado de Petróleo (GLP) ya cerró su etapa de paritarias por el periodo 2020 con un ...

    14 junio, 2021
    By webmaster
  • Gas

    El GNC vuelve con todo: casi 500 autos por día se pasan a gas

    18 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Gas: Compañía Mega acelera la ampliación para procesar más de Vaca Muerta

    22 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: El megaproyecto que tiene en vilo a Argentina; 100 kilómetros y esta energía importada desde fuera

    3 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    La Secretaría de Energía destinará $296,75 millones para empresas productoras, fraccionadoras y distribuidoras de gas en garrafas y subdistribuidoras de ...

    17 marzo, 2022
    By webmaster
  • Gas

    De Bahía Blanca a Vaca Muerta, equipos para poder traer más gas

    17 abril, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: el Gobierno analiza hacer volver un barco regasificador a Bahía Blanca

  • Petróleo

    EEUU: reservas de petróleo bajan por 4a semana consecutiva

  • Gas

    El rol del gas natural en la transición energética de América Latina

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.