Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Palermo Aike: En qué lugar de Argentina se encuentra y qué potencial tiene el “mini Vaca Muerta”

  • Empresas: Miguel Galuccio y Trafigura ponen los dólares para que un exceo de YPF rescate a la petrolera Aconcagua

Renovables
Home›Renovables›Energía encargó a Cammesa informe sobre los proyectos de energía renovable demorados en la construcción

Energía encargó a Cammesa informe sobre los proyectos de energía renovable demorados en la construcción

By webmaster
14 septiembre, 2020
696
0
Compartir:
Una nota que envía Osvaldo Arrúa, Subsecretario de Energía Eléctrica, a Esteban Kiper, Gerente General de la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (CAMMESA), estipula una prórroga de la suspensión de multas y sanciones a las empresas que no finalizaron la construcción de energías renovables, impactadas por el Covid19. Pero también encarga un informe detallado sobre el estado de situación de las inversiones frustradas.

Era de esperar que el Gobierno postergara multas a los proyectos de energía limpia que no finalizaron la construcción tal como plantean los contratos PPA, dado que la pandemia afectó los plazos para concluir las obras.

Así refleja la nota que Osvaldo Arrúa, Subsecretario de Energía Eléctrica envió el jueves pasado a Esteban Kiper, Gerente General de la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (CAMMESA).

«Se instruye a prorrogar los plazos dispuestos en la NO-2020-37458730-APNSE#MDP de fecha 10 de junio del 2020 hasta el 15 de noviembre de 2020 siendo aplicable la presente para aquellos proyectos que no hubieran sido habilitados comercialmente a partir del 12 de marzo inclusive», le expresa Arrúa.

Pero quizás lo más interesante tenga que ver con que Arrúa solicita a Cammesa que remita a la Secretaría de Energía «un informe circunstanciado relacionado con cada programa de la referencia, donde se detalle por cada proyecto la Fecha Prevista de Habilitación Comercial, y se justifique la imposibilidad y/o dificultad o demora en el avance de la obra».

¿Definirá el Gobierno qué actitud tomar con los emprendimientos que ya se sabe que no van a construir? Es una definición esperada por el sector porque libera el camino para proponer nuevos programas de generación renovable.

A priori, Arrúa se muestra un tanto apurado: «este informe deberá ser presentado en los  próximos 15 días corridos de la fecha de esta comunicación debiendo solicitar a los agentes generadores la información que sea necesaria al respecto».

Párrafo seguido, el funcionario indica en su nota que se «instruye a CAMMESA a realizar todos los actos y gestiones necesarias a los efectos de conservar la vigencia de los derechos que la asisten en el marco de los Contratos celebrados, pudiendo requerir en su caso la renovación de garantías que correspondan y cualquier acción en resguardo de sus derechos, como también de los derechos de la Secretaría de Energía y del Estado Nacional, incluyendo aquellos enmarcados en la Resolución ex MEyM N° 281/2017».

Según informó días atrás Energía Estratégica existen 2.000 MW de energías renovables que no mostraron avances en la construcción, adjudicados durante el Gobierno de Mauricio Macri en las subastas del Programa RenovAr y el Mercado a Término (MATER).

Si se lo piensa como inversiones, suman algo así como 2.000 millones de dólares que se anunciaron durante la gestión anterior pero que finalmente no se concretaron.

Pasando a limpio, sobre un total de 5.000 MW que aproximadamente se asignaron en las distintas etapas del Programa RenovAr, 1700 MW ingresaron en operación comercial; 1800 MW se encuentran en obras; y 1,400 MW figuran directamente en la «black list» que Energía Estratégica mostró en artículos anteriores.

Del Mercado a Término (MATER) – marco regulatorio que se propone impulsar contratos de abastecimiento de energía limpia entre generadores y grandes usuarios – de los 1.200 MW que obtuvieron prioridad de despacho, 694 MW están inyectando energía, mientras que 500 MW no iniciaron la construcción.

Fuente: Energía Estratégica.

TagsCAMMESA
Artículo previo

El rol estratégico que debe alcanzar Argentina ...

Próximo artículo

Cuáles son los aspectos del Plan Gas ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Argentina oficializa nueva subasta de energías renovables para contratos con grandes consumidores

    11 marzo, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Negocian la reactivación de un proyecto offshore por US$ 1000 millones

    14 julio, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Cammesa licitó el gas para generación un 6% más barato

    28 febrero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Se disparan los subsidios a Cammesa por la morosidad de las distribuidoras

    16 junio, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Los problemas del sector eléctrico que los gobiernos no han resuelto

    9 marzo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    El congelamiento sin plan es la peor opción

    13 enero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    La Pampa: Se licita área petrolera con la condición de que el ganador ponga planta de energía eléctrica

  • Gas

    El sector estacionero propone una medida que puede beneficiar a todas las bocas de expendio GNC del país

  • Gas

    Secretaría de Energía garantiza gas y evita así fuertes aumentos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.