Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

energía
Home›energía›ENERGÍA: EL URANIO CONVIVE CON LAS RENOVABLES

ENERGÍA: EL URANIO CONVIVE CON LAS RENOVABLES

By Mónica Matassa
17 diciembre, 2024
225
0
Compartir:

El proyecto Ivana, en Valcheta, posiciona a Río Negro como referente en minería sustentable. La iniciativa promete autoabastecimiento energético e inversiones.

Argentina importa uranio, a pesar de tener reservas suficientes para autoabastecerse por 120 años. El país posee los recursos necesarios para abastecer sus tres centrales nucleares: Atucha I, Atucha II y Embalse. Sin embargo, la falta de infraestructura local limita su explotación.

El proyecto Ivana, ubicado cerca de Valcheta, se encuentra en una etapa avanzada de exploración. La iniciativa, liderada por Blue Sky Uranium y Corporación América, prevé inversiones iniciales de US$ 35 millones. El potencial del yacimiento atrae atención nacional e internacional.

La segunda etapa del proyecto podría sumar US$ 160 millones para la construcción de la mina. “Buscamos cuantificar y evaluar la rentabilidad del yacimiento”, afirmó Joaquín Aberastain Oro, secretario de Minería de Río Negro. Los estudios avanzados determinarán la viabilidad económica.

Una ventaja del proyecto es la extracción en areniscas. Este método permite procesos más sustentables y con menor impacto ambiental. Además, no se utilizarán aditivos químicos agresivos, según explicaron las autoridades.

El agua requerida será mínima y no afectará reservas superficiales. “Protegemos el Arroyo Valcheta y otras reservas hídricas”, aseguró Aberastain Oro. Estas garantías apuntan a reducir preocupaciones ambientales.

El acuerdo con Corporación América representa un avance estratégico. El grupo adquirió el 80% del paquete accionario del proyecto Ivana. Este respaldo refuerza la confianza en la explotación del yacimiento.

El uranio es esencial para la generación de energía nuclear. El 95% de su producción mundial se destina a esta industria. El resto tiene aplicaciones en medicina, tecnología aeroespacial y electrónica.

Argentina consume alrededor de 487.000 libras de uranio al año. Este recurso abastece sus centrales nucleares y reactores de investigación. Los datos reflejan la importancia estratégica del mineral para el país.

El depósito Ivana estima reservas de 17 millones de libras de uranio y 8 millones de vanadio. La producción proyectada será de 1,5 millones de libras anuales durante 11 años. Este aporte podría garantizar el autoabastecimiento nacional.

La minería en Río Negro incluye otros proyectos importantes. El desarrollo de oro, plata y minerales industriales complementa la producción de uranio. Estas iniciativas fortalecen la economía provincial.

Río Negro avanza hacia una minería más sustentable. Los avances científicos han reducido el consumo de agua en las explotaciones. Este enfoque busca equilibrar desarrollo económico y cuidado ambiental.

La demanda global de uranio aumenta constantemente. Se proyecta un incremento del 100% para 2040, según datos internacionales. Río Negro podría posicionarse como proveedor clave en este contexto.

El proyecto Ivana incluye instancias de participación ciudadana. Esto asegura transparencia y genera confianza en las comunidades locales. Las autoridades garantizan el cumplimiento de estándares internacionales.

El autoabastecimiento energético permitiría reducir importaciones. Además, abre posibilidades para la exportación de uranio y otros minerales. Río Negro se perfila como un actor estratégico en la minería nacional.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: LU17

TagsenergíaHidrocarburosrenovables
Artículo previo

Minería: Argentina y su potencial; un camino ...

Próximo artículo

Empresas: YPF suma la Inteligencia Artificial para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    ¿Quién es Pablo Iuliano, el ex director general de YPF que fundó su propio negocio?

    20 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Nafta y gasoil: los motivos de por qué hay diferencias de más de $100 por litro según el lugar

    16 enero, 2024
    By Martin Diaz
  • inversiones

    Inversiones: El sector petrolero apunta a la Provincia

    11 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Cuáles son los mensajes centrales de los productores de hidrocarburos para la cadena de valor de la industria

    9 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Empresas chinas analizan inversiones en petróleo, urea y servicios petroleros para Vaca Muerta

    1 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacional: Los empresarios se oponen al gasoducto en el Chaco porque aumenta la dependencia de Vaca Muerta

    25 abril, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Exportaciones de crudo de Petrobras alcanzan récord en abril

  • Gas

    Las claves de la balanza energética

  • Petróleo

    Un gigantesco derrame de petróleo afectó a 139 playas brasileras

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.