Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Petróleo, política y apropiación de empresas

  • Gas: Los cortes se extenderán al menos hasta este viernes

energía
Home›energía›Energía: El Gobierno autorizó la venta de Energía Argentina y el consumo eléctrico registró la mayor caída en 15 meses

Energía: El Gobierno autorizó la venta de Energía Argentina y el consumo eléctrico registró la mayor caída en 15 meses

By Mónica Matassa
3 julio, 2025
56
0
Compartir:

Mientras la Casa Rosada habilita por decreto la venta parcial de la empresa estatal Energía Argentina, el consumo eléctrico cayó 10,4% en mayo, la baja más fuerte desde marzo de 2024. La temperatura atípica y la desaceleración económica explican gran parte del fenómeno.

En un contexto de reconfiguración del sistema energético nacional, el Gobierno oficializó la venta por etapas de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), al tiempo que el país experimentó en mayo la mayor caída interanual en la demanda de energía eléctrica de los últimos quince meses. Según datos de Fundelec, el consumo se desplomó un 10,4% respecto del mismo mes del año anterior.

El descenso responde, en parte, a una temperatura promedio inusualmente alta para esa época del año, que fue de 16,7°C frente a los 12,7°C de mayo de 2024. Pero también incide la retracción del consumo doméstico y el enfriamiento de la actividad económica.

La caída más fuerte desde marzo de 2024

Según el informe mensual de la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec), la demanda total del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) alcanzó los 10.945 GWh en mayo, contra los 12.209 GWh del mismo mes del año pasado.

Se trata del registro más bajo desde marzo de 2024, cuando la caída había sido del 14,6%, también en un marco de desaceleración económica y consumo excepcionalmente alto el año previo.

El impacto fue más notorio en los usuarios residenciales, cuyo consumo se redujo significativamente más que el de sectores comerciales e industriales. En contraste, si se compara con abril, el consumo eléctrico mostró un crecimiento del 11,4%, evidenciando cierta recuperación estacional.

Sólo Santa Cruz y Neuquén crecieron

La baja de consumo se sintió en 23 provincias, con 12 distritos mostrando caídas de dos dígitos:

Edelap (-17%)
San Juan (-16%)
Jujuy (-15%)
Catamarca, San Luis y Chubut (-14%)
Tucumán y La Rioja (-12%)
Mendoza y Córdoba (-11%)
Salta y Santa Fe (-10%)

En el otro extremo, Neuquén (2%) y Santa Cruz (11%) fueron las únicas provincias que registraron alzas interanuales en la demanda eléctrica, mientras que Formosa y Santiago del Estero se mantuvieron estables.

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que representa el 32% del consumo nacional, sufrió una caída interanual del 14,2%. En detalle, Edenor registró una baja del 14,3% y Edesur, del 14,1%, según datos de Cammesa.

Potencia instalada y fuentes de generación

El parque energético nacional cuenta con una potencia instalada de 43.613 MW, aunque presenta altos niveles de obsolescencia. Las mayores exigencias del sistema suelen generar interrupciones incluso cuando la demanda no supera los 30.000 MW.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: La Opinión Austral

TagseconomíaenergíaPolítica
Artículo previo

Petróleo: Retrocede por un nuevo capítulo de ...

Próximo artículo

Informes: Investigación revela “importantes declives” en especies ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • política

    El Gabinete de Milei: reducido, heterodoxo, veterano y con más hombres que mujeres

    11 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • eventos

    “Estamos ante el momento más trascendente desde la recuperación de la democracia”, coincidieron economistas, politólogos y profesionales del Derecho reunidos ...

    15 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Daniel Scioli anticipó que Argentina trabaja en un “gran acuerdo bilateral” con Brasil

    4 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Tecpetrol puso en marcha la ampliación de la planta para su proyecto de shale oil

    11 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: El uso de energía limpia continúa afianzándose en la Argentina

    8 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Combustibles: Advierten por la inminente paralización de una actividad clave

    30 octubre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    El Gobierno dio luz verde a Mendoza para la construcción de la represa Portezuelo y autoridades pampeanas salieron al cruce

  • Petróleo

    Petróleo: Sigue creciendo como puerto de salida para el crudo neuquino

  • Gas

    El gas para vehículos pesados crece en Argentina y en el Mercosur

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.