Energía: El Gobierno autorizó la venta de Energía Argentina y el consumo eléctrico registró la mayor caída en 15 meses

Mientras la Casa Rosada habilita por decreto la venta parcial de la empresa estatal Energía Argentina, el consumo eléctrico cayó 10,4% en mayo, la baja más fuerte desde marzo de 2024. La temperatura atípica y la desaceleración económica explican gran parte del fenómeno.
En un contexto de reconfiguración del sistema energético nacional, el Gobierno oficializó la venta por etapas de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), al tiempo que el país experimentó en mayo la mayor caída interanual en la demanda de energía eléctrica de los últimos quince meses. Según datos de Fundelec, el consumo se desplomó un 10,4% respecto del mismo mes del año anterior.
El descenso responde, en parte, a una temperatura promedio inusualmente alta para esa época del año, que fue de 16,7°C frente a los 12,7°C de mayo de 2024. Pero también incide la retracción del consumo doméstico y el enfriamiento de la actividad económica.
La caída más fuerte desde marzo de 2024
Según el informe mensual de la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec), la demanda total del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) alcanzó los 10.945 GWh en mayo, contra los 12.209 GWh del mismo mes del año pasado.
Se trata del registro más bajo desde marzo de 2024, cuando la caída había sido del 14,6%, también en un marco de desaceleración económica y consumo excepcionalmente alto el año previo.
El impacto fue más notorio en los usuarios residenciales, cuyo consumo se redujo significativamente más que el de sectores comerciales e industriales. En contraste, si se compara con abril, el consumo eléctrico mostró un crecimiento del 11,4%, evidenciando cierta recuperación estacional.
Sólo Santa Cruz y Neuquén crecieron
La baja de consumo se sintió en 23 provincias, con 12 distritos mostrando caídas de dos dígitos:
Edelap (-17%)
San Juan (-16%)
Jujuy (-15%)
Catamarca, San Luis y Chubut (-14%)
Tucumán y La Rioja (-12%)
Mendoza y Córdoba (-11%)
Salta y Santa Fe (-10%)
En el otro extremo, Neuquén (2%) y Santa Cruz (11%) fueron las únicas provincias que registraron alzas interanuales en la demanda eléctrica, mientras que Formosa y Santiago del Estero se mantuvieron estables.
El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que representa el 32% del consumo nacional, sufrió una caída interanual del 14,2%. En detalle, Edenor registró una baja del 14,3% y Edesur, del 14,1%, según datos de Cammesa.
Potencia instalada y fuentes de generación
El parque energético nacional cuenta con una potencia instalada de 43.613 MW, aunque presenta altos niveles de obsolescencia. Las mayores exigencias del sistema suelen generar interrupciones incluso cuando la demanda no supera los 30.000 MW.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: La Opinión Austral