Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Energía convocó a las empresas a presentar nuevas obras para potenciar la exportación de gas y petróleo

Energía convocó a las empresas a presentar nuevas obras para potenciar la exportación de gas y petróleo

By Mónica Matassa
7 marzo, 2023
531
0
Compartir:

El subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, se reunió con autoridades de las principales empresas de producción y transporte de gas y petróleo para lanzar una mesa de trabajo en la que el Estado Nacional y el sector privado aborden conjuntamente las obras de infraestructura requeridas para incrementar la inserción regional de la producción de Vaca Muerta.

En la Secretaría de Energía, y encabezada por el subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, tuvo lugar el primer encuentro de la Mesa de Infraestructura Hidrocarburífera en la que el sector público y el privado aunarán esfuerzos para continuar impulsando la inserción regional del gas y el petróleo argentinos.

“Les agradezco su presencia, en nombre de la Secretaria de Energía, Flavia Royon, y del ministro de Economía, Sergio Massa, como también por su voluntad de continuar trabajando en forma integrada con el Estado Nacional” les manifestó el funcionario a los representantes privados que participaron del lanzamiento del nuevo espacio.

El objetivo primordial de la Mesa es acordar la construcción de nuevas obras de infraestructura de transporte a partir del presente favorable de la producción argentina y su proyección a mediano plazo a través del Plan Gas hasta 2028 y la inauguración del primer tramo del Gasoducto Néstor Kirchner a mediados de 2023.

Sobre esto Bernal aclaró: “El Estado Nacional está haciendo un esfuerzo extraordinario e inédito en la ampliación de la infraestructura, con el Gasoducto Néstor Kirchner, con la reversión del Gasoducto Norte, y con el Mercedes-Cardales. Si a esto le sumamos los resultados exitosos del Plan Gas, con precios promedio competitivos, vemos que son hechos que nos brindan un contexto oportuno para trabajar en la presentación de nuevas obras de infraestructura”.

Tanto las obras ya en curso como la evolución regional de las importaciones sitúan a nuestro país en condiciones favorables para generar mayores saldos exportables de hidrocarburos. Esta situación constituye un desafío y una oportunidad en materia de infraestructura de transporte.

Por tal motivo Bernal llamó a “profundizar el diálogo con el sector, como lo hicimos desde el comienzo de nuestra gestión. Queremos escucharlos, ayudarlos y que nos ayuden en el objetivo de definir las líneas de acción para ampliar y construir nueva infraestructura para la exportación de nuestros hidrocarburos”.

Todos los participantes del encuentro coincidieron en que la existencia de crecientes volúmenes disponibles para exportación requiere trabajar en la ampliación y/o repotenciación de los ductos ya existentes, un cambio en la dirección de sus flujos y el desarrollo de nueva infraestructura.

Al respecto, acordaron dividir las áreas de trabajo en petróleo y gas, y mantener reuniones técnicas de frecuencia semanal para definir la presentación de nuevos proyectos de obras y evaluar su factibilidad.

En el convencimiento de que los buenos resultados ya obtenidos son la consecuencia del diálogo y la cooperación permanente con los actores de la industria, la Mesa de Infraestructura Hidrocarburífera apunta a brindar otra señal de trabajo en equipo entre el sector público y privado, y a concretar un plan de acción a mediano plazo que le permita a la industria y al conjunto del país aprovechar la perspectiva positiva que se abre en el escenario energético regional e internacional.

Por parte de la Subsecretaría de Hidrocarburos también participó la asesora legal María Luján Crespo y Federico Enríquez.

Por el sector privado estuvieron presentes altas autoridades de las principales empresas de producción y transporte de gas y petróleo. Por el sector productor estuvieron presentes autoridades de las empresas YPF, Total; PAE, Pampa Energía, Pluspetrol, Tecpetrol, Capex/Capsa, Roch, APSA, Vista, CGC, Wintershell DEA, Medanito, ENAP Sipetrol, Shell Argentina, Interoil, Oilstone, Exxonmobil, Petronas, Petrobras, Equinor Argentina y Trafigura. Por las compañías transportistas se contó con la participación de autoridades de Gasoducto Atacama, Gasoducto del Pacífico, Oleoductos del Valle, Oleoducto Trasandino, TGS y TGN.

TagsenergíaGasHidrocarburosPetróleo
Artículo previo

El “Super Bowl” energético: las definiciones del ...

Próximo artículo

Tucumán: Los vecinos del Barrio ATE mejoran ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Rusia: Luego de las sanciones de Occidente está en la búsqueda de nuevos compradores para su crudo

    9 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Petrobras bate récords trimestrales y mensuales de producción operada de petróleo y gas

    17 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Puerto Rosales recibió su primer buque Suezmax que llevará 700.000 barriles

    23 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    A pesar del problema climático, la OPEP proyecta una mayor demanda hasta 2045

    10 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: Más allá del petróleo, Comodoro se piensa como la “Vaca Verde” de Argentina

    25 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    PCR adquirió cinco nuevas áreas de petróleo convencional en Mendoza

    17 febrero, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: Vuelve el buque a Bahía Blanca y compran 30 cargamentos de GNL

  • Gas

    Los beneficios de los Camiones Scania a GNC y GNL

  • Petróleo

    El canon petrolero se ataría al precio del barril

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.