Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Enel lanza un plan de venta de activos por 21.000 millones que incluye su cartera de gas en España

Enel lanza un plan de venta de activos por 21.000 millones que incluye su cartera de gas en España

By Mónica Matassa
23 noviembre, 2022
391
0
Compartir:

Enel lanzará un plan de venta de activos por 21.000 millones de euros, saliendo de mercados como Perú, Argentina o Rumanía, para reducir su deuda, incluyendo en estas desinversiones la cartera de su negocio de gas en España, donde es el principal accionista de Endesa con una participación del 70%.

Según ha anunciado el grupo con motivo de su Capital Markets Day, se focalizará así en seis países estratégicos: Italia, España, Estados Unidos, Brasil, Chile y Colombia.

El año pasado, Endesa ya anunció un giro en su estrategia, de la mano de Enel, de dejar todo su negocio de gas antes de 2040, dentro de su camino hacia la descarbonización total y el objetivo de ser cero emisiones.

Ahora, en su nueva estrategia para el periodo 2023-2025, la compañía italiana espera que “cristalice el valor de la cartera de gas en España”, así como la de este negocio también en Chile.

La base de clientes en el negocio de gas natural de Endesa ascendía a 1,8 millones a cierre de septiembre, de los que 1,5 millones, están en el mercado libre.

El grupo italiano prevé que la mayor parte de este plan de desinversiones esté completado a finales de 2023, centrándose así en esos seis mercados.

En concreto, en Europa la energética concentrará sus actividades en Italia y en España. En Latinoamérica, la compañía saldrá de Perú y Argentina. Además, en otras áreas geográficas, como Australia y Grecia, prevé desarrollar su modelo de negocio para catalizar inversiones en asociaciones (‘stewardship’).

Con este plan de desinversiones, Enel prevé alcanzar un objetivo de deuda neta en la horquilla de los 51.000-52.000 millones de euros a finales del próximo año, desde los 69.000 millones de euros en que se situó a cierre de este mes de septiembre.

Asimismo, para el periodo 2023 y 2025, el grupo invertirá unos 37.000 millones de euros, de los que el 60% apoyará su estrategia comercial integrada (generación, clientes y servicios), y el 40% restante se destinará a redes para apoyar su papel como facilitadores de la transición energética.

Enel indicó que su objetivo pasa por “concentrarse en la cadena de valor integrada, buscando la electrificación sostenible, que es cada vez más necesaria en los sistemas energéticos globales, cubriendo aproximadamente el 90% de sus ventas a precio fijo con electricidad libre de carbono en 2025, elevando la generación renovable a alrededor del 75% del total y alcanzando alrededor de 80% de los clientes de la red digitalizada”.

Por otra parte, el grupo espera que su resultado bruto de explotación (Ebitda) ordinario se incremente hasta los 22.200-22.800 millones de euros en 2025, frente a los 19.000-19.600 millones de euros estimados para este año.

Un beneficio de hasta 7.200 millones y un dividendo de 0,43 euros.

Además, prevé que su beneficio neto ordinario alcance los 7.000-7.200 millones de euros al final del periodo del plan, frente a los 5.000-5.300 millones de euros estimados en 2022, gracias a una tasa de crecimiento anual del 10-13% con un ratio FFO/deuda neta del 28% prevista para 2023.

En lo que respecta a la retribución a sus accionistas, Enel se compromete a un dividendo de 0,43 euros para el período 2023-2025, frente a los 0,40 euros de 2022.

El consejero delegado de Enel, Francesco Starace, destacó que la energética se centrará en los próximos tres años en negocios y geografías “que pueden agregar valor a pesar del escenario desafiante actual, adoptando una estructura más ágil y un conjunto más sólido de índices financieros”.

“Esto aumentará nuestra resiliencia ante posibles turbulencias continuas en el futuro, así como también posicionará nuestra creación de valor hacia un mayor crecimiento, beneficiando a todas nuestros ‘stakeholders’ y acelerando la independencia energética en nuestros países ‘core'”, añadió.

21 gw de renovables en los próximos 3 años.

En lo que se refiere a su apuesta por las renovables, Enel espera añadir alrededor de 21 gigavatios (GW) de capacidad ‘verde’ instalada -de los cuales aproximadamente 19 GW serán en sus países principales-.

El grupo planea desarrollar esta capacidad renovable respaldada por una cartera que asciende a unos 425 GW. Esta estrategia de descarbonización permite así a la compañía confirmar una vez más su compromiso con las emisiones cero para 2040.

Fuente: La Nación

Tagsenelenergía
Artículo previo

Cae el precio internacional del crudo, pero ...

Próximo artículo

El Gobierno autorizó avales a Enarsa para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Medio ambiente

    Medio Ambiente: Continúan las tareas de inspección ambiental en yacimientos hidrocarburíferos

    16 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Daniel González: “Pretendemos que buena parte de la renta de Vaca Muerta quede en Neuquén”

    20 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Primera reunión de la OFEPHI con la Secretaría de Energía

    30 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Economía

    La balanza comercial de energía revirtió su déficit y sumó USD 193 millones en el primer trimestre

    24 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Informes: La producción de hidrocarburos del primer cuatrimestre fue la más alta de los últimos 15 años

    23 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: El país de Sudamérica que tiene el mayor avance en energías renovables y ocupa el top 15 mundial

    5 agosto, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Neuquén y Chubut reclaman la eliminación total de las retenciones a la exportación de hidrocarburos

  • Gas

    Martínez: “vamos a trabajar una ley con espíritu desarrollista”

  • Petróleo

    En La Pampa se producen 897 pozos de petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.