Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Industria
Home›Industria›Encuentro Federal de Parques Industriales de la Patagonia 2022

Encuentro Federal de Parques Industriales de la Patagonia 2022

By webmaster
30 junio, 2022
389
0
Compartir:
Ayer se desarrolló la actividad en el Parque Industrial Neuquén. El objetivo es difundir herramientas de interés para los Parques y las empresas radicadas en ellos.

El gobernador Omar Gutiérrez encabezó esta mañana la apertura del Encuentro Federal de Parques Industriales de la Patagonia 2022, que se desarrolla en el salón de capacitación de la Casa de las Herramientas, del Parque Industrial Neuquén (PIN). El objetivo es difundir herramientas de interés para los Parques y las empresas radicadas en ellos.

El mandatario destacó que “en alguna oportunidad se nos transmitió que con el auge de la producción primaria, del turismo, de Vaca Muerta, la construcción, los Parques (Industriales) no eran priorizados”, por lo que recordó que Neuquén ya cuenta con tres Parques Industriales provinciales y nueve municipales, además del desarrollo de la Zona Franca en Zapala. “Estoy convencido de la potencialidad que tiene el desarrollo industrial en la provincia de Neuquén para consolidar a la Patagonia y el país, no tengan dudas”, afirmó.

“Venimos aquí a escuchar cuales son los planteos y las necesidades para poder acelerar el desarrollo” expresó Gutiérrez y pidió a los presentes que de este encuentro “surja una matriz de requerimientos y necesidades para apalancar y fortalecer, para ver como desde el estado, en el lugar que cada uno ocupa transitoriamente, impulsamos los cambios y las modificaciones que están necesitando para acelerarlo”.

“No es confrontando ni agrietando que se va a construir porvenir ni futuro”, indicó y agregó: “nosotros estamos dispuestos a seguir bajando los impuestos, a seguir quitándole presión impositiva, a seguir achicando la brecha digital para que el sector industrial concrete las posibilidades que tiene”.

Gutiérrez informó que en este momento representantes de la provincia de Neuquén están reunidos con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) “planteando un plan de ampliación industrial multipropósito de la Planta de Agua Pesada en Arroyito, nitrógeno, fertilizantes, hidrógeno, agua pesada”. “Buscamos la ampliación de la matriz económica y ahí el desarrollo industrial tiene una gran trayectoria y un protagonismo de jerarquía”, aseguró.

El gobernador destacó la solidaridad de la provincia de Neuquén “cuando no se consigue gas en el mundo, está poniendo el gas en promedio a 2.80 dólares el millón de BTU, cuando en el mundo sale 30, 40 o 50 (dólares); cuando el precio del petróleo en el mundo vale 120 dólares, la provincia de Neuquén está poniendo solidariamente a no más de 60 dólares”.

“Neuquén produce el 40 por ciento de la energía hidroeléctrica; produce el 60 por ciento del gas y el 45 por ciento del petróleo del país y lo hemos ido construyendo con consensos y acuerdos”, remarcó.

En este punto, destacó el desarrollo de la conectividad vial para fortalecer al sector industrial y aseguró que “vamos a llevar adelante todas las promociones en el marco de la ley de promoción industrial que tiene la provincia de Neuquén y la vamos a modificar las veces que sea necesario, en función de la matriz de requerimientos que el sector plantee”. Por este motivo, los invitó a que de este encuentro “nos hagan saber sus críticas constructivas”.

El Encuentro Federal de Parques Industriales de la Patagonia es una Iniciativa de la Asociación de Parques Industriales de Argentina (APIA) y los Parques Industriales socios de las provincias de Neuquén y Río Negro. El ministerio de Producción e Industria de la provincia acompaña la iniciativa junto con el Consorcio de Administración del Parque Industrial (Capin).

La Asociación de Parques Industriales de Argentina nuclea parques industriales públicos, privados y mixtos, y tiene como objetivo colaborar en la creación, fortalecimiento, desarrollo y modernización de los parques industriales y logísticos, y de todo ámbito o espacio de producción y servicios vinculado a las actividades industriales de nuestro país.

Por su parte, el vicegobernador Marcos Koopmann indicó que  “las oportunidades que se están desarrollando en la provincia de Neuquén, no son solo oportunidades, sino que se transforman en responsabilidades que tenemos que llevar adelante”.

“Ahora estamos en una nueva etapa que es ampliar la matriz productiva de la provincia de Neuquén”, dijo. Aseguró que “a partir de los recursos del gas y del petróleo, se dan nuevas industrias”.

Recordó que a partir de la Ley que creó el Fondo de Estabilización y Desarrollo de la provincia de Neuquén, “una ley estratégica pensando en las futuras generaciones”, será posible “ir de lo no renovable a lo renovable en la provincia de Neuquén” y destacó el trabajo empresarial por la generación de empleo privado en la provincia.

Facundo López Raggi, ministro de Producción e Industria, aseguró que los denominados parques industriales o aglomerados de empresas “son una herramienta de política pública para ordenar y para impulsar el desarrollo económico y social de nuestra provincia”.

Estuvieron presentes, además, la subsecretaria de Industria, Claudia Afione; la secretaria de Seguridad, Marianina Dominguez; Juan José Jodar, director provincial de Desarrollo Industrial; el presidente del BPN, Alejandro Visentín; Claudia Argumero, presidenta del Concejo Deliberante de Neuquén; Rodolfo Gamme, presidente de APIA y representantes de parques industriales, autoridades municipales y provinciales.

Artículo previo

La actividad de la construcción registró un ...

Próximo artículo

Polémica: Pese a aumentar casi un 70% ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Industria

    El MID presentó sus ideas y proyectos en Mendoza

    22 abril, 2022
    By webmaster
  • Industria

    El hidrógeno ¿un combustible contra el calentamiento global?

    9 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Industria

    Petroleros aseguran que “Macri paralizó la industria hidrocarburífera”

    17 enero, 2020
    By webmaster
  • Industria

    Cómo es el ranking de la producción de crudo y gas

    10 junio, 2022
    By webmaster
  • Industria

    Salta: El gobernador Sáenz y el Secretario de Energía de Nación acordaron la pronta conclusión y licitación del Gasoducto del ...

    13 julio, 2022
    By webmaster
  • Industria

    Diego Ordoñez fue reelecto presidente de la Cámara Argentina de la Industria Química y Petroquímica

    30 abril, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    El GLP automotor ya tiene su “corredor verde” en el NEA

  • Electricidad

    Embraer y EDP firman un acuerdo de cooperación para la investigación de aeronaves eléctricas

  • Gas

    Buenos Aires: Educación convocó a una reunión de trabajo para el seguimiento de las obras de gas en las escuelas platenses

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.