Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Sin categoría
Home›Sin categoría›Encuentran un escape natural de petróleo en el Estrecho de Magallanes

Encuentran un escape natural de petróleo en el Estrecho de Magallanes

By Mónica Matassa
28 febrero, 2024
410
0
Compartir:

Un reciente estudio científico ha revelado la existencia de una columna de filtrado natural de crudo de petróleo a lo largo del Estrecho de Magallanes, lo que genera preocupación sobre posibles efectos sobre la biodiversidad de la región y la Antártica.

La investigación recorrió unos 510 kilómetros, desde Punta Arenas hasta Puerto Williams, utilizando el sistema FerryBox a bordo del transbordador Yaghan de la empresa Yabsa.

El equipo, comandado por el Dr. Ricardo Giesecke, académico de la Universidad Austral (UACh) e investigador del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), evaluó los parámetros físicos, químicos y biológicos en la región mediante el sistema de medición continua.

Universidad Mayor, Universidad de Concepción, Instituto de Fomento Pesquero y estudiantes de Biología Marina de la UACh participaron en el proyecto.

Se descubrió la presencia de hidrocarburos de origen natural transportados por el río San Juan hacia el estrecho de Magallanes, según el Dr. Giesecke. Esta situación ha sido reportada en la región desde el siglo XX.

El especialista remarcó que esta obra significativa posibilitará evaluar los impactos de las hidrocarburos en comunidades biológicas frías, poco examinadas y con bajo impacto antrópico.

A pesar de la presencia histórica de filtros de petróleo crudo en la zona, el Dr. Giesecke analizó los posibles efectos sobre la biodiversidad.

“Las comunidades como las macroalgas y organismos invertebrados pueden verse fuertemente afectadas, acumulando estas sustancias en sus tejidos, con transferencia potencial a organismos superiores, incluyendo a los seres humanos que consumen productos afectados”, señaló.

Con datos de más de un año, el estudio pretende realizar un seguimiento continuo para investigar el impacto crónico de los hidrocarburos en el ecosistema.

Se espera que estudios futuros examinen cómo los microorganismos se adaptan a estas condiciones y si las comunidades biológicas podrían reorganizarse en respuesta a las concentraciones de petróleo.

A pesar de sus preocupaciones, el Dr. Giesecke dijo que la situación proporciona un “buen laboratorio de análisis” para comprender cómo las comunidades se adaptan con el tiempo a la presencia de petróleo en su entorno.

Las investigaciones aún continúan y brindan información invaluable para el manejo y conservación de los ecosistemas en las regiones de Magallanes y Antártica.

TagsHidrocarburosPetróleo
Artículo previo

Estatal chilena Enap se asocia para promover ...

Próximo artículo

Instrumentación de la emisión de certificados de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Comenzó la obra de gas que saldará una deuda social con Añelo

    18 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Embajador de Suecia en Argentina, “Elegimos a Santa Cruz, nos une la minería”

    29 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Medio Ambiente: Finalizan las tareas de remediación tras el derrame de hidrocarburos en Malargüe y se harán más estudios de ...

    30 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Trafigura despachó 70.000 m3 producido por Vista en Vaca Muerta rumbo Estados Unidos

    30 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    El túnel y el acueducto, los planes de infraestructura de Milei para Vaca Muerta

    27 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • palermo aike

    Palermo Aike: Inversión y empleo como claves del desarrollo energético

    15 enero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    DISTRIBUIDORAS PROPONEN UN CAMBIO EN LA METODOLOGÍA DE COMERCIALIZACIÓN DEL GAS

  • Gas

    Royon: “Hoy el norte de Chile recibe gas gracias a la infraestructura de Argentina”

  • Petróleo

    Combustibles: petroleras dicen que perdieron plata tras el último aumento

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.