Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›Enarsa lanza la relicitación del renglón 1 de la Reversión del Gasoducto Norte

Enarsa lanza la relicitación del renglón 1 de la Reversión del Gasoducto Norte

By Mónica Matassa
7 febrero, 2024
472
0
Compartir:

Las obras a adjudicar se dividieron en dos tramos y por la urgencia del proyecto habrá plazo de presentación de ofertas hasta el 26 de febrero y el 5 de marzo próximos, respectivamente.

Las obras a adjudicar se desdoblaron en dos nuevos concursos bajo los expedientes 01/24 y 02/24.

El demorado proyecto de reversión del Gasoducto Norte encara una redefinición luego de la frustrada licitación del denominado renglón 1, el más grande en cuanto a obras comprometidas y los montos de inversión, que culminó con el rechazo de las dos ofertas calificadas al quedar ambas muy por encima del presupuesto oficial, haciendo insalvable su continuidad.

Luego de más de un mes de análisis de la actual gestión de Gobierno, la empresa Energía Argentina finalmente decidió lanzar la relicitación de las obras, luego de haber firmado los contratos correspondientes a los renglones 2 y 3 de la obra.

Las fuentes consultadas por Mejor Energía explicaron que se trata de una licitación abreviada, por lo que sólo se podrán presentar las empresas que ya lo hicieron en el pliego original, es decir Techint, Sacde, BTU y la estadounidense Pumpco, cuya oferta técnica no había sido admitida por presentar inconsistencias técnicas.

La Reversión del Gasoducto Norte es una obra complementaria al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner para llevar el gas de Vaca Muerta a las industrias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, para la generación de energía eléctrica, la conexión de nuevos hogares y el desarrollo a escala de nuevas actividades industriales, especialmente la minería de litio. Asimismo, con esta obra se logrará un importante ahorro de divisas estimado en unos US$ 700 millones al año y se podrá exportar gas a países de la región.

A diferencia del primer llamado a licitación pública internacional realizado el año pasado en el último tramo de la gestión de Alberto Fernández, las obras a adjudicar se desdoblaron en dos nuevos concursos bajo los expedientes 01/24 y 02/24. El primero de ellos convoca a la ingeniería de detalle, suministros y construcción (epc) del tendido de una parte de los gasoductos para el proyecto de reversión del Gasoducto Norte. El otro, en tanto, contempla la ingeniería de detalle, suministros y construcción (epc) para la reversión de las plantas compresoras.

Los plazos para la presentación de sobres fueron fijados para el 26 de febrero y el 5 de marzo, respectivamente.

De esta manera, se busca lograr que las empresas puedan mejorar las ofertas recibidas a fines de 2023 y facilitar la participación de nuevas empresas, de manera de dar mejor viabilidad a las obras consideradas de carácter prioritario para siete provincias del Norte Argentino que este invierno corren riesgo de desabastecimiento de gas ante el declino de producción de Bolivia.

En conjunto, las obras pendientes de adjudicación comprenden dos loops por un total de 60 kilómetros paralelos a la actual traza, la reversión de flujo de las plantas compresoras de Ferreyra, Deán Funes, Lavalle y Lumbrera y un tramo de 22 kilómetros (de un total de 100 kilómetros) de gasoducto de Integración Federal.

En esta nueva etapa, se clarifica la decisión de la Secretaría de Energía que conduce Eduardo Rodríguez Chirillo -bajo la órbita del ministro de Economía, Luis Caputo- que la obra se encarará con el financiamiento ya acordado de la CAF por más de US$500 millones y que la eventual diferencia se completará con fondos públicos, mediante un mecanismo de financiación aún no revelado oficialmente.

Enarsa, el 26 de enero, llevó adelante la firma de los contratos con la UTE Techint-SACDE para la construcción de los renglones 2 y 3 de la Reversión del Gasoducto Norte, que consisten en el tendido de 100 kilómetros del gasoducto de integración Federal Tío Pujio-La Carlota, de un diámetro de 36 pulgadas, que unirá el Gasoducto Centro-Oeste con el Gasoducto Norte, todo en la provincia de Córdoba.

Bolivia ya anunció hace casi un año que a partir de junio dejará de suministrar gas ininterrumpible al país justo en pleno pico invernal, y siete provincias argentinas verán en riesgo el abastecimiento para el consumo residencial, la demanda industrial y la generación de energía eléctrica. Los retrasos en la licitación ya permiten descartar que la obra pueda concluirse para fines de abril y estar operativa en junio, por lo que es una incógnita hasta el momento cómo se afrontará la esperada reducción del suministro.

Fuente: Mejor Energía

TagsEnarsaGasGasoducto
Artículo previo

La poderosa energía renovable que el mundo ...

Próximo artículo

El mundo mira distinto a la Argentina: ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Terra Ignis: Nuevas exposiciones

    10 junio, 2020
    By webmaster
  • eventos

    La descarbonización de Vaca Muerta será el eje de una jornada en Cutral Co

    28 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • offshore

    Off shore: Finalizó la Primera Etapa de Exploración Sísmica Offshore Frente a Necochea

    15 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Royón presentó en el Congreso la Ley de GNL

    12 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Irak invita a empresas extranjeras a presentar ofertas por 11 bloques de gas: Ministerio del Petróleo

    19 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Una ley y 180 días con claves para el futuro de Vaca Muerta

    18 diciembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Manzano crece en el negocio petrolero de Santa Cruz

  • Petróleo

    Río Negro: Petroleros lanzó un paro en cuatro bloques

  • Gas

    YPF afirma que el proyecto de GNL va a sumar inversión de otras empresas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.